Columnistas
Cómo es “Hawkeye”, la nueva serie de Marvel para Disney+
Este miércoles 24 llega al streaming una atractiva propuesta con Jeremy Renner, Hailee Steinfeld y Vera Farmiga como protagonistas.
Vistos dos de los seis episodios de Hawkeye (ambos dirigidos por Rhys Thomas, aunque a partir del tercero tomará la batuta la dupla femenina Bert y Bertie), puede adelantarse que estamos ante una serie más cercana al espíritu clásico de Falcon y el Soldado del Invierno y Loki que de la audacia de WandaVision y su sátira a las primeras sitcoms.
Hay en Hawkeye una calculada combinación entre la acción, el humor y el drama familiar con dos protagonistas decididamente opuestos entre sí: por un lado, claro, el Clint Barton de Jeremy Renner, un veterano de mil batallas desde la época de los Avengers, y la incorporación al MCU de Kate Bishop (Hailee Steinfled), una hábil arquera de 22 años que es fan de Hawkeye y cumplirá el sueño de trabajar con él. El héroe curtido y la novata entusiasta, impulsiva, algo torpe pero llena de valentía. Todo servido para un juego de diferencias y contrastes con no pocos toques de comedia en medio del festival de CGI.
Con el cómic escrito por Matt Fraction e ilustrado por el dibujante español David Aja que Marvel editó entre 2012 y 2015 como principal fuente de inspiración, Hawkeye arranca con un breve prólogo ambientado precisamente en 2012, cuando el devastador ataque dejó media Manhattan en ruinas, a Eleanor Bishop (Vera Farmiga) sin marido y a la pequeña Kate sin padre.
Ya en la actualidad, nos encontramos con Barton yendo a ver con sus tres hijos un horroroso musical de Broadway sobre los Avengers titulado Rogers: The Musical (muy autoparódica y simpática ocurrencia). Faltan pocos días para Navidad y en la calle lo reconocen como un héroe por haber salvado a la humanidad, o algo así. Pero no todos lo aclaman, claro, y pronto deberá unir fuerzas con Kate, cuando la joven sea atacada por miembros de la mafia rusa. ¿Podrá cumplir Clint con su promesa de compartir las fiestas de fin de año con su familia? ¿Qué esconde el excéntrico y manipulador personaje de Jack Duquesne (Tony Dalton), nueva pareja de Eleanor, en medio de fiestas para recaudar fondos y subastas millonarias en el seno de la clase alta neoyorquina?
Esos son solo algunos de los interrogantes que se plantean en el arranque de la serie y que, por supuesto, deberán responderse en las siguientes entregas semanales de esta miniserie que no propone nada demasiado revolucionario, pero que en su acumulación alcanza cierta empatía con los personajes y una espectacularidad y un vértigo que los fans de Marvel seguramente celebrarán.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.