Críticas

Estreno en salas

Crítica de “La vida de Chuck” (“The Life of Chuck”), película de Mike Flanagan con Tom Hiddleston y Chiwetel Ejiofor

El director de Ausencia (2011), Oculus (2014), Somnia: Antes de despertar (2016), Ouija: El origen del mal (2016), El juego de Gerald (2017), Dr. Sueño (2019) y múltiples series como La maldición de Hill House, Misa de medianoche y La caída de la casa Usher regresa a uno de sus universos favoritos (el de Stephen King) para esta transposición de la novela corta publicada en 2020.

Estreno 21/08/2025
Publicada el 18/08/2025

La vida de Chuck (The Life of Chuck, Estados Unidos/2025). Dirección y edición: Mike Flanagan. Elenco: Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Mia Sara, Carl Lumbly, Benjamin Pajak, Jacob Tremblay y Mark Hamill. Guion: Mike Flanagan, basado en el libro de Stephen King. Fotografía: Eben Bolter. Música: The Newton Brothers. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 111 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Stephen King es uno de los maestros del terror literario y Mike Flanagan, uno de los principales referentes audiovisuales del género. Sus caminos ya se han cruzado en media docena de oportunidades (incluso el realizador está trabajando en una serie sobre Carrie), pero precisamente La vida de Chuck tiene una veta más fantástica y existencialista (hasta con algo de espíritu new age) que aterradora. Incluso, a pesar de ser en esencia una historia apocalíptica (California se está hundiendo en el Pacífico y las tasas de suicidio se han disparado), su distopía es mucho menos catastrófica que las habituales en Hollywood, permitiéndose momentos lúdicos (como una hermosa escena de baile en la calle al ritmo de una baterista que toca en vivo) y algunos pasajes de humor negro que alivianan los elementos más propios del horror.

Un poco a la manera de El curioso caso de Benjamin Button (2008), de David Fincher, La vida de Chuck está narrada en sentido inverso, desde su muerte, a los 39 años, a causa de un tumor cerebral, hasta su infancia.

De hecho, la imagen de Charles Krantz solo aparece en la primera de las tres historias (el tercer acto, claro, porque vamos “hacia atrás”) en una gigantografía, ya que el verdadero protagonista de ese episodio inicial es Marty Anderson (Chiwetel Ejiofor), perseverante profesor, amante de la literatura de Walt Whitman y T. S. Eliot, que insiste a los padres que sigan mandando a sus hijos al colegio pese a que todo se derrumba (al no haber más Internet casi todo deja de funcionar), y que además vuelve con su ex, Felicia (Karen Gillan), porque igual el mundo se encamina hacia el final y mejor estar con alguien.

Luego sí, durante las dos siguientes entregas veremos a Chuck (Tom Hiddleston en la versión adulta y Jacob Tremblay cuando el personaje va siendo cada vez más joven), un hombre felizmente casado y con un hijo, según nos explica el narrador (Nick Offerman), cuya fría voz en off recorre todo el film.

Sin embargo, a medida que avanza, la película abandona el misterio, el riesgo, la experimentación a-la-Eterno resplandor de una mente sin recuerdos y, en vez de sugerir, de inquietar, de fascinar, termina subrayando y respondiendo a cada una de las incógnitas con una postura demasiado tranquilizadora y por momentos incluso edulcorada.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Stiller y Meara: Nada se ha perdido” (“Stiller & Meara: Nothing Is Lost”), documental de Ben Stiller (Apple TV)
Diego Batlle

El director y actor de Zoolander y Una guerra de película realizó un emotivo retrato de sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara, referentes ineludibles de la mejor historia de la comedia estadounidense. 

LEER MÁS
Crítica de “Cuando el cielo se equivoca” (“Good Fortune”), película con Aziz Ansari, Keanu Reeves y Seth Rogen
Ezequiel Boetti

Aziz Ansari (creador de la serie Master of None) debuta en la dirección de largometrajes y es uno de los protagonistas de este film que recupera cierta fuerza, desenfado e ironía de los tiempos de esplendor de la Nueva Comedia Americana.

LEER MÁS
Crítica de “It: Bienvenidos a Derry” (“It: Welcome to Derry”), serie de Andy Muschietti (HBO Max)
Diego Batlle

Tras dirigir It (Eso) en 2017 y la secuela It: Capítulo dos en 2019, el argentino Andy Muschietti, junto a su hermana Barbara y el guionista Jason Fuchs desarrollaron esta serie que expande el universo de la creación de Stephen King remontándose al pasado del pueblo del título y los orígenes del payaso Pennywise.

LEER MÁS
Festival de Mar del Plata 2025: Guía de recomendaciones
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

La 40ª edición de la muestra -segunda de la gestión libertaria- se realizará del 6 al 16 de noviembre, pero la venta online de entradas (a 7.500 pesos más service charge) para los cuatro complejos (Paseo Aldrey 1, 2, 5 y 6; Cine Ambassador 1 y 2; Auditorium y Colón) comienza este jueves 23 de octubre, por lo que es bueno compartir las críticas de las películas que recomendamos.

LEER MÁS