Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Cielo rojo” (Afire - Rotter Himmel), película de Christian Petzold
-Tras su “etapa Nina Hoss”, que incluyó títulos como Yella, Triángulo, Bárbara y Ave Fénix, Christian Petzold comenzó con Transit (2018) su colaboración con Paula Beer. En ese sentido, Cielo rojo es la segunda parte de una programada trilogía que se inició con Undine (2020) y el resultado ha sido deslumbrante.
-Ganadora del Gran Premio del Jurado (segundo en importancia después del Oso de Oro) en la última Berlinale y del Premio del Público en el reciente Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), la película abrió el 23º Festival de Cine Alemán y ahora llega a 12 salas comerciales argentinas.
-Sumamos un especial con 10 textos sobre el notable realizador germano.
Cielo rojo (Afire / Roter Himmel, Alemania/2023). Guion y dirección: Christian Petzold. Elenco: Thomas Schubert, Paula Beer, Langston Uibel, Enno Trebs y Matthias Brandt. Fotografía: Hans Fromm. Edición: Bettina Böhler. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 12 (Multiplex Belgrano, Cine Arte Cacodelphia, Lorca, Patio Bullrich, Showcase Belgrano, Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata, Cines Del Centro de Rosario, América de Santa Fe y Cine Universidad de Mendoza).
En Cielo rojo (Roter Himmel es el título original y Afire, el internacional) no están ni Nina Hoss (actriz-fetiche de Petzold hasta 2014), ni Franz Rogowski (protagonista masculino de Transit y Undine), pero vuelve Paula Beer como centro magnético de un micromundo rodeado de hombres homo y heterosexuales (cuatro para ser más precisos).
Sin más preámbulos, vamos a la película: Leon (Thomas Schubert, extraordinario como un escritor siempre con mala onda) y Felix (Langston Uibel) viajan a una casa en el Báltico para pasar unas vacaciones veraniegas en medio del bosque y cerca de la playa. La cosa empieza complicada porque justo antes de llegar se les rompe el auto y cuando encuentran la casa descubren que está habitada por Nadja (Paula Beer), una conocida de la madre de Felix.
La convivencia en principio es forzada (Nadja suele ser sexualmente muy activa por las noches) y pronto se sumará al grupo Devid (Enno Trebs), un fornido guardavidas; y más tarde lo hará Helmut (Matthias Brandt), supervisor de la editorial en la que publica Leon. Es que Leon es un escritor que está a punto de terminar su segunda novela (la primera fue un éxito, pero esta no convence a nadie) y Helmut llega para ver qué hacer con el texto.
Eso no es todo. Además de las cuestiones profesionales y las tensiones erótico-sexuales del caso (ya adelantamos que hay personajes homo y heterosexuales), el bosque lindante se está prendiendo fuego y las llamas se acercan cada vez más al lugar. Tensión más tensión.
Con su maestría habitual, Petzold se encarga de defraudar siempre las expectativas y es precisamente esa imprevisibilidad la que convierte a Cielo rojo en poco menos que una obra maestra. Porque es durante muchos de sus 103 minutos una muy eficaz comedia de enredos, pero cuando empezamos a distendernos a pura risa (carcajada) sobrevienen los giros, se avecina el peligro, se desata la tragedia.
Fascinante, seductora, enigmática, desconcertante y embriagadora, Cielo rojo está llena de grandes momentos, de climas, de atmósferas y de conflictos que nos transportan a los más disímiles estados de ánimo. La fotografía de Hans Fromm, el uso de canciones sensuales como In My Mind, de Wallners (se puede escuchar aquí abajo) y el aporte de cinco intérpretes en estado de gracia transforman a Cielo rojo en una experiencia tan cautivante como hipnótica. Petzold, cine en estado puro.
Más sobre el cine de Petzold:
Especial con diez textos sobre su filmografía
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
Un escritor malhumorado llamado LEÖN (el muy buen actor THOMAS SCHUBERT) decide pasar unos días en el campo con un joven amigo llamado FÉLIX cuyo padre tiene una casa cercana al mar Báltico cercana a un bosque. Sin embargo hay imponderables porque cuando llegan a esa casa hay un pareja teniendo sexo muy activamente compuesta por una bella mujer y un bañero de la zona. La convivencia obligada hará que las tensiones aumenten porque el escritor vive en su mundo, es bastante insoportable y no se sabe hasta dónde puede llegar si estalla pero todo comenzará a ser superado por un terrible incendio forestal que amenaza la existencia de todos y todas. No hay dudas que se trata de una película inclasificable porque no es comedia ni drama. nada importante parece pasar salvo el incendio en el bosque cercano a la casa que sigue avanzando pero algo está pasando y no se sabe cómo va a terminar. La película tarda bastante en lograr que el espectador se involucre en lo que pasa y cuando logra conmover el final está demasiado cerca. Tiene tensión, es cierto, pero con eso no alcanza para que se convierta en una buena película porque resulta por momento fría y distante. (6/10).