Cine en Casa
Crítica de “El territorio” (“The Territory”), documental de Alex Pritz (National Geographic en Disney+)
Ganador del Premio del Público en el Festival de Sundance y galardonado también en CPH:DOX y los Cinema Eye Honors Awards, este primer largometraje de Pritz expone con absoluta crudeza la arrasadora invasión y deforestación de una región del Amazonas donde viven los indios Uru-eu-wau-wau.
El territorio es una advertencia concreta y brutal sobre cómo se está destruyendo cada día el mayor pulmón verde del planeta; una denuncia sobre cómo los discursos, el accionar o el “dejar hacer” de Jair Bolsonaro y sus funcionarios apoyaron e incentivaron el incendio intencional de tierras amazónicas, la tala indiscriminada de árboles y la deforestación para luego utilizar esas zonas para la cría de animales y plantaciones; y cómo los menos de 200 integrantes que quedan de la tribu Uru-eu-wau-wau intentan defenderse de los invasores para sostener un ecosistema con el que han convivido de forma armoniosa desde siempre.
Más allá de algunos a esta altura lugares comunes de la estética Nat Geo en cuanto a edición y musicalización, este documental producido por Darren Aronofsky tiene algo de western, con los invasores (que se consideran colonos apoyados por el gobierno y por Dios) arrasando con todo lo que encuentran y los pueblos originarios -con la ayuda de líderes ambientalistas como Ivaneide Bandeira- resistiendo como pueden (con arcos y flechas, pero también filmando o usando drones para demostrar cómo cada día se pierden hectáreas y hectáreas de selva).
Hoy en el Amazonas hay más invasores que indígenas, a los líderes indígenas se los asesina a sangre fría y, salvo algunas organizaciones ambientalistas y periodistas independientes, no hay quienes se interesen por el tema.
Quizás el mayor logro de Pritz no sea la intimidad y respeto con que se acerca a los Uru-eu-wau-wau o a la lucha de Bandeira sino el acceso privilegiado que tuvo también a la cotidianeidad de quienes se creen con derechos de quitarles las tierras a los pueblos originarios porque "tienen demasiado", usar sus motosierras, prender fuego y asentarse con su ganado en lugares que hasta entonces eran selvas vírgenes.
El resultado es un documental potente y desgarrador, que genera una lógica indignación porque podrá ser en principio una guerra civil de índole local, pero sus efectos respecto del cambio climático tienen un alcance global. Ojalá el reciente cambio político en Brasil sirva también para modificar ese devastador estado de las cosas.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.