Cine en Casa

Crítica de “Largo viaje hacia la noche” (“Long Day´s Journey Into Night”), de Bi Gan (Netflix)

Tras deslumbrar a la cinefilia más exigente con Kaili Blues en el Festival de Locarno 2015, el director chino ratificó en su segundo largometraje -estrenado en la sección Un Certain Regard de Cannes 2018- que se trata de uno los realizadores más virtuosos y fascinantes del cine asiático actual. Aunque el streaming desmerece bastante los extraordinarios valores estéticos del film, su lanzamiento en Netflix no deja de ser una buena noticia.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 23/01/2020



Si Kaili Blues había llamado la atención -entre muchas otras cosas- por un plano secuencia de 40 minutos que seguía a los personajes por todas partes en un intrincado derrotero, en Long Day’s Journey Into Night Bi Gan redobla la apuesta con una búsqueda aún más compleja: el plano sin cortes dura más de 55 minutos (la hora final del film) e incluye audacias tales como un largo vuelo de los dos protagonistas (un hombre y una mujer) sobre una ciudad y un momento en que los personajes giran como si fuera una calesita. Ah, además es en 3D (en la mitad de la película aparece el título y recién entonces hay que ponerse los anteojos) por lo que además es una experiencia realmente inmersiva. Alguno podrá sospechar que se trata apenas de un desafío formal, de un ejercicio de estilo, de un mero capricho, pero lo que esa última parte transmite en términos dramáticos y líricos no es solo un deleite visual (que igual, apreciando semejante proeza, no sería poca recompensa): es cine en estado puro.

Con una apuesta entre melancólica y con muchas escenas nocturnas (por ejemplo, en el marco de un festival musical pueblerino), el film arranca con un preciosismo que remite al cine de Wong Kar-wai con un hombre buscando a su amor perdido, pero luego se va volviendo cada vez más surreal y existencial (hay un permanente uso de la voz en off). La trama tiene sus complejidades (flashbacks al año 2000, recuerdos trágicos como el de la muerte de un amigo, enfrentamiento con un mafioso, etc.).

Si el trayecto laberíntico del protagonista, las relaciones con las mujeres y las insospechadas derivaciones resultan por momentos complejas de entender en todas sus dimensiones, sutilezas y alcances, la construcción del film ya es de por sí algo subyugante, una propuesta sensorial inolvidable. Algo queda claro: con apenas dos largometrajes, Bi Gan está llamado a ser uno de los grandes maestros del cine de los próximos años.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS