Críticas

Estrenos

Crítica de “¡Huye!”, de Jordan Peele

Una de las escasas (y muy bienvenidas) sorpresas dentro del género de terror. Un film inteligente e imprevisible para no dejar pasar.

Estreno 11/05/2017
Publicada el 10/05/2017

¡Huye! (Get Out, Estados Unidos/2017). Guión y dirección: Jordan Peele. Elenco: Daniel Kaluuya, Allison Williams, Catherine Keener, Bradley Whitford y Caleb Landry Jones. Fotografía: Toby Oliver. Edición: Gregory Plotkin. Música: Michael Abels. Diseño de producción: Rusty Smith. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 104 minutos. 



Prácticamente todas las semanas se estrena en los cines argentinos una película de terror. La mayoría es entre regular y pésima. Por eso, cuando aparecen El conjuro, Annabelle, No respires o una pequeña joya como ¡Huye! los fans del género sonríen aliviados. El género sigue gozando de buena salud.

En su debut como director (también es el guionista), el hasta aquí prolífico actor Jordan Peele construyó una película inteligente en su abordaje de un tema muy actual como las relaciones interraciales, entretenida en su desarrollo, sólida en su narración e impecable en sus actuaciones, de esas que no subestiman al espectador y cuyo suspenso y tensión se construyen con constancia y no a puro golpe de efecto que busca la reacción directa y efímera. El resultado ha sido notable en todos los terrenos: ¡Huye! figura primera en el premido de calificaciones del ranking 2017 de críticos confeccionado por IndieWire y es un enorme éxito comercial, ya que costó apenas 5 millones de dólares y recaudó 135 millones solo en las salas norteamericanas.

Chris (Daniel Kaluuya), un joven y exitoso fotógrafo negro, está en pareja desde hace cinco meses con Rose (Alison Williams, la Marnie de Girls). Cuando ella la invita a conocer a su familia, él duda. Pese a que no tiene demasiadas ganas de viajar a la casa familiar, ella es tan simpática y persuasiva que termina cediendo. Así, ambos viajan hasta la amplia casona, donde los recibe papá Dean (Bradley Whitford) y mamá Missy (Catherine Keener). En principio, todo es amable y políticamente correcto, pero el recién llegado no tardará en descubrir secretos y mentiras, sobre todo con dos misteriosos empleados afroamericanos como el jardinero Walter y la doméstica Georgina. La cosa se complica aún más tras la llegada del hermano de Rose, una sesión de hipnosis (Missy es una manipuladora terapeuta) y, sobre todo, tras una fiesta en el lugar con invitados bastante particulares.

Lo mejor del film (y lo que lo distingue de la avalancha de subproductos de terror que se estrenan cada jueves) es que uno no puede anticipar qué es lo que vendrá en la siguiente escena y que la mayoría de las situaciones de este thriller de subsistencia funciona a la perfección, provocando el efecto deseado (fascinar, desubicar y -claro- inquietar y asustar). Así ¡Huye! constituye una auténtica revelación en un género en el que las sorpresas no abundan. Bienvenida sea.




COMENTARIOS

  • 10/01/2021 20:52

    aburrida, hasta me hizo doler la cabeza de lo mala que era.

  • 29/08/2020 21:07

    Una película perturbadora, como Ven y Mira de Klimov.

  • 16/06/2020 4:15

    Tenía muchísima espectativa sobre la película, fue nominada al Oscar y me la recomendaron muchísimo. La recomiendo solo si estás en cuarentena y muy al pedo. Lo único que me pregunte en toda la película es como le habra quedado la vagina a la piba después de acostarse y secuestrar a tantos negros afroamericanos. SPOILER, En fin, super predesible, abrir la película con un afroamericano que lo matan y lo secuestran te dijo todoo. El negro va a la casa de la novia blanca donde son todos blancos y todos te miran con cara de sospechoso queriendo sacar tus órganos., en los últimos 5 minutos el negro de wpp mata a todos y se escapa.

  • 29/05/2020 1:46

    Mas alla de la peli,que me mantuvo espectativa ,existiran sectas de éste tipo,en este loco mundo?

  • 17/05/2020 22:30

    De las mejores peliculas de terror que he visto, la trama muy interesante y mucho suspenso de principio a fin

  • 8/02/2020 0:14

    Si no hubiera visto ya Stepford Wives (ambas, la original y la remake con N. Kidman, que tiene otro final) quizás me hubiese sorprendido un poco más, pero aún sin ese -inevitable- paralelismo sigue siendo predecible. Excepto por un punto del argumento: ¿Por qué el ideal de gente blanca y racista, para prolongar su vida, es ser transplantado a gente negra que además, sería reducida a la servidumbre? Y encima, en constante discordia con lo que queda de la persona original, de ideas diametralmente opuestas! En fin. Supongo que la nota de "color" (nunca mejor dicho) es un intento desesperado hollywoodense por darle tinte polite a la película, sin lo cual vaya a saber si ganaba el Óscar. Benditas sean esas reivindicaciones forzadas y manipulaciones politico-ideologicas sentimentaloides para vender más taquillas.

  • 23/12/2019 10:36

    No sabía que era del género de terror y estuve angustiada toda la.peli parecía una comedia norteamericana donde la novia lleva a conocer al novio y no les cae bien. Termine con un ataque de pánico y tomando la.medicacion . Realmente angustiante esta peli.

  • 16/12/2019 3:14

    Creo que no deberíamos ser tan duros con la película. Si es cierto que no es la mejor ni esta cerca de serlo, pero hace algo que pocas veces he visto haciéndose bien y es que mezcla dos géneros totalmente opuestos, dando dos perspectivas (la humorista y la terrorifica) a una misma historia en un mismo momento. ¿Los sustos? Meh, casi ni hay y los qué hay son básicos. ¿Los chistes? Puedo decir lo mismo. Pero creo que trata de manera muy limpia (aunque a veces, de manera exagerada en cantidad) el racismo latente en los Estados Unidos. Lo único que no me cuadra es la primera escena de la película, la cual la encuentro fuera de contexto. El resto, bastante aceptable. Desde el principio de la película podemos darnos cuenta de hacia dónde va, pero nunca sabemos cómo. Y cuando sabemos el cómo, empezamos a ver qué ese ?a dónde va? tiene algo más macabro oculto detrás. Me gustó, pero esperaba más. Creo que podría haberse hecho un poquito mejor. Las actuaciones, algunas muy bien y otras dejan un poco que desear. Aún así, aprobadísima. 7/10

  • 29/10/2018 10:29

    que película mala POR FAVOR

  • 1/09/2018 13:11

    No entiendo cómo ganó el oscar, seguramente por el asunto racial, es decir, tiene buena intención supongo. Pero la película es mala. Mala, mala, mala. El guión es demasiado predecible, no soy de predecir lo que va a pasar, me gusta sumergirme y que me sorprendan, pero esto ya era demasiado, toda la película, en cada escena, más o menos ya se sabía qué iba a pasar. La quisieron combinar con humor por ratos, innecesario. Quería que se acabara de una vez.

  • 16/04/2018 17:26

    Que decepcion de pelicula (no entiendo como fue nominada al Oscar) demasiado predecible (empieza bien pero poco a poco te vas dando cuenta que caera en lo mismo que la mayoria) gente blanca que abusa de los negros (cosa que es cierta y que tal vez fue el motivo de su nominacion), pero de ahi en más no deja nada nuevo.

  • 26/01/2018 18:07

    Considerando que no me agrada en lo absoluto el cine de terror, estoy convencida de que me mantuvo muy emocionada, la pelicula me encantó...

  • 26/07/2017 21:24

    Densa, poco suspenso y nada de terror, no es el tipo de película que recomendaría como entretenida!

  • 14/06/2017 21:17

    Apa!! Tal vez gente q no vio muchas pelis les parecera visible esta peli pero derrapa por todos lados encima el tio de xolor es mas inexpresivo q una moneda raro por q los de color suelen ser buenos actuando pero este no.aburrida no pasa niente y despues en cinci minutos pasa todo.el personaje amigo del protagonista un tio bastante huevon. En fin de verdad no me gustó

  • 8/06/2017 16:08

    No consumo género de terror, había paro de colectivos en córdoba.. uno más :/ Tenía una reunión al mediodía y luego consulta médica a la tarde.. contrariada con los medios de transporte decido ver una peli para hacer tiempo. Me atrapó la historia desde el principio (paso por alto algunos puntos que podrían haber cerrado mejor el siniestro argumento), aprobé el elenco y se me hizo disfrutable (obvio xq no soy de color). La recomendaría, tal vez no sea una obra excepcional, pero pasar por una pantalla, captar un poco de arte tensionante, volver a la vida.. te hace pensar que esta peli de terror pueden ser una caricia en la semana caótica de córdoba

  • 30/05/2017 4:54

    Es dificil encontrar peliculas del genero terror o suspenso con una buena trama y que no recurra en su mayoria a lo grotesco, burdo y absurdo. Sin embargo, Huye a pesar de su corto presupuesto (5 millones) presenta cuestiones interesantes. Una trama ingeniosa y correcta. Si bien no es una pelicula extraordinaria ( de esas que te dejan pidiendo mas y no puedes despegarte ni un segundo) rescato la narracion y que a comparacion de la mayoria de peliculas del genero terror - suspenso, huye las supera por lejos. 7 de 10

  • 22/05/2017 21:30

    I´m sorry! Por apurado, incluí en el párrafo final de mi comentario sobre esta película, mi reclamo por el presunto no tratamiento de El hijo de Jean en estas páginas. Advertida mi metida de pata, pido sinceras disculpas

  • 22/05/2017 21:18

    Las películas de terror nunca fueron santos de mi devoción, pero anta tanta buena disposición previa de la crítica me sumé a los espectadores de este HUYE, para mi bastante desconcertante.Hay escenas buenas, y de las otras, y el conflicto central está bien tratado pero aún así, y pese a todo lo bueno que mencionan tanto Diego como cuantos me preceden, no la disfruté plenamente, sali del cine con gusto a poco. Al margen de la película, como omitieron comentario alguno sobre "El hijo de Jean"? Una pena porque por méritos propios merecía su tratamiento.

  • 21/05/2017 19:48

    Una película de 6 puntos, no más que eso. Esperaba otra cosa por toda la publicidad que le estaban haciendo, pero la verdad, es una película regular. Coincido con un comentario de arriba, en 5 minutos se define todo de una manera bastante absurda, la trama en si me parecía que estaba buena, en el sentido que era bastante original para un peli de terror-suspenso, pero creo que no fue bien aprovechado. Saludos.

  • 21/05/2017 17:46

    a mí me encantó... ya estaba harto de películas de terror con gente muerta matando a diestra y siniestra, sin que nadie pudiera matarlos porque ya están muertas... desde que llegó NO RESPIRES, pude disfrutar de una buena película de terror, con gente viva, con un guión que se centra en la lógica y lo real, y no con gente muerta que no se pueda matar... HUYE, definitivamente, se ha convertido en una película de terror que la puedo disfrutar con toda la familia, sin que necesite un curandero para quitarles el susto, jajaja... muy bonita historia, fuera de lo común, y un excelente final, donde la víctima termina siendo el único asesino...

  • 19/05/2017 0:56

    Soy un viejo de 80 años y coincido plenamente con Pablo y Tomás. Antes de leer sus opiniones ya estaba pensando que había perdido por completo la sensibilidad para ver buen cine, pues este film me pareció recontra malo. Desde el comienzo esperaba un indicio para entender por donde iba el asunto, pero cada vez se enredaba más. La hipnosis es infantil y el colmo llega cuando todo deriva en un moderno Franksetein haciendo tranplantes de órganos en gente viva. Al final salí convencido de que todo se había tratado de hacer un adefesio para terminar matando gente al granel.

  • 14/05/2017 4:10

    Me están jodiendo? Una joyita? La película es de lo más malo que he visto, aburrida desde el inicio hasta la hora veinte más o menos, 10 minutos de acción *spolier* (en 5 minutos el negro mata a medio elenco de manera absurdamente fácil, sin encontrar ninguna resistencia) *fin de spolier* y termina, y encima termina con un final que sinceramente yo lo escribía mejor. La calificación es simplemente "miserable", pésima, malísima, muy aburrida. No la vean, no pierdan el tiempo.

  • 13/05/2017 3:19

    No tengo dudas de que la critica Diego es honesta pero me resulta imposible no atribuirle sus buenas consideraciones a un grado de tolerancia que no tendria con una obra que carezca de la previa aprobacion de la critica internacional. La pelicula en cuestion no tiene ninguna decision relevante que pueda apartarla del monton. El guion es especialmente ingenuo, no hay en su desarrollo ninguna traicion a las trayectorias iniciales que ya estaban propuestas incluso en el trailer. Con todo rerespeto, cuanto se agradeceria leer opiniones de autores que no hayan leido opiniones de autores.

  • 12/05/2017 22:22

    Si bien no soy afecto al genero esta pelicula me ha resultado muy disfrutable. tiene un guión muy inteligente y el merito de generar zozobras en el espectador a través de recursos muy sutiles -muy lejos de los efectos convencionales burdos- que enlazan distintas situaciones siempre diferentes, con remansos en que el humor aparece, y lubrica el interés de los espectadores por lo que está viendo. Mención aparte es la presencia en la historia de una intención interpretativa, de ciertas conductas actuales contradictorias respecto de la temática del racismo en la sociedad norteamericana, lo cual le dá, junto con la sobriedad de los momentos más violentos, una categoría que excede lo meramente entretenido, aunque sea brillante también en ese sentido..

  • 11/05/2017 14:47

    !Por eso, cuando aparecen El conjuro, Annabelle, No respires o una pequeña joya como ¡Huye! los fans del género sonríen aliviados. El género sigue gozando de buena salud" Y "The Witch", y "Under the Skin", y "It Follows". Con sus diferencias y mezcla de géneros, claro. No seamos injustos. El promedio de película buena/mala de género no es muy diferente al de cualquier comedia o peli de acción. El éxito crítico y comercial de "Huye" me hace acordar al de "El silencio de los inocentes", con la diferencia de eque este es un debut y no hay estrellas. Esto va a dar que hablar a fin de año, en la temporada de premios. Ya hay unos cuantos "académicos", muy entusiastas en twitter, revolviendo cucharitas de té para que suceda. Por cierto, estoy de acuerdo: es una joyita. Lo que Stepford Wives hizo en los 70 contra el miedo al movimiento feminista, ésta lo reconstruye contra el miedo de los negros a los progres liberales que necesitan subrayar cuán progres son. No hay mejor sátira sobre la corrección política hiperhipócrita que esta. Por lo menos en los cines. Vayan.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS