Críticas

Estrenos

Crítica de “El espacio entre nosotros”, de Peter Chelsom

Desconcertante, fallida pero al mismo tiempo honesta película que arranca como historia del espacio y deviene en épica romántica juvenil.

Estreno 02/03/2017
Publicada el 02/03/2017

El espacio entre nosotros (The Space Between Us, Estados Unidos/2017). Dirección: Peter Chelsom. Elenco: Asa Butterfield, Britt Robertson, Gary Oldman y Carla Gugino. Guión: Allan Loeb. Fotografía: Barry Peterson. Música: Andrew Lockington. Edición: David Moritz. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 120 minutos. Apta para mayores de 13 años.



La desconcertante El espacio entre nosotros comienza con una misión espacial a Marte patrocinada por un millonario (Gary Oldman). En el trayecto al Planeta Rojo se descubre que una de las tripulantes está embarazada. La madre muere en el parto y el niño nace en destino, pero por cómo fue gestado y las condiciones en que se ha desarrollado su cuerpo no resiste un viaje a la Tierra. Pasan 16 años y Gardner Elliot (Asa Butterfield), que ha sido criado por una bienintencionada científica (Carla Gugino), ya es todo un adolescente. A 225 millones de kilómetros de distancia empieza a chatear cada vez con mayor frecuencia e intimidad con Tulsa (Britt Robertson), una chica tan bella e impulsiva como rebelde y de existencia más que traumática. Algo va naciendo entre ellos y el muchacho está dispuesto a todo por ir (venir a) conocerla.

Lo que arranca como una suerte de mezcla entre Gravedad, Starman y Misión Rescate deriva en la segunda mitad a un remedo de las transposiciones de las novelas románticas de John Green como Bajo la misma estrella o Ciudades de papel. En medio de un proyecto absurdo casi hasta lo esquizofrénico, el irregular director Peter Chelsom (Escucha mi canción, Señales de amor, El poderoso) tiene el mérito de ir a fondo, sin redes ni temor al ridículo. Así, la película podrá ser acusada de todo (hasta de ridícula, cursi o fallida), pero jamás de no ser honesta con los valores que busca transmitir.

(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 2/3/2017)




COMENTARIOS

  • 25/10/2022 10:30

    Muy buena peli la verdad me gusta las metaforas que se pueden encontrar en películas de ciencia ficción. Los que tengan problema con el amor hagan terapia y vivanlo porque todo comienza desde ahí. Es la mejor parte del ser humano, no esperen a que un marciano se los diga.. sientan la oportunidad de estar vivos y aprovechemos al máximo la belleza de nuestro planeta. La verdad no hace falta que continúe la peli ya que es el espectador quien construye este final (con la información de las últimas escenas).

  • 19/02/2021 12:29

    Una película que a mi parecer nos muestra que habitar o nacer en otro planeta nos traería muchas complicaciones en nuestra genética.

  • 18/11/2020 4:40

    EXIJOOOOOOOOOOOOOOOOOO LA 2DA PARTE CONCHETUMADRE!!!!!!! QUE VAYA DE SORPRESA PARA EL CUMPLEAÑOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOS

  • 24/10/2020 21:57

    es muy buena película a pesar de que no ha ganado premios ni nada por el estilo, creo que la historia es original y se desarrolla muy bien, me encanta el romance entre Tulsa y Gardner. es una de mis películas favoritas. la recomiendo...?

  • 4/06/2020 18:31

    cuáles eran las enfermedades del chico

  • 20/04/2020 1:42

    Cesar, estoy de acuerdo, es una perdida de tiempo. Soy de ver peliculas hasta el final, incluso con la de "marcianos al ataque" pero esta pelicula conforme la vas viendo le vas perdiendo las ganas de verla.

  • 7/11/2018 1:36

    Es la mejor película ojala saquen la dos desde Júpiter saludos

  • 29/10/2018 3:41

    Perdí 2 horas de mi vida. Película pueril, sin lógica y además cursi. El peor trabajo de Gary Oldman. Una mezcla absurda de El principito, misión amarte y crepúsculo. Para personas que gustan de novelónes mexicanos.

  • 8/10/2018 20:43

    Esta pelicula me encantó, es una de las mejores que he visto, estaria bueno que haiga una segunda parte asi poder disfrutar de lo que hace!

  • 21/08/2018 17:35

    la verdad me gusto la pelicula y deberia salir la segunda parte y para los que critican es una pelicula, no un caso real

  • 6/08/2018 14:52

    Es un poco mecánica... pero me encantó la conexion de los protagonista. La verdad no me gustan mucho las peliculas romanticas, pero esta me atrajo mucho. Me enamoré de la chica sinceramene jaja. Espero una segunda parte.

  • Ana
    29/05/2018 0:09

    Perfecta, es todo lo que puedo decir, no he visto una película más linda y comparada a esta, espero y ansío a una segunda parte. Besos y abrazos, desde Buenos Aires.

  • 25/02/2018 0:21

    XFAVOR, como habria una segunda parte?! No se dan cuenta de la riqueza de la pelicula? Por que todos los romances deben tener un final feliz? Y xq relacionamos el quedarse juntos como un buen final? Cuando el chico se dirigio al mar y se sumergio en el, me maravillo la idea de que ese fuese el final recordando a su madre, y que muriera. Por que el lo dijo, queria escoger donde morir y TODO lo q vivio en la Tierra apenas unos dias hubiese sido suficiente para morir en paz. Conocio el amor, la pasion, la adrenalina y... LA EUFORIA. El concepto se que la chica ahora era aprendiz de la NASA era para que la imaginacion fluya, x supuesto han de acabar juntos, ella hara esos viajes y vivira en ese ambiente, sera su nueva vida; era un desenlace implicito. Me encanto la pelicula, sin duda alguna. Ojala no se les ocurra hacer segunda parte, lo arruinarian todo.

  • 5/02/2018 0:07

    Primero liceo no se casaron en ningun momento, tienen 16 y 17 años como se van a casar aparte es casi ilegal. La película estuvo muy buena sera cursi pero para mi fue la mejor película de amor que e visto en mi vida, lo que si me hizo llorar por el final ya que ella se quedo en tierra y el en Marte ademas el se veía feliz con su padre hay no la recordó mientras ella se ejercitaba para ir con el además de hacerme llorar me dio a pensar que el chico se habia descepcionado de la tierra y se alegro mucho en volver a Marte sin ponerse mal en ningun momento sobre dejarla a ella y me dio la idea esa ?

  • 21/01/2018 2:15

    Ansío la segunda parte, para todos les puede parecer absurdo que ella se quede en Marte, a mi me pareció al principio pero viéndola bien pudieron ver que ella se estaba entrenando espero que si jay una segunda parte que ella viaje y se quede con él pues ademas están casados, pues cada uno tiene un anillo.

  • Emi
    9/01/2018 19:54

    Y lo tendra mi hermano Alex.. solo a esperar 2 años mas.

  • 5/01/2018 17:29

    Me gustó mucho, aparte de eso me entristeció un poco por que .... Me pareció injusto que la muchacha se quedara en la tierra , y el en Marte... Esta película debe tener 2da parte.

  • 2/11/2017 2:16

    Hermosa película. No me interesa lo original que sea hasta menciona una cinta que tiene el mismo mensaje pero ambientada en algo más real. La experiencia del viaje emprendido para lograr tu sueño aunque sea lo último que hagas, como el aprecio hacia nuestro hermoso planeta que no valoramos y la inocencia que perdimos los seres humanos. Claro si ves lo superficial como enamoramiento juvenil y amor imposible es problema de la película o tuyo? Las escenas bajo la vía láctea sabiendo su origen del chico, la escena en el mar, un final esperado pero cuyo desenlace podría haber sido muy triste wow.

  • 9/10/2017 20:29

    Los conflictos de la película son incómodamente forzados, los personajes unidimesionales y el desenlace no presenta mayor sorpresa. Bonita fotografía y música recordable, pero demasiado cursi y predecible

  • 11/08/2017 8:46

    Jorge... Actualmente hay un proyecto de población a Marte, por lo tanto no es ninguna fantasía y en Marte hay vestigios de agua. La Luna no. Por otro lado, la gravedad varía dependiendo el planeta y Marte es menor y la película en ese sentido no comete ese error. Aunque pierda el sentido al ser cursi. No le quita nada más que seriedad.

  • 30/06/2017 14:06

    Jesus un ABSURDO, Otro Absurdo falta de gravedad solamente en Marte....La luna está más cerca. Me Gustó como peli creo la vi varias veces.

  • 16/06/2017 20:13

    El comentario de jesus es mas absurdo que la pelicula

  • 11/06/2017 0:33

    se parece a UN AMOR ENTRE DOS MUNDOS pero un poco diferente , en el contexto deberían tener mas imaginación

  • 29/05/2017 1:29

    La verdad una pelicula con poco sentido y mala continuidad en eventos que se presentan de la nada y pueden ser evitados con el menor esfuerzo, deja mucho que desear.

  • 18/05/2017 19:20

    bacana y realista pero único que no me paresia muy ético en promover las relacione sexuales a jóvenes menores de edad osea entre un chico de apenas 16 y una chica de 17 por mi parecer esa relación fue muy rápida

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS