Críticas

Streaming

Crítica de “Mi nombre era Eileen” (“Eileen”), película de William Oldroyd con Thomasin Mckenzie y Anne Hathaway (Max)

El segundo largometraje del londinense William Oldroyd luego de la elogiada Lady Macbeth (2016) puede verse como una suerte de reversión (más cruda y menos sutil) de Carol. Tras su estreno mundial en el Festival de Sundance 2023, ya está disponible en la plataforma de streaming Max.

Estreno 05/07/2024
Publicada el 08/07/2024

Mi nombre era Eileen (Eileen, Estados Unidos/2023). Dirección: William Oldroyd. Elenco: Thomasin McKenzie, Anne Hathaway, Shea Whigham y Sam Nivola. Guion: Luke Goebel y Ottessa Moshfegh, basado en la novela de Moshfegh. Música: Richard Reed Parry. Fotografía: Ari Wegner. Edición: Nick Emerson. Duración: 97 minutos. Disponible en Max.



¿Anne Hathaway en lugar de Cate Blanchett y Thomasin McKenzie en el de Rooney Mara? ¿Mi nombre era Eileen como una especie de mutación de Carol, de Todd Haynes? ¿La primera novela publicada en 2015 por Ottessa Moshfegh (aquí también coguionista) como una relectura de la de Patricia Highsmith? Puede que suene exagerado porque las épocas, los contextos, los personajes y sobre todo las resoluciones difieren bastante, pero la fascinación mutua entre la joven Eileen Dunlop (Thomasin McKenzie) y la bastante más madura Rebecca (Anne Hathaway) remite en varios aspectos a la que se generaba entre la Carol de Blanchett y la Therese de Mara.

Estamos en la Massachusetts de la década de 1960 y Eileen (Thomasin McKenzie), a sus 24 años, vive en medio del aburrimiento, el resentimiento y la frustración con su padre alcohólico (un ex policía interpretado por el talentoso Shea Wigham) y tiene un trabajo poco estimulante como empleada en la prisión juvenil del lugar. Pero cuando irrumpe en el lugar una impulsiva, provocadora, magnética y seductora psicóloga llamada Rebecca el previsible mundo de Eileen cambiará para siempre.

No conviene adelantar nada respecto de lo que sucede una vez que estas dos mujeres se encuentran, pero el contexto conservador y represivo de la sociedad del lugar las ubicará en un lugar incómodo, casi disruptivo hasta lo subversivo.

No todas las decisiones de Oldroyd son convincentes y la película cae sobre el final en ciertos subrayados psicológicos y regodeos en su estilización visual, pero Eileen nunca deja de ser un film inquietante, audaz, incómodo y en varios aspectos provocador.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS