Críticas

Estreno en cines y luego en streaming

Crítica de “De noche con el diablo” (“Late Night with the Devil”), película de Colin y Cameron Cairnes

-Estrenada en el Festival SXSW de Austin y premiada en el de Sitges (recibió la estatuilla a Mejor Guion), la película de los hermanos Cairnes (Scare Campaign, 100 Bloody Acres) resulta una más que grata sorpresa llegada desde Australia.
-Actualización: desde el viernes 4 de octubre está disponible en Netflix.

Estreno 18/07/2024
Publicada el 14/07/2024

De noche con el diablo (Late Night with the Devil, Australia-Emiratos Arabes/2023). Dirección, guion y edición: Colin Cairnes y Cameron Cairnes. Elenco: David Dastmalchian, Laura Gordon, Ian Bliss, Fayssal Bazzi, Ingrid Torelli, Rhys Auteri, Georgina Haig y Josh Quong Tart. Fotografía: Matthew Temple. Música: Glenn Richards. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas (primera semana): 79. Disponible en Netflix.



Los años '70 se han constituido en la década favorita para el cine de terror y De noche con el diablo, pese a ser una producción australiana, dedica los primeros minutos a un editado en el que se condensa el espíritu de aquel período lleno de guerras, protestas y constantes tensiones callejeras.

Estamos más precisamente en la noche de Halloween en 1977 y Jack Delroy (David Dastmalchian, impecable) lucha para que su late night show Night Owls (Búhos Nocturnos), que se ha cansado de perder a la hora de los premios Emmy y de las mediciones de rating contra el programa de Johnny Carson, no sea quitado del aire. Y, para ello, el conductor -que además viene de sufrir la muerte de su esposa Madeleine, víctima de un cáncer- está dispuesto a todo: manipulaciones, sensacionalismo y golpes de efecto.

Y De noche con el diablo será, en esencia, la reconstrucción casi en tiempo real de esa emisión del talk show del que formarán parte un psíquico llamado Christou (Fayssal Bazzi), la parapsicóloga y escritora June Ross-Mitchell (Laura Gordon) junto a Lily (Ingrid Torelli), una niña que aseguran está poseída por el mismísimo diablo; y Carmichael Haig (Ian Bliss), un engreído y escéptico ex mago que se dedica a cuestionar y desestimar todas las teorías y evidencias ligadas a presencias satánicas y situaciones sobrenaturales.

Ejercicio de found-footage trabajado, claro, con un look bien setentista, mixtura de telepatía, telekinesis, apariciones y rituales satánicos, cruza entre El rey de la comedia y clásicos de aquella época como El exorcista y La profecía, De noche con el diablo propone una espiral, un crescendo de delirio que tiene sus momentos de horror (gore incluido), pero funciona aún mejor como comedia negra, como sátira del universo de los medios cuando la televisión en vivo reinaba en los hogares y marcaba tendencia. Un buen (por momentos muy buen) exponente que demuestra que hay creatividad y capacidad de sorpresa en el cine de género por fuera del omnipresente cine estadounidense.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS