Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Destino final: Lazos de sangre” (“Final Destination: Bloodlines”), película de Zach Lipovsky y Adam B. Stein

La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.

Estreno 15/05/2025
Publicada el 14/05/2025

Destino final: Lazos de sangre (Final Destination: Bloodlines, Estados Unidos/2025). Dirección: Zach Lipovsky y Adam B. Stein. Guion: Guy Busick y Lori Evans Taylor, sobre una historia de Jon Watts. Elenco: Tony Todd, Brec Bassinger, Richard Harmon, Teo Briones, Kaitlyn Santa Juana, Owen Joyner, April Telek y Rya Kihlstedt. Música: Tim Wynn. Fotografía: Christian Sebaldt. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 110 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.

Hay poco en común entre un piano, un camión de basura, una cortadora de pasto, una veleta y un tomógrafo. En el universo ultra sangriento y perverso de Destino final, sin embargo, todos esos elementos –y otros tantos más– son aptos para convertirse en armas mortales. La manera en que cualquier cosa puede deparar una muerte horrible es el único atractivo de la sexta entrega de la saga iniciada un cuarto de siglo atrás.

Destino final: Lazos de sangre es la consumación del viraje iniciado por la saga varias películas atrás, cuando dejó definitivamente atrás la búsqueda de suspenso para centrarse en imaginar las mil y un formas de morir. En ese sentido, casi ningún personaje importa demasiado, más allá de la manera hilarante en que muera. Que Lazos de sangre navegue por las aguas de la comedia gore antes que por las de una película más tradicional de terror psicológico habla también de cómo ha ido cambiando el gusto de un público descreído de casi todo lo que alguna vez asustaba en la pantalla grande.

Todo comienza en la década de 1950, cuando una joven pareja llega a un flamante restaurante ubicado en la cima de una torre de varios cientos de metros de altura. Como ocurre desde la entrega inicial, una visión catastrófica, que incluye una “lluvia de cuerpos” y decenas, quizás cientos de muertes de todo tipo, enciende la mecha del relato, ya que nos reencontraremos con los descendientes de aquella pareja, salvada junto al resto de los comensales y empleados gracias a la premonición fatal.

La película presentará los denodados intentos de la familia (es la nieta de aquella mujer la que ve en sus sueños la misma premonición) por sobrevivir a una muerte que espera el más mínimo descuido para pegar sus zarpazos, cada cual más absurdo e imposible que el anterior. Revelada la mecánica reiterativa y circular de la trama, sólo queda ver qué nueva jugarreta mortal espera a la vuelta de la esquina. Dependerá de cada espectador determinar si eso alcanza para una buena película. 

COMENTARIOS

  • 16/05/2025 11:33

    qué mala onda que son. Es un festin la peli, es destino final, no vas a ir a ver el padrino. disfruten un poco más las pelis, una vez que sale algo entretenido de terror en cine.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Good Boy”, película de Ben Leonberg con (el perro) Indy
Diego Batlle

Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS
Crítica de “No Other Choice”, película del coreano Park Chan-wook
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.

LEER MÁS
Crítica de “La tortuga roja”, película animada de Michael Dudok De Wit producida por Ghibli
Diego Batlle

Ganadora del Premio del Jurado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 y nominada al Oscar 2017 al Mejor Largometraje de Animación, esta película del neerlandés Michael Dudok De Wit fue además el primer proyecto coproducido por los estudios Ghibli fuera de Japón. A casi una década de su estreno internacional, llega a las salas argentinas convertido a esta altura en poco menos que un clásico.

LEER MÁS