Críticas

Streaming

Crítica de “No negociable”, película de Juan Taratuto (Netflix)

El realizador de No sos vos, soy yo (2004), ¿Quién dice que es fácil? (2007), Un novio para mi mujer (2008), La reconstrucción (2013), Papeles en el viento (2015) y Me casé con un boludo (2016) regresó a la dirección tras 8 años de ausencia con una producción mayoritariamente mexicana que a poco de su lanzamiento se ubicó entre lo más visto en la plataforma de la N roja.

Estreno 26/07/2024
Publicada el 27/07/2024

No negociable (México-Argentina/2024). Dirección: Juan Taratuto. Elenco: Mauricio Ochmann, Tato Alexander, Leonardo Ortizgris, Claudette Maillé, Gonzalo Vega Jr. y Juan Carlos Rodríguez. Guion: Julieta Steinberg, Joe Rendón, Daniel Cúparo y Marcelo Birmajer, a partir de una idea de Alejandro De Grazia. Fotografía: Alejandro Martínez. Música: Pablo Borghi. Edición: Pablo Barbieri. Duración: 87 minutos. Disponible en Netflix.



Más allá de lo artístico, No negociable surge en principio como una rareza pero quizás también como un preanuncio de lo que vendrá. En una industria audiovisual cada vez más globalizada no es extraño que directores argentinos filmen en México (de hecho Lucía Puenzo y Ariel Winograd lo hicieron hace poco), pero No negociable está basada en una idea original de un argentino (Alejandro De Grazia), los guionistas Daniel Cúparo, Julieta Steinberg y Marcelo Birmajer son argentinos, el editor Pablo Barbieri es argentino y el músico Pablo Borghi también es argentino. Sin embargo, estamos ante una película que se rodó en México con elenco de ese origen y que narra una historia construida en función de la realidad de esa sociedad. Si Netflix tiene como horizonte filmar cada vez más en México y en la Argentina habrá cada vez menos producción audiovisual, no es aventurado proyectar que este traslado de creativos y técnicos hacia el norte continuará e incluso se profundizará.

Y ahora sí a lo artístico: No negociable es una mixtura entre la comedia de crisis matrimonial (género que Taratuto ha sabido manejar en la mayoría de los casos con talento) y el thriller con los avatares de un secuestro ligado a las más altas esferas de la política mexicana. El problema es que en los poco más de 80 minutos netos que dura el film no se profundiza demasiado en ninguna de las dos vertientes, que tampoco se combinan con demasiado ingenio ni fluidez.

Alan Binder (Mauricio Ochmann) es un especialista en negociar la resolución de secuestros, pero lo eficaz que es para evitar baños de sangre contrasta con lo mal que funciona el matrimonio con Victoria (Tato Alexander), una psiquiatra que lo engaña con Nico su personal trainer. De hecho, la más cuerda de la familia parece ser Juana (Isabella Arroyo), la hija de 8 años de la pareja.

Tan correcta en su factura como esquemática y convencional en su desarrollo (el desenlace a-lo-Joker/Guasón no alcanza a revitalizar el relato), No negociable surge como una apuesta latinoamericana que no pasará a la historia grande de las producciones originales de Netflix. Esperemos que Taratuto no tenga que esperar otros 8 años y que su regreso en breve sea con un film en el que pueda aportar una mirada más personal y recuperar su ductilidad para géneros como la comedia.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS