Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Papá x dos”, película de Hernán Guerschuny con Benjamín Vicuña y Celeste Cid

Una apuesta por la comedia romántica y familiar que se pierde en su acumulación de fórmulas remanidas.

Estreno 18/09/2025
Publicada el 16/09/2025

Papá x dos (Argentina/2025). Dirección: Hernán Guerschuny. Elenco: Benjamín Vicuña, Celeste Cid, Lucas Akoskin, Julieta Poggio, María Gracia Omegna, Tati Fernández, Eugenia Guerty y Pablo Fábregas. Guion: Mili Roque Pitt y Matías Rodríguez. Fotografía: Mariano Pariz. Música: Loishka. Edición: Laureano Rizzi. Dirección de arte: Matías Martinez. Distribuidora: BF París. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Santiago (Benjamín Vicuña), exitoso arquitecto, es un tipo (demasiado) pragmático, obsesivo, serio, contenido y previsor. En la escena inicial lo vemos en un restaurante ensayando a puro nervio el discurso que le dará a su novia Ana (Celeste Cid), con la que lleva unos pocos meses de relación. Sin embargo, la cajita que tiene entre manos no contiene un anillo sino una llave, ya que la propuesta no será de casamiento sino de convivencia. Ana se demora mucho en llegar, pero cuando arriba también tiene un anuncio para hacerle: está embarazada, y no de Santiago sino de Pancho (Lucas Akoskin), una antigua pareja con la que tuvo un affaire. Para ese hombre estructurado, semejante anuncio lo deja entre angustiado, enojado y perplejo, pero al poco tiempo se muestra dispuesto a afrontar la vida en común con ella. Lo que el protagonista no tenía en cuenta es que casi de inmediato aparecerá en la casa que comparten con Ana el mismísimo Pancho, un agente inmobiliario recién llegado desde Miami para “acompañar” el proceso de gestación. Y no solo aparecerá sino que se quedará a vivir allí. Y no solo durante unos pocos días como en principio promete.

Ese es el esquema básico diseñado para hospedar una comedia de enredos, una competencia de dos bestias inseguras por el favor de una bella; un triángulo amoroso dominado por los celos, la torpeza y la inmadurez emocional.

El principal problema de Papá x dos no es que proponga una acumulación de fórmulas (mucho cine popular se sustenta con eficacia en ciertas convenciones, clichés y estereotipos) sino que la mayoría de ellas lucen demasiado calculadas, forzadas, sin el timing cómico ni la simpatía necesarias.

Habrá escena de baile, escena de caos lúdico con niños (los sobrinos de Santiago), escena de reconciliación propio de las comedias de rematrimonio (allí aparecen en poco menos que cameos notables intérpretes totalmente desaprovechados como Santiago Gobernori o el chileno Alejandro Goic). Ninguna está demasiado bien ni demasiado mal, pero aparecen como compartimentos estancos dentro de una narración que extraña mayor fluidez, desparpajo y capacidad de provocación.

En determinado momento, Ana y Santiago hablan de que él debería ser más espontáneo, menos planificador. Parece una confesión respecto de lo que en verdad necesita la película, una de las más flojas dentro de la filmografía del director de El crítico (2014), Una noche de amor (2016), Recreo (2018), Doble discurso (2023) y Nahir (2024).

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "La luz que imaginamos" ("All We Imagine as Light"), película de Payal Kapadia
Diego Batlle

Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.

LEER MÁS
Crítica de “El refugio atómico”, serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato (Netflix)
Diego Batlle

Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.

LEER MÁS
Festival de Cine Alemán 2025: críticas de “Espejos Nº 3” (“Miroirs No. 3”), de Christian Petzold; y “Riefenstahl”, de Andres Veiel
Diego Batlle

Reseñas de dos muy valiosas propuestas que se exhibirán en el marco de la 25ª edición de la muestra dedicada a las producciones germanas, que se realizará del jueves 18 al miércoles 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050).

LEER MÁS