Críticas
Estrenos de cine argentino en streaming y TV
Crítica de “La dosis”, de Martín Kraut, con Carlos Portaluppi, Ignacio Rogers y Lorena Vega
Tras su estreno mundial en la sección oficial Bright Future del prestigioso Festival de Rotterdam 2020, llega a la TV y el streaming local la ópera prima de Martín Kraut, que navega con solvencia y un dejo de perversión por las aguas del thriller médico y el terror psicológico. El resultado es en varios pasajes tan fascinante como inquietante.
La dosis (Argentina/2020). Guion y dirección: Martín Kraut. Elenco: Carlos Portaluppi, Ignacio Rogers, Lorena Vega, Germán De Silva, Alberto Suárez y Arturo Bonín. Fotografía: Gustavo Biazzi. Música: Juan Tobal. Edición: Eliane D. Katz. Dirección de arte: Juan Giribaldi. Sonido: Manuel de Andrés. Vestuario: Roberta Pesci. Producción: Pablo Chernov / Alina Films. Duración: 93 minutos. Estreno en Cine Ar TV (jueves 22 y sábado 24, a las 22) y en streaming gratuito por una semana desde el viernes 23 al jueves 29 inclusive en Cine Ar Play.
Marcos Roldán (Carlos Portaluppi) es un enfermero cincuentón que trabaja desde hace 20 años en la misma clínica cumpliendo el turno nocturno dentro del pabellón de cuidados intensivos. Convive cada día con la muerte, pero nada parece conmover demasiado su existencia solitaria y gris (muy bueno el detalle de su alimentación a base de latas de arvejas).
El arribo al lugar de Gabriel (Ignacio Rogers), un colega mucho más joven y entusiasta, transformará su previsible cotidianeidad. En principio, el recién llegado se muestra afable y servicial (lo elogia a cada minuto, se ofrece a llevarlo siempre con su auto, lo invita a tomar algo), pero pronto esa presencia se tornará más y más incómoda. Es que ambos guardan más de un secreto oscuro y hábitos perversos que no están demasiado dispuestos a compartir. Cuando los responsables del centro médico (Alberto Suárez y Arturo Bonín) empiecen a sospechar que en ese sector está pasando cosas raras, la creciente tensión entre Marcos y Gabriel derivará directamente en una relación tóxica y enfermiza.
En su debut en el largometraje, Martín Kraut maneja con ductilidad y convicción elementos propios del thriller psicológico y, más precisamente, del subgénero de drama médico con cuestiones extremas como, por ejemplo, la eutanasia. La relación maestro-discípulo del comienzo va derivando hacia una progresiva competencia, en el que el más experimentado empieza a sentir que le van quitando espacio y poder. La sensación de ser víctima de un mecanismo de sustitución, las miserias personales, los resentimientos íntimos y la progresiva degradación y frustración van haciendo mella en un antihéroe perfecto que ese siempre confiable actor que es Portaluppi interpreta de manera descarnada, pero sin caer en el barro del patetismo.
Kraut -que parece tener como uno de sus referentes cinéfilos a David Cronenberg a la hora de abordar la creciente descomposición y de concebir climas cada vez más turbios- reserva los espacios necesarios para que el antagonista de Rogers y la tercera en discordia (la Noelia de Lorena Vega) tengan su incidencia en el entramado dramático, mientras que en papeles menores pero no inocuos para el desarrollo aparecen otros experimentados actores como Germán De Silva, Alberto Suárez y Arturo Bonín. En definitiva, La dosis surge como un valioso film que nos lleva del más puro realismo a los extremos más inquietantes del terror psicológico.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfil
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
Atrapante, realista, apropiada para el debate. Hasta el último detalle bien logrado. Muy creíble, ..... el Director conoce la problemática sobre la no incorporación de Enfermeria a la Carrera de los Profesionales de la Salud. Impecable el asesoramiento de Enfermeria.
Es verdad que el final no deja muy conforme, pero es el común denominador de casi todas las películas del cine independiente argentino. La dosis me atrapó, me hipnotizó, incluso me divertí y se me pasó volando. Entre la paranoia de un enfermero y la posible o aparente perversión del otro se genera un clima de tensión muy logrado. Viene a mi mente " Darse cuenta " de Doria por el tema en cuestión. A verla por supuesto. Saludos desde Rosario !!
Yo diría que la influencia clara en este director es la de Polanski, no Cronenberg.
Portaluppi es un actor al que yo llamo bien plantado. Una vez que se instala en un personaje lo desarrolla con una gran sensibilidad y lo hace creible y si la trama amerita, conmovedor. Aquí sostiene muy bien todo el entramado de los dos tercios iniciales, con un estilo narrativo del director que genera interés por lo que se esta viendo y la zozobra por el trasfondo bien oscuro que promete. Ya sobre el final, los hilos de la trama se embadurnan un poco intentando darle consistencia creible al desenlace, pero creo que como dice también el amigo Pablo Nuñez, no lo consigue a satisfacción. No obstante quedan esos dos tercios iniciales para interesarse.....lo cual no es poco.
Interesante peli. No me llego a convencer pero si me entretuvo hasta el final. SPOILERS: gran duelo actoral de los dos protagonistas, Portaluppi siempre es un 10, pero aca esta oscuro y patetico como su personaje ameritaba. Pero me sorprendio Rogers, que siempre lo vi en papeles de nene bueno, muy bien en el rol de perverso. Interesante.Un par de cosas que por ahi veo ultimamente en las pelis neuvas argentinas: si hay una escena en la que los protagonistas atropellan un perro: mostra el perro!!! ni idea si es por ahorrar o por lo que sea, pero son cosas que llaman la atencion. Me habia pasado hace poco con la casa acecha, en donde todo transcurria en una casa siniestra de la que nunca veiamos su fachada, y la unica escena "exterior" era alevosamente en estudio. Esos pequeños detalles son lo que hacen berreta una peli.
Estamos ante un director dispuesto a asumir riesgos desde el momento que genera un clima de tensión donde en más de una ocasión el espectador se pregunta si es tan terrible lo que pasa o es más fruto de la paranoia del personaje central que compone muy bien Portaluppi. A favor de la película , además del gran Portaluppi está la incomodidad que genera el personaje del joven enfermero que lo desestabiliza. Sin embargo en el tramo final de la películal el director no logra rematar bien la historia y lo peor es queda la sensación que no sabe como terminarla. Un verdadera pena (5/10)