Críticas
Streaming
Crítica de “Mi yo del futuro” (“My Old Ass”), película de Megan Park con Maisy Stella y Aubrey Plaza (Amazon Prime Video)
Tras su estreno mundial en el Festival de Sundance de este año, llegó a la plataforma de streaming de Amazon esta tragicomedia escrita y dirigida por la realizadora de The Fallout: La vida después (2021).
Mi yo del futuro / Mi yo adulta (título en España) (My Old Ass, Estados Unidos/2024). Guion y dirección: Megan Park. Elenco: Maisy Stella, Aubrey Plaza, Percy Hynes White, Maddie Ziegler y Kerrice Brooks. Fotografía: Kristen Correll. Edición: Jennifer Vecchiarello. Música: Tyler Hilton y Jaro Caraco. Duración: 89 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.
Durante la primera hora de sus poco más de 80 minutos netos, este segundo largometraje de la canadiense Megan Park tras la notable The Fallout: La vida después (Max) funciona como una provocadora incursión en la comedia fantástica y lisérgica, un coming of age concebido con sensibilidad, simpatía y desparpajo. Y, aunque en su recta final cede a ciertas tentaciones propias de un melodrama algo recargado, sentimental y manipulador, no deja de ser un film tan atractivo como en definitiva recomendable.
Elliott (la encantadora Maisy Stella, vista en la serie Nashville) es una muchacha de 18 años que vive con sus padres y sus hermanos varones en una granja canadiense, aunque pronto se irá a una universidad. La impulsiva protagonista no tiene una relación demasiado cercana ni armoniosa con ninguno de los integrantes de su familia, pero si con sus amigas Ruthie (Maddie Ziegler) y Ro (Kerrice Brooks) y con sus amantes (le gustan las chicas).
Una noche, luego de ingerir unos hongos en el fogón durante una salida de camping a una isla, se encuentra con el yo del futuro al que alude el título local (o su “old ass” como indica el más zafado título original). En efecto, en medio del trance aparece su versión de 39 años en la piel de la gran Aubrey Plaza. Su yo adulto le dará unos cuantos consejos, pero sobre todo uno muy concreto: bajo ningún concepto debe enamorarse de un chico llamado Chad (Percy Hynes White). Pese a las prevenciones y resistencias, la joven Elliott no podrá cumplir con su cometido y es allí donde comienzan los enredos y las tensiones de una película bastante creativa y sorprendente, aunque para mi gusto con un desenlace que no está a la altura de su planteo y desarrollo inicial.
Actriz durante buena parte de su carrera, Megan Park saca lo mejor de todo su elenco (incluidos los personajes secundarios) para una película inquietante e irresistible en su descripción de los sueños, deseos y contradicciones de la Generación Z hasta que muta hacia algo bastante más convencional y con moralejas incluidas. Quedémonos con los tres cuartos de vaso lleno.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.