Críticas
Cine argentino en salas
Crítica de “Gatillero”, película de Cris Tapia Marchiori
-El director de La noche más fría (2017) estrena esta película -una de las revelaciones de la Competencia Internacional del reciente BAFICI- que propone un adrenalínico western urbano y contemporáneo ambientado en la Isla Maciel.
-Actualización: tras su paso por los cines argentinos, donde convocó a algo más de 10.000 espectadores, se sumó a la oferta del servicio de streaming HBO Max.
Gatillero (Argentina/2025). Dirección y edición: Cris Tapia Marchiori. Elenco: Sergio Podeley, Julieta Díaz, Maite Lanata, Ramiro Blas, Mariano Torre y Matías Desiderio. Guión: Cris Tapia Marchiori y Clara Ambrosoni. Fotografía: Martín Sapia. Dirección de arte: Ana Cambre. Sonido: Emiliano Biaiñ y Marcos Zoppi. Música: Santiago Pedroncini. Producción: Pablo Udenio, Enrico Udenio, Gabriel Dieb, Antonella Lagamba, Nicolás Yannicelli, Diego Sarcone, Ricardo Dinardi, Paulo Strina y José Luis Saade. Productoras: Dukkah y Perspectiva Producciones. Distribuidora: Cinetren. Duración: 80 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: .
No es fácil hacer una buena película de acción en la Argentina. Menos aún una rodada en un solo plano secuencia (sí, como la serie Adolescencia o El arca rusa, de Alexander Sokurov, je). Y la proeza se completa si la historia transcurre durante una noche en locaciones reales de la Isla Maciel (como hincha de San Telmo conozco bastante bien la zona y no es precisamente el contexto más tranquilizador).
Pero Gatillero -una de las revelaciones de la cosecha 2025 del cine argentino en este BAFICI- no es solo un prodigio coreográfico, de puesta en escena, sino también un muy tenso, vertiginoso y potente ejercicio de género que homenajea a los héroes ochentosos (Walter Hill, John Carpenter) y que también puede ser visto como la John Wick de los bajofondos del conurbano o la versión cinematográfica local de esos videojuegos en los que hay que matar a todo lo que se acerca con el único objetivo de sobrevivir.
Con mucho de western urbano, Gatillero narra la historia de Pablo “El Galgo” Correa (Sergio Podeley), un sicario que acaba de salir de la cárcel después de una larga condena, comete un asalto inicial y luego acepta lo que se supone es un trabajo menor (amedrentar disparando unos tiros a la fachada de un negocio cuyos dueños no han cumplido con lo acordado), Pero, claro, las cosas se complicarán porque desde la policía hasta los pesados de la zona como Lalo (Matías Desiderio) y Noni (Mariano Torre) se la tienen jurada y lo traicionan. Lo que sigue, entonces, es un juego de gato y ratón, una persecución constante y, claro, a los tiros.
Hay unas mínimas desprolijidades, la sensación que los personajes femeninos como los de Nilda (Susana Varela), Isa (Maite Lanata) y La Madrina (Julieta Díaz) manejan por momentos un registro diferente al de estos varones en guerra, pero en líneas generales Gatillero cumple con creces con lo que propone. Es un viaje a lo profundo de la noche, un tour de force estilístico, narrativo y actoral que demuestra que el cine argentino desde y sobre los márgenes todavía puede sorprender e impactar con los mejores recursos.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.
Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.
Tras un recorrido por múltiples festivales que incluyó Toronto, Zurich, Rio de Janeiro y Londres, llegó al streaming este nuevo largometraje de la directora neoyorquina de Little Woods (2018), Candyman (2021) y la fallida The Marvels (2023) que se inspiró en una obra teatral del noruego Henrik Ibsen y contó con Brad Pitt como uno de los productores.
Estrenada en el Festival de Sundance 2025, esta miniserie escrita, dirigida y coprotagonizada por el realizador de Shithouse (2020) y Cha Cha Real Smooth: ¡A bailar! (2022) es una íntima y sensible exploración de las siempre intrincadas relaciones familiares. Lili Reinhart, Mark Ruffalo y Betty Gilpin completan el elenco principal.

El director y guionista CRIS TAPIA MARCHIORI es el responsable de esta película que puede ser definida como un western urbano donde el espectador debe cuidarse en el cine DE TERMINAR SIENDO víctima de alguna bala perdida que salga de la pantalla. Filmada en la Isla Maciel, la acción ocurre en una sola noche, con un protagonista que es un sicario apodado EL GALGO (convincente actuación de SERGIO PODELEY), que sale de la cárcel y es contratado por miembros de una banda de narcos que controla un barrio, para un trabajo aparentemente sencillo, pero queda envuelto en un plan para asesinar a la jefa de esa banda a la que llaman MADRINA (buena actuación de JULIETA DÍAZ). a partir de allí varios harán fila para matarlo mientras que un grupo de vecinos del barrio se organiza para echar a los narcos del barrio. EL GALGO es un personaje poco menos que detestable en un barrio donde hay algunas personas rescatables, pero, a medida, que avanza la película, es más una víctima social que un victimario. "GATILLERO" es una película muy bien filmada y bien actuada que entretiene aunque está claro que le falte profundidad en el análisis la situación social del barrio. SIN SER UNA GRAN PELÍCULA, merece ser vista (7/10)
Acerca de la película "Gatillero". Quiero señalar que conozco mucho el barrio porque viví prácticamente hasta los veinticinco años. Al ver la película me emocionó ver que la primera escena se filmó en la que fue en vida la casa de mi madre. Sigo teniendo contacto con el barrio. Debe separarse la parte técnica con la mirada ideológica que la película tiene. Técnicamente es muy rica. Filmada en secuencia le da un ritmo impresionante. PodeLEY DEMUESTRA SER UN GRAN ACTOR. ES EMOTIVA, PUNZANTE Y CON UN RITMO APABULLANTE. TODO LO TECNICO EXCELENTE. SIN EMBARGO ME QUIERO DETENER EN LO OTRO. LA MIRADA IDEOLOGICA ES SENCILLAMENTE REACCIONARIA. SOLO VIOLENCIA, SOLO CORRUPCIÓN, SOLO DESESPERANZA. EN UNA SECUENCIA APARECE UNA PARED DONDE FICE AXEL GOB FERRARESSI INT, UNOS MINUTOS DESPUES UN VECINO ARENGA QUE TODOS LOS POLITICOS SON CORRUPTOS Y LO UNICO QUE QUEDA ES TOMAR LAS ARMAS EN MANO PROPIA. NO HAY SALIDA, SOLO VIOLENCIA. SE PERDIERON UNA PARTE HERMOSA. EL BARRIO ES UNA CONSTRUCCION COLECTIVA. SON ESOS MURALES DEL PROGRAMA PINTA LA ISLA, EL BARRIO ES RL COLEGIO SECUNDARIO QUE SE HIZO, LA ESCUELA PRIMARIA NRO 6, EL POLIDEPORTIVO 3 DE FEBRERO, EL POLIDEPORTIVO EN SAN TELMO, LA CONSTRUCCION DE LA AVENIDA COSTANERA QUE UNE LA ISLA CON AVELLANEDA, EL MUSEO SOCIAL E HISTORICO, LA COMISION DE VECINOS QUE Hace turismo educativo, la murga, y tantas otras cosas. Me niego a ese discurso de que la única salida es la violencia. Digo con ironía " faltaba mondino diciendo el estado no sirve háganse las cloacas vecinos". Disculpas pero con dolor digo esto. La técnica, el esfuerzo y podeley genial....gracias