Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Babylon”, de Damien Chazelle, con Brad Pitt, Margot Robbie y Diego Calva

El director de Guy and Madeline on a Park BenchWhiplash: Música y obsesión, La La Land, una historia de amor y El primer hombre en la Luna filmó una ambiciosa épica sobre la industria de Hollywood ambientada entre fines del período mudo e inicios del sonoro.

Estreno 18/01/2023
Publicada el 19/01/2023

Babylon (Estados Unidos/2022). ​Guion y dirección: Damien Chazelle. Elenco: Brad Pitt, Margot Robbie, Diego Calva, Jean Smart, Jovan Adepo, Li Jun Li, Samara Weaving, Max Minghella, Flea, Spike Jonze, Lukas Haas, Jeff Garlin, Tobey Maguire, Eric Roberts y Olivia Wilde. Música: Justin Hurwitz. Fotografía: Linus Sandgren. Edición: Tom Cross. Diseño de producción: Florencia Martin. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 189 minutos. Apta para mayores de 16 años.

 



Antes de redactar este texto comparé en Twitter la duración de Avatar: El camino del agua (192 minutos) con la de Babylon (189). Si bien James Cameron se tomó tres minutos más que Damien Chazelle, lo cierto es que aquella secuela tiene muchos más créditos finales por lo que el tiempo neto debe ser muy similar.

Chazelle se presentó en 2009 con Guy and Madeline on a Park Bench, que duraba modestos 82 minutos; en 2014 se consagró con Whiplash: Música y obsesión, que llegó a 106; en 2016 lanzó la multipremiada La La Land, una historia de amor, que duraba 128; dos años después fue el turno de El primer hombre en la Luna, cuyo corte quedó en 141; y ahora presentó Babylon, que llega hasta los apuntados 189. Y su creciente tendencia a la grandilocuencia en todos los terrenos también puede apreciarse en los presupuestos: Guy and Madeline on a Park Bench se hizo con 60.000 dólares y hace menos de una década filmó Whiplash... con 3,3 millones; Babylon costó 110 millones; es decir, 1.833 veces más que su ópera prima.

Nacido en 1985 en Providence, Rhode Island, Chazelle ganó el premio Oscar a Mejor Director a los 32 años y se convirtió en el realizador de moda, en el “niño” maravilla de Hollywood. Para Babylon, además de ese generoso presupuesto que Paramount jamás recuperará (en Estados Unidos, donde se estrenó hace casi un mes, recaudó apenas 15 millones de dólares), contó con estrellas como Brad Pitt y Margot Robbie, pero también con otras figuras como Jean Smart, Lukas Haas, Tobey Maguire, ​Max Minghella, ​Jeff Garlin, Eric Roberts, Samara Weaving, Spike Jonze y Olivia Wilde (en este caso poco más que un cameo).



Está claro que Chazelle quiere jugar en las grandes ligas de los autores que trabajan en Hollywood, como Christopher Nolan, Quentin Tarantino, Martin Scorsese, Steven Spielberg, Paul Thomas Anderson o el mencionado Cameron, pero con este megaproyecto parece haber dado su primer paso en falso.

Si Babylon es una película excesivamente larga y excesivamente cara también es una historia sobre los excesos de una industria que Chazelle parece amar y aborrecer en partes iguales. Ambientadas a finales de la década de 1920, época de la difícil transición del cine mudo al sonoro (habrá una coda que transcurre en 1952), las tres horas del relato pretenden exponer (casi) todas las miserias y contradicciones, el cinismo y la hipocresía de una industria y una época a puro glamour y descontrol: bacanales, orgías, vicios, perversiones, adicciones y abusos.

Chazelle trabaja la primera mitad a puro delirio, humor negro y desparpajo (la larga secuencia inicial incluye a un elefante en una fiesta salvaje por donde se la mire), mientras que en la segunda (mucho menos lograda) cede a la tentación de regodearse en las miserias y en el sino trágico que parece perseguir a varios de sus personajes con una tendencia a juzgar y a bajar línea moralizadora.

Todo aquello que en La La Land funcionaba en el terreno del romance entre el Sebastian de Ryan Gosling y la Mia de Emma Stone aquí luce bastante más forzado, menos fluido y convincente en la historia de amor entre el Manny Torres del mexicano Diego Calva y la Nellie LaRoy de Margot Robbie. Ambos se conocen en la faraónica fiesta inaugural y luego desarrollarán caminos paralelos (él como asistente y luego productor; ella como actriz) en el mundillo de los grandes estudios de Hollywood.



Más allá de esa historia de amor, Babylon tiene una estructura coral en la que el tercer protagonista es el galán Jack Conrad (Brad Pitt), la máxima estrella de la era silente, pero que ve cómo su estrella empieza a apagarse con el advenimiento del sonoro. En ese sentido, hay personajes que conservan los nombres reales (como el productor Irving Thalberg que interpreta Max Minghella), pero muchos otros aparecen con apellidos ficticios, aunque con similitudes con personajes de la época. Conrad, por ejemplo, remite a Rodolfo Valentino, Douglas Fairbanks y John Gilbert; Nellie LaRoy está inspirada en Clara Bow; el trompetista Sidney Palmer (Jovan Adepo) es un calco de Louis Armstrong; la Elinor St. John de Jean Smart es una imitación de la célebre y temida reportera Louella Parsons, dueña de la pluma más influyente a la hora de apuntalar una carrera y de la más despiadada a la hora de destruir otra; la Lady Fay Zhu de Li Jun Li se basó en la artista lesbiana Anna May Wong; la Ruth Adler de Olivia Hamilton tiene muchos elementos en común con Dorothy Arzner, una de las primeras directoras de la historia del cine; mientras que el Otto de Spike Jonze parece una combinación entre Ernst Lubitsch, Erich von Stroheim y Josef von Sternberg (es muy buena toda la secuencia de la filmación de su película).

Aunque Chazelle figura como único guionista, Babylon parece haberse “inspirado” en mucho de los mitos que Kenneth Anger reconstruyó (¿exageró?, ¿inventó?) en su libro Hollywood Babilonia. Y, en ese sentido, hay que indicar que lo de Chazelle muchas veces es más virtuoso en términos de puesta en escena (prodigiosos planos secuencia para filmar una fiesta o un rodaje con miles de extras) que a la hora de trabajar ciertos conflictos o ciertos diálogos que son cualquier cosa menos sutiles.

Babylon me resultó una película tan fascinante por momentos como frustrante en otros, tan deslumbrante como irritante. Así de irregular es su resultado, de contradictorias son las sensaciones que produce. Si tuviera que definirla diría que es una película con tantas ínfulas como recursos, pero en definitiva fallida porque una vez que alcanza sus picos tiende a desinflarse y a caer en la deriva. De todas maneras, aunque como espectador uno pueda distanciarse o hasta enojarse con ciertas decisiones artísticas de Chazelle, siempre seré un defensor de aquellos cineastas que se salen de las fórmulas, que arriesgan, que son capaces de como en este caso filmar siempre al borde del abismo sin miedo a tropezar e incluso de caerse.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 1/02/2023 3:18

    Leí la critica, vi la película, y si bien respeto al cronista, no puedo estar mas en desacuerdo con sus apreciaciones, salvo la última oración. La verdad que es una película que disfruté de principio a fin, con largas escenas (o mas bien secuencias) cuyo interés y tensión logran mantenerse durante minutos (la fiesta inicial, los dos rodajes en simultáneo, la lucha con la serpiente, el episodio con Tobey Maguire, y muchas mas). Aparte es demencial la utilización que hace Chazelle de la música, convirtiendola en un personaje mas y no en un mero elemento decorativo para llenar espacios o para acentuar aquello que la imagen no comunica. Lo mismo vale para el trabajo de montaje, un verdadero capolavoro. No me voy a extender mas, en sintesis, Babylon me pareció una fiesta audiovisual de principio a fin. Ah, si pueden veanla en una sala.

  • 26/01/2023 10:31

    ¿De dónde sacó que Anna May Wong era lesbiana? Estuvo relacionada siempre con hombres y al personaje de esta fallida cinta que supuestamente está inspirada en ella le han inyectado más dosis de la personalidad de Marlene Dietrich que otra cosa.

  • 19/01/2023 11:32

    https://www.harpersbazaar.com/culture/film-tv/a32420287/hollywood-anna-may-wong-michelle-krusiec-interview/

  • 18/01/2023 23:48

    Anna May Wong era lesbiana? Está chequeada esta información? Tenía entendido que se bajó a unos cuantos muñecos, de hecho es sabido que salió un tiempo con Tod Browning.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS