Cine en Casa

Crítica de “Entre dos helechos: La película” (“Between Two Ferns: The Movie”), de Scott Aukerman, con Zach Galifianakis (Netflix)

El sketch de entrevistas ridículas a celebridades que Galifianakis viene haciendo desde hace más de una década en Funny or Die llegó a Netflix en formato de largometraje con un resultado más que aceptable.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 30/09/2019


Los reportajes zafados de Galifianakis, en los que pregunta sin parar, sin represión alguna, sin conocer los más mínimos detalles del entrevistado, dejándolos muchas veces mudos, perplejos y/o ridiculizados, se convirtieron en objeto de culto por parte de millones de internautas que disfrutan de esta sátira sobre el star-system. El host del talk show comete todo tipo de errores, suele pronunciar mal los apellidos y en varios casos la cosa termina a los insultos o incluso con agresiones físicas.

Tras su paso por el website Funny or Die y luego de un especial para Comedy Central, Between Two Ferns llega al largometraje con Scott Aukerman, habitual colaborador de Zach Galifianakis, en la dirección. ¿La premisa? A pedido de un ejecutivo (el mismísimo Will Ferrell), debe recorrer los Estados Unidos para “cazar” estrellas y en solo dos semanas filmar 10 episodios de la serie. Si lo logra, pasará de su precario presente laboral a tener un programa en una cadena nacional.

Con un equipo reducido de tres personas (se destaca su inocente y bienintencionada asistente Carol interpretada Lauren Lapkus), irán entrevistando a (anoten): Matthew McConaughey, Bruce Willis, Keanu Reeves, Chance the Rapper, Rashida Jones, Adam Scott, Brie Larson, David Letterman, Paul Rudd, Jon Hamm, Hailee Steinfeld, Awkwafina, Benedict Cumberbatch, Tessa Thompson, Peter Dinklage y Gal Gadot, entre otros.

No hay mucho más que eso (que igual no es poco), pero se suman algunos “conflictos” como un affaire entre Zach y la modelo Chrissy Teigen que John Legend (pareja de Teigen en la vida real) no dejará impune. En definitiva, una road movie delirante, absurda, con momentos más inspirados que otros, pero que se terminan disfrutando en sus efímeros y superficiales 82 minutos.






Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS