Columnistas
Cómo es “Ms. Marvel”, serie juvenil de Marvel para Disney+
-Por primera vez la poderosa y prolífica factoría apuesta por una historia de iniciación que tiene a una adolescente de origen paquistaní como simpática (y sufrida) heroína.
-Estrena el miércoles 8 de junio.
Tenía que llegar y llegó. Tras varias películas y series con protagonistas adultos, Marvel-Disney incursiona con Ms. Marvel en el subgénero de las historias adolescentes con conflictos con los padres, bullying escolar y todos los rituales propios de ese momento de la vida (rebeldía, primer amor, fanatismo por determinados personajes y consumos). El resultado es una comedia ligera, fluida y simpática, en la que se luce en su primer protagónico Iman Vellani.
Vellani es Kamala Khan, una chica de 16 años de origen paquistaní y religión musulmana que vive en Jersey City junto a sus padres sobreprotectores y conservadores (en especial su madre interpretada por Zenobia Shroff y algo menos en el caso de su padre encarnado por Mohan Kapur), mientras que su hermano mayor (Saagar Shaikh), que tiene todos los privilegios propios de una cultura machista, está a punto de casarse.
Kamala es una chica inteligente y alegre pero algo tímida, un poco torpe, con un claro déficit de atención y víctima de los prejuicios de muchos de sus compañeros de colegio (“weirdo” es lo mínimo que le dicen) que le complican la convivencia y siembran dudas respecto de su inminente futuro universitario. En la escena inicial la vemos desplegando un video de fan art sobre los Avengers, a quienes venera y, por lo tanto, su principal objetivo será concurrir pese a la oposición de sus progenitores a un concurso de cosplay en la convención Vengador.com disfrazada, claro, de Capitana Marvel (hay mucho de autoparodia en la serie). Y, cuando se ponga un brazalete, desbloqueará unos poderes que ni siquiera sabía que tenía y que obviamente no sabrá cómo utilizar.
En ese sentido, Ms. Marvel es una serie de iniciación y (auto)descubrimiento. Kamala tiene un compinche leal como Bruno (Matt Lintz) y una amiga en la mezquita como Nakia (Yasmeen Fletcher), pero cuando aparece un galancito ricachón llamado Kamran (Rish Shah) ella queda fascinada y embobada. Recién allí, sobre el final del segundo episodio (en total serán seis), empezarán sus problemas reales con la aparición de los primeros villanos.
Con una lograda estética pop, permanentes irrupciones de animación, elementos propios de cuentos de hadas y un espíritu juvenil que se transmite en todo momento (más cerca de la saga de Spiderman que del universo Avengers), Ms. Marvel -creada por Bisha K. Ali- es la serie más desenfadada y menos convencional desde la apuesta por la sitcom de WandaVision. No se trata de un mérito menor.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.