Columnistas

Cómo es “Obi-Wan Kenobi”, nueva serie de Disney+ sobre el universo “Star Wars”

Aciertos y carencias de los tres primeros episodios de esta apuesta por el personaje del maestro Jedi interpretado por Ewan McGregor.

 

Publicada el 03/06/2022




Atención: se recomienda leer esta columna luego de haber visto los capítulos 1, 2 y 3 de la serie.

Los primeros cuatro minutos (opcionales) ofrecen una suerte de (bienvenido) resumen de la incidencia de Obi-Wan Kenobi (o Ben, como le dicen sus allegados) en la franquicia concebida originalmente por George Lucas.

Lo cierto es que en esta historia ambientada con posterioridad al Episodio III: La venganza de los Sith encontramos a quien fuera maestro de Anakin y Luke Skywalker hecho un alma en pena, dominado por la frustración y las recurrentes pesadillas por un pasado que ha dejado demasiados traumas y heridas. “El tiempo Jedi terminó”, lanza en determinado momento como para justificar su encierro e inacción.

La estética de western que caracterizó desde siempre a la saga (aunque aquí McGregor monta no un caballo sino un camello sobre los interminables desiertos de Tatooine) encuentra a un típico protagonista cansado, harto, desencantado frente a una realidad que tiene a los Jedi escondidos, fugitivos, en su peor momento ante el avance de Los Inquisidores que se dedican a cazarlos.

Pero, claro, el desarrollo de los acontecimiento obligará al héroe caído a retomar la acción cuando la pequeña Leia Organa (Vivien Lyra Blair), una niña sumamente despierta y rebelde a sus 10 años, es secuestrada por las fuerzas que lideran El Gran Inquisidor (Rupert Friend) y el mismísimo Darth Vader. Tras una primera negativa, el senador Bail Organa (Jimmy Smits), padre adoptivo de Leia, lo convence de emprender un viaje interplanetario para rescatarla.

Y en estos primeros tres episodios irán apareciendo distintos personajes secundarios como Owen Lars, tío adoptivo del pequeño Luke que interpreta Joel Edgerton; Kumail Nanjiani como el estafador Haja Estree: la Tala de Indira Varma que ayuda al protagonista en su misión de rescate; Benny Safdie como el desafortunado jedi Nari; o Moses Ingram como la ambiciosa y despiadada Inquisidora Reva (o Tercera Hermana). Y todavía faltan varios más en los tres capítulos restantes.

La serie se toma un buen rato para exponer el estado psicológico del protagonista y la situación represiva y paranoica que se vive en Tatooine, por lo que la acción más vertiginosa tarda en arrancar. Cuando lo hace, se vuelve por demás elemental y explícita, con una temprana irrupción de Darth Vader (interpretado por Hayden Christensen pero aún con la característica voz del nonagenario James Earl Jones), que de alguna manera “traiciona” el espíritu de una saga que reservó sus apariciones solo para momentos cumbres y claves.

Tras la notable The Mandalorian y la algo menos lograda El libro de Boba Fett, Obi-Wan Kenobi se ubica en un “equilibrado” lugar intermedio. Hay cierta mejora en los diálogos y algunas bienvenidas irrupciones de humor dentro de la solemnidad general, y, en ese sentido, parte de los méritos se deben a la correcta dirección de la canadiense Deborah Chow, quien tras filmar dos entregas de The Mandalorian se hizo cargo de las seis partes de esta nueva serie que todavía nos regalará tres capítulos más como para llegar a una conclusión más definitiva respecto de sus hallazgos y carencias.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS