Críticas
Estrenos
Crítica de “Amantes por un día”, de Philippe Garrel
Tras su estreno en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2017, se lanza en Argentina el más reciente trabajo del mítico director francés, reciente visitante del 20º BAFICI.
Amantes por un día (L’amant d’un jour, Francia/2017). Dirección: Philippe Garrel. Elenco: Éric Caravaca, Esther Garrel, Louise Chevillotte y Laetitia Spigarelli. Guión: Jean-Claude Carrière, Caroline Deruas-Garrel, Philippe Garrel y Arlette Langmann. Fotografía: Renato Berta. Música: Jean-Louis Aubert. Distribuidora: CDI Films. Duración: 75 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 13.
En fílmico, en blanco y negro, y con su acostumbrada austeridad, el realizador de Los amantes regulares narra la historia de Gilles (Eric Caravaca), un profesor universitario de filosofía que inicia una relación amorosa y empieza a convivir con Ariane (Louise Chevillotte), una de sus estudiantes.
Las cosas se complican todavía más cuando Jeanne, su angustiada hija de 23 años (la misma edad que tiene su falamante novia) se instala en su departamento tras ser abandonada por su pareja. Como dato adicional cabe consignar que el personaje de Jeanne es interpretado por Esther Garrel, hija del director en la vida real.;
El creador de La cicatriz interior, J'entends plus la guitare, A la sombra de las mujeres y La jalousie se acerca a las distintas relaciones que se van estableciendo entre estos tres personajes (y con otros que van apareciendo) con una ligereza seductora para una tragicomedia llena de enredos sobre la infidelidad, los celos, las diferencias generacionales y las manipulaciones cruzadas.
Garrel -autor fundamental del cine francés de las últimas cinco décadas- filma con continuidad y desenfado y mínimas variaciones sobre los mismos temas de siempre y con conflictos y personajes similares, en la línea de su colega coreano Hong Sang-soo. El placer del (re)encuentro.
Más información:
Nota sobre Philippe Garrel en el reciente BAFICI
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
Finalmente la he visto y he podido confirmar una vez más que el talento del director se mantiene. Tiene un buen guión, está bien filmada y bien actuada. No deslumbre peor hace reflexionar al espectador a lo largo de sus algo breves 72 minutos (7/10)
Me gustaría saber en qué época se desarrolla la película "Amante por un día"y en qué lugar de Francia si es que está determinado. La vi y me gustaría tener más datos. Muchas gracias !!!
Los amores, los dolores, las pasiones, los celos, todo magnificamente retratado en un bello blanco y negro, en síntesis, una de Garrel. Otra mas.
Hace unos dias la vi en BAFICI y escribi en el foro: Encantadora y lúcida indagación sobre los misterios y contradicciones del romance como forma de sentirse vivo e intentar felicidad. Está realizada con esa delicadeza romántica tan francesa y expresiva.