Cine en Casa

Crítica de “Quién te cantará”, de Carlos Vermut, con Najwa Nimri y Eva Llorach (Netflix)

En su tercer largometraje después de Diamond Flash (2011) y la consagratoria Magical Girl (2014), este guionista y director español se arriesga en su nueva película -estrenada en la Competencia Oficial del último Festival de San Sebastián- con una apuesta tan (o más) provocadora, desconcertante y audaz que las anteriores.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 09/03/2019


Quién te cantará
(España-Francia/2018). Guión y dirección: Carlos Vermut. Elenco: Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elias y Natalia de Molina. Fotografía: Eduard Grau. Música: Alberto Iglesias. Duración: 125 minutos. Disponible en Netflix.

En primera instancia es inevitable ligar ciertos aspectos de Quién te cantará con el cine de Pedro Almodóvar (encima la música original es de un habitual colaborador del realizador manchego como el compositor Alberto Iglesias), pero más allá de parecidos, citas u homenajes, el director madrileño recicla esos (y otros) conflictos y obsesiones trabajados por su el creador de Todo sobre mi madre para llevarlos por nuevos rumbos.

Clásica y moderna a la vez, Quién te cantará combina múltiples elementos derivados del cine de género con esa estilización preciosista con encuadres y movimientos de cámara en los que ostenta su imaginación y su virtuosismo. La película es, al mismo tiempo, una exploración de una relación madre-hija claramente disfuncional hasta lo destructivo y otra entre una cantante en crisis profunda y su más fiel y obsesiva fan. Estas dos subtramas le permiten a Vermut incursionar en la endogamia, la mimetización, el juego de espejos, el eterno tema del doble, los roles invertidos y varios tópicos que han desarrollado grandes maestros del cine (a Vermut parece gustarle mucho Alfred Hitchcock).

En la primera escena vemos a una mujer tirada en la playa y a otra tratando de socorrerla. Quien acaba de escapar de la muerte es Lila Cassen (Najwa Nimri), una estrella pop de los años '90 que lleva una década sin cantar; y quien la salva es Blanca Guerrero (Carme Elias), su fiel asistenta, manager y amiga. Lila sufrirá una amnesia total justo cuando se avecina una serie de diez shows que constituirá su esperado regreso a los escenarios.

En medio del desconcierto, Blanca descubrirá en un cantobar a Violeta (una extraordinaria Eva Llorach, merecida ganadora hace pocos días del premio Goya a Actriz revelación), una madre soltera que mantiene una tortuosa relación con su hija veinteañera (Natalia de Molina) y se gana la vida trabajando por las noches en ese karaoke. Además, es la fan número uno de Lila y una de sus mejores imitadoras. Así, la ignota Violeta terminará yendo todos los días a la imponente mansión sobre una playa andaluza de la popstar para “enseñarle” sus canciones.

Este y varios otros misterios (oscuros, tenebrosos) abordará la laberíntica y algo recargada (sobre todo en su segunda mitad) película de Vermut, una historia de mujeres (los personajes masculinos son solo un par y con pocos parlamentos) que va envolviendo al espectador hasta atraparlo por completo. Puede que las ínfulas algo pretenciosas del director de Magical Girl haga que por momentos Quién te cantará (dura más de dos horas) pierda algo de la potencia, el impacto y la eficacia que en otros pasajes sí consigue, pero no hay muchos directores en el cine actual (y mucho menos en el español) capaces de construir universos tan ricos, inteligentes y complejos como Vermut, un artista que apuesta muy fuerte pero siempre tiene con qué.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 28/2/2019)






Más información sobre OtrosCines/Club y los beneficios para Marzo


COMENTARIOS

  • 26/07/2020 23:22

    Las relaciones donde se mezclan el amor y el odio entre madres e hijas han sido llevadas al cine por directores de la talla de Ingmar Bergman en la extraordinaria SONATA OTOÑAL o el gran Pedro Almodovar con TACONES LEJANOS, por citar un par de muy buenos ejemplos. Es el turno del director madrileño Carlos Vermut(clase 1980) que lo hace por partida doble. Por un lado está Violeta (la excelente actriz Eva Llorach) trabajadora en un karaoke donde vive imitando a su cantante favorita que se retiró hace una década y su particular relación con su hija veinteañera que sólo piensa en ganar mucho dinero y tiene otra escala de valores. Por el otro lado está la cantante a la que admira Violeta que se llama Lila Cassen (la muy buena actriz Najwa Nimri) que dejó de cantar justo después de la muerte de su madre y su asistente trata de convencerla con jugoso contrato que vuelva a cantar profesionalmente.. Lila tendrá un accidente y perderá parte de su memoria lo que obligará a su asistente a buscar a Violeta, quien tenia videos subidos a la red, para ayudarla en la recuperación de la cantante. A partir que Violeta y Lila se juntan, a los 50 minutos de empezado el filme, el espectador asiste al desarrollo de un drama que gana en intensidad llegando a un final abierto. Se le puede reprochar al director cierta lentitud inicial pero la película está bien filmada, muy bien actuada y logra conmover la espectador en la segunda mitad. (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS