Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Jackass por siempre”, de Jeff Tremaine, con Johnny Knoxville

La banda testosterónica está de vuelta. Todavía jóvenes después de todos estos años.

Estreno 24/02/2022
Publicada el 23/02/2022

Jackass por siempre (Jackass Forever, Estados Unidos/2022). Dirección: Jeff Tremaine. Cámara: Lance Bangs, Dimitry Elyashkevich y Rick Kosick. Edición: Sascha Stanton Craven, Matthew Kosinski y Matthew Probst. Con Johnny Knoxville, Steve-O, Eric André, Machine Gun Kelly, Chris Pontius, Rachel Wolfson, Jeff Tremaine y Jason “Wee Man” Acuña. Distribuidora: UIP (Paramount/MTV). Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 16 años.



La mayoría de quienes integran el equipo de Jackass delante y detrás de cámara (aunque por la propia dinámica de la propuesta casi no hay límites entre uno y otro lado) eran unos veinteañeros cuando todo arrancó allá en el 2000 en la por entonces influyente cadena MTV. Hoy, todos están muy cerca de (o incluso ya han pasado) los 50 años. Es pertinente que los detractores de esta acumulación de bromas pesadas, pruebas de riesgo y ostentaciones de penes en primer plano les (y nos) pregunten: ¿No les da vergüenza a estos grandulones que se hacen los eternos adolescentes seguir haciendo lo mismo después de más de dos décadas?

Y, quienes creemos que estamos frente a una forma de arte cómico, de provocación frente a los prejuicios y de celebración de la camaradería masculina absolutamente genuina, podemos contestarles que no, que no les tiene que dar vergüenza, que la hora y media de gags con abejas y osos, con arañas y víboras, con toros y escorpiones, con enanos y obesos, con habitaciones oscuras y cámaras ocultas, sigue siendo de los mejores exponentes del slapstick en el cine. Ahí está como ejemplo la secuencia inicial con el ataque de una suerte de Godzilla a una Manhattan en miniatura que en verdad es... el pene de Chris Pontius.

Por supuesto, hay en Jackass por siempre reflexiones sobre el paso del tiempo, referencias a las viejas películas y cuestiones ligadas a la corrección política (sobre todo cuando participa Rachel Wolfson, la primera y única mujer del grupo, y le piden su “consentimiento”), pero en esencia sigue siendo la misma propuesta de siempre: testosterónica, disruptiva y si se quiere anacrónica. La exaltación de la broma pesada, del espíritu lúdico, del morbo, de la inmadurez, de ese costado infantil que todos tenemos y de la risa cantogiosa. ¿Masculinidad tóxica, homoerotismo reprimido, reivindicación de la white trash? Los ensayos intelectuales se los dejamos a otros.

Porque la saga de Jackass, con sus pitos picados, apretados y golpeados, sus cuerpos electrocutados, sus vómitos, su mierda, sus cámaras ocultas, sus explosiones, su violencia de dibujo animados a-la-Tex Avery y sus cameos de famosos (en este caso, desde Eric André hasta Machine Gun Kelly, pasando por Tyler, the Creator​) es una experiencia catártica y liberadora, una reivindicación del mal gusto y la inmadurez en tiempos en que todo es políticamente correcto, controlado, pulcro y bienpensante. El lujo es vulgaridad, cantaba el Indio Solari en Un poco de amor francés. En el universo de Jeff Tremaine, Johnny Knoxville y compañía... la vulgaridad es un lujo. Y el resultado es tan hilarante como decididamente contracultural.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • 27/02/2022 11:35

    Películas de idiotas, para idiotas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS