Noticias
Comienza esta semana el American Film Market (AFM)
Entre este miércoles 31 y el 7 de noviembre se realiza en Santa Monica la 28ª edición de uno de los principales mercados de compra y venta de películas. Detalles y curiosidades de un evento que mueve millones de dólares.
Publicada el 30/10/2007
La cercanía de Toronto (a principios de septiembre), que si bien no es un mercado formal funciona muy bien para hacer negocios, del IFP Market de Nueva York (especializado en pequeñas producciones independientes en desarrollo), del de Pusan y el Asian Film Market de Corea del Sur (octubre), del Mipcom de Cannes (para producciones de TV, también en octubre); y de un festival como Roma que se está esforzando por armar un mercado propio para películas de arte, hacen que la competencia sea muy fuerte para el AFM.
"Voy a ver a mis compradores tres veces en tres meses", se quejó Edward Noeltner, presidente de la compañía CMG, en diálogo con la revista Variety, sintetizando la sensación de una industria que viaja de Toronto al Mipcom de Cannes, de allí a Roma y luego de regreso a norteamérica para el AFM.
Según informaron los organizadores, durante el AFM se presentarán casi 600 películas, más de 100 de ellas son world premières y casi todas las demás son market premières. Habrá 30 salas de proyección disponibles a tal efecto.
Una credencial para el acceso por un día cuesta 250 dólares y una de Industria para todo el desarrollo sale 775. Algunos optan por una parcial que se consigue por 295 dólares y sirve sólo entre el 4 y el 7 de noviembre. Por su parte, la de Compradores -que debe ser aprobada previamente por el AFM- implica un desembolso de 495. El pase para el estacionamiento cuesta "sólo" 100 dólares.
Se calcula que este año habrá unos 435 stands ubicados sobre la Ocean Avenue de Santa Monica entre los hoteles Loews y Le Merigot.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.