Críticas
Estrenos
Crítica de “Los Increíbles 2”, de Brad Bird
Pixar y Bird salen airosos del desafío de conseguir una secuela que esté a la altura del film original estrenado 14 años atrás.
Los Increíbles 2 (Incredibles 2, Estados Unidos/2018). Guión y dirección: Brad Bird. Música: Michael Giacchino. Edición: Stephen Schaffer. Distribuidora: Disney. Duración: 118 minutos. Apta para todo público. En versión doblada al castellano o subtitulada (en algunas funciones nocturnas).
Tras algunas joyas en el universo de la animación como El gigante de hierro (1999) y Ratatouille (2007) y de un par de incursiones en la ficción como, por ejemplo, Misión: Imposible - Protocolo Fantasma (2011), Brad Bird decidió retomar su exitoso film original de 2004 para una secuela que también ha escrito y dirigido. Más allá de las inevitables comparaciones que cada espectador hará, lo cierto es que esta segunda entrega sobre la querible y sufrida familia de superhéroes mantiene muchos de los hallazgos (sobre todo en el terreno de la comedia física) conseguidos 14 años atrás. También se aprecia ahora una animación aún más prodigiosa y un personaje, como el bebé Jack-Jack, que se convierte en la gran revelación humorística del film con un protagonismo mucho mayor.
Los Increíbles 2 comienza justo donde había terminado la primera. Las cosas para la familia Parr no resultan como esperaban, el programa oficial es cancelado, los superhéroes pasan a la clandestinidad y ellos se van a vivir a un motel en medio de la nada. Sin embargo, aparecerá Winston Deavor (Bob Odenkirk en la versión original), un multimillonario del negocio de las telecomunicaciones que, con el aporte de su hermana Evelyn (Catherine Keener), intentará reivindicar a ellos y a otros superhéroes con una campaña de marketing que realce sus aportes a la seguridad de la sociedad. Pero la elegida como protagonista para esta operación no será Bob sino Helen (Elastigirl). El gigantesco padre habituado a los gestos machistas, en cambio, deberá quedarse en el hogar cuidando a Jack-Jack (que desarrolla nuevos poderes), a Dash (y sus problemas con las matemáticas) y a la adolescente Violet (que atraviesa sus primeras experiencias románticas).
La película, que combina comedia familiar con sofisticadas escenas de acción que nada tienen que envidiarles a las de la saga de James Bond o de la apuntada Misión: Imposible, fluye con ligereza y encanto durante unos 118 minutos que jamás abruman, aunque es cierto que esa duración -más el bello (y bastante audaz) cortometraje previo Bao, tragicomedia sin diálogos protagonizada por personajes de la comunidad china- puede resultar un poco extensa para los niños más pequeños. Para los adultos, en cambio, será motivo de regocijo encontrar las inteligentes referencias, las sutilezas y los matices que suelen regalar los creadores de Pixar, así como -si es que el espectador elige una función con subtítulos- las voces no sólo de Odenkirk y Keener, sino también de Craig T. Nelson, Holly Hunter y Samuel L. Jackson como Frozono.
(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 14/6/2018)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.