Noticias

FESTIVALES

Jia Zhang-ke, Radu Jude, Albert Serra y Alain Guiraudie, premiados en el 43º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.

Iván Fund recibió una Mención Especial del Jurado de la Competencia Internacional por El mensaje, mientras que Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli, ganó el premio de la crítica.

Publicada el 21/04/2025
  • Imagen de Caught by the Tides, de Jia Zhang-ke.

El sábado 19, en una ceremonia de cierre que se realizó en la Sala Zitarrosa de la Cinemateca Uruguaya (organizadora del evento), se anunciaron los ganadores en las distintas categorías del 43º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, que finalizó este domingo 20 luego de haber proyectado más de 200 películas.

En la Competencia Internacional de Largometrajes, el jurado integrado por Guilherme de Alencar Pinto, Javier Rebollo y Laura Citarella le entregó el Gran Premio a la película china Caught by the Tides, de Jia Zhang-ke. El mismo jurado eligió como Mejor Película a Kontinental ‘25, del rumano Jude, y también otorgó menciones a El mensaje, dirigida por el argentino Iván Fund, así como a On Falling, de la portuguesa Laura Carreira. La distinción a Mejor Dirección fue compartida por Albert Serra (Tardes de soledad) y Alain Guiraudie (Misericordia).

El Jurado Juvenil (Emiliano Fontán Pereyra, Guillermo Yacusa, Joaquín Perg, Maia Colom y Matilde Rodríguez) coincidió en el premio a mejor película, que fue para Kontinental ‘25, de Jude, “por su pertinencia contemporánea, problematizando los modos de vivir en esta época neoliberal e implicándonos sociopolíticamente de una forma amplia, con un toque de sátira e ingenio cinematográfico”. También dio menciones a Punku (Perú, España), de JD Fernández Molero, y para On vous croit (Bélgica, 2025), de Arnaud Dufeys y Charlotte Devillers.

Los críticos uruguayos nucleados en la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay deliberaron sobre la Competencia Iberoamericana. Diego Faraone, Luciana Rodríguez y Micaela Domínguez Prost le otorgaron el premio a mejor película a la argentina Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli; y le dieron una mención especial a Salve María, de la española Mar Coll.

La Competencia Iberoamericana de Largometrajes, que tuvo por jurados a Laura Nevole, Rafael Saar y Vera Robert, dio un premio principal a La memoria de las mariposas (Perú, Portugal, 2025), de la directora Tatiana Fuentes Sadowski, y menciones a En la alcoba del Sultán, del español Javier Rebollo, y a Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, del argentino Hernán Roselli.

En la categoría Nuevos Realizadores, los jurados Maren Zubeldia, Martín Shanly y Rita Nunes dieron el premio principal a la película estadounidense Good One, de India Donaldson, y una mención a la turca One of Those Days When Hemme Dies, de Murat Fıratoğlu.

En la Competencia de Cine de Derechos Humanos, Agustina Rodríguez Tabacco, Natalia Hernández Silveira y Ramón Lluís Bande le dieron el premio a A Fidai Film (Palestina, Alemania, Qatar), de Kamal Aljafari, porque “devuelve a la población palestina imágenes secuestradas durante décadas y con ello la posibilidad de la construcción de su imaginario visual. La película permite rastrear los antecedentes del actual genocidio sobre la población palestina que se comete ante la pasividad de la comunidad internacional”. Merecieron menciones The Landscape and the Fury (Suiza), de Nicole Vögele, y Norita (Argentina, Estados Unidos), de Jayson McNamara y Andrea Tortonese.

En Cortometrajes Ana David, Daniel Tornero y Francisco Lezama premiaron a Al sol, lejos del centro (Chile), de Pascal Viveros y Luciana Merino. Asimismo, dieron una mención a UNDR, del palestino Kamal Aljafari. En la competencia dedicada a cortos uruguayos, distinguieron con el premio principal a El reciclaje, de Tomás Píriz, con una mención a Formas del silencio, de Santiago Cabezudo.

En la Competencia de Cortometrajes Infantiles (+8 años), Bruno Taretto Rodríguez, Isabel Iglesias, Josefina López Bastos, Julia Fernández Viera y Simón Sapone Martínez dieron el premio principal a Dogfox, de la británica Lisa Ott, y menciones a La niña con los ojos ocupados, del portugués André Carrilho, y a Akababuru: expresión de asombro, de la colombiana Irati Dojura Landa Yagarí.

En la Competencia de Largometrajes y Cortometrajes infantiles (+12 años), el jurado integrado por Antonia Castro Senda, Clara Vaz, Dante Rodríguez Osores, Oliverio Molinaro Eijo y Paula Zas premió como largo a A natureza das coisas invisíveis (Brasil, Chile), de Rafaela Camelo, y como corto a La durmiente, de la portuguesa María Inês Gonçalves.

 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Toda la programación de la sexta Semana Mundial de la Cinefilia
OtrosCines.com

Del 14 al 21 de mayo se proyectarán en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba clásicos de Frank Borzage, Luis Saslavsky y Raúl Ruiz, entre otros.

LEER MÁS
El Espacio Audiovisual Nacional emitió un duro documento tras un año de gestión de Carlos Pirovano en el INCAA
OtrosCines.com

Las 9 entidades que conforman el EAN dieron a conocer un demoledor informe sobre la inacción en el INCAA a poco más de un año de que Pirovano asumiera la presidencia del organismo.

LEER MÁS
Toda la programación de la Semana de Cine Portugués 2025 en el MALBA
OtrosCines.com

La 12ª edición de la muestra se realizará del 1 al 4 de mayo en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415 y se completará con los estrenos comerciales de Fuego del viento, de Marta Mateus; y La sabana y la montaña, de Paulo Carneiro.

LEER MÁS
El chileno Felipe Gálvez, director de "Los colonos", filma "Impunidad" con guion de Mariano Llinás
OtrosCines.com

Este thriller político sobre el arresto de Augusto Pinochet en Londres, basado en el polémico libro Calle Londres 38, del escritor y abogado inglés Phillipe Sands, será coproducido por la compañía argentina REI Pictures.

LEER MÁS