Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Mato seco em chamas”, de Adirley Queirós y Joana Pimenta

1Tras su paso por los festivales de Berlín, Toronto, Nueva York, Jeonju, IDFA, Viennale, Torino y los premios conseguidos en Mar del Plata, Cinéma du Réel e IndieLisboa, entre otros, se estrena en el recientemente reabierto Cine Arte Cacodelphia este muy audaz y provocador film brasileño.

Estreno 24/08/2023
Publicada el 23/08/2023

Mato seco em chamas (Brasil-Portugal/2022). Guion y dirección: Adirley Queirós y Joana Pimenta. Elenco: Joana Darc Furtado, Léa Alves Da Silva, Andreia Vieira, Débora Alencar, Gleide Firmino y Mara Alves. Fotografía Joana Pimenta. Edición: Cristina Amaral. Distribuidora: 996 Films. Duración: 153 minutos. Del jueves 24 al miércoles 30 de agosto, a las 21, en en Cine Arte Cacodelphia (Diagonal Norte 1150, CABA).



Al brasileño Adirley Queirós lo venimos siguiendo desde Branco Sai, Preto Fica (2014) y Era uma vez Brasília (2017), ambas estrenadas en el Festival de Locarno y ambientadas en la periferia menos favorecida de Brasilia; y en este caso se asoció con la portuguesa Joana Pimenta para otra experiencia ambientada en los suburbios de Brasilia, más precisamente en la inmensa favela Sol Nascente de Ceilândia con intérpretes (en este caso todas las protagonistas son mujeres) no profesionales que dan vida a personajes con muchos elementos tomados de sus propias vidas.

Chitara (Joana Darc), Léa, Andreia, Débora y el resto de las (anti)heroínas de la película logran explotar armas en mano en 2019 un yacimiento ilegal de petróleo con la ayuda de unos motoqueros que se ocupan de revender la gasolina que ellas también refinan. Pero las cosas no terminan de la mejor manera y entonces nos reencontramos con ciertos personajes en la actualidad, luego de haber purgado un tiempo en prisión.

Mezcla de documental con ficción que incursiona en los más variados géneros (desde el thriller hasta el neo-western, el musical dentro de un colectivo e incluso la ciencia ficción apocalíptico-distópica), Mato seco em chamas apuesta también al cine queer con romances lésbicos incluidos y, como siempre en la filmografía de Queirós, al desenfado, la provocación y el humor absurdo.

La película se regodea por momentos con escenas en un baile popular, en un sermón evangélico, en una fábrica de ladrillos, en un aserradero o en una marcha pro Bolsonaro que resultan innecesariamente largas, pero hay en los 153 minutos de la película tanta fuerza, tanto cuestionamiento del fascismo, tanto cine vivo y alejado de la demagogia y la complacencia que se puede perdonar todos sus excesos y desprolijidades.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS