Ciclos

Febrero 2025

Aviones, trenes y automóviles: cine sobre medios de transporte, en el MALBA (FINALIZADO)

Toda la programación del mes en Av. Figueroa Alcorta 3415.

Publicada el 05/02/2025
  • 2024-06-28 15:23:02

CICLO
Aviones, trenes y automóviles
Durante todo febrero
Con el título de una excelente comedia que hizo John Hughes en 1987 (y que no tenemos), Malba Cine pretende celebrar durante todo el mes de febrero a los medios de transporte con los que la humanidad se volvió moderna y llegó más rápido a todas partes. Una tradición no escrita indica que el más cinematográfico de esos medios es el tren, pero también se hicieron excelentes films protagonizados por autos y aviones. Todo se verá en fílmico, como es costumbre de la casa, y habrá algunos cortometrajes sorprendentes sobre el tema.
Van en tren: Héctor Alterio, Luc Besson, Ingmar Bergman, John Frankenheimer, Buster Keaton, Sidney Lumet, Federico Luppi, Pino Solanas, Pepe Soriano, Fred Zinnemann...
Van en avión: Jean-Paul Belmondo, Humphrey Bogart, André de Toth, Lewis Gilbert, Cary Grant, Howard Hawks, Lee Marvin, Chuck Norris, Nicholas Ray, John Wayne, Richard Widmark...
Van en auto: John Carpenter, John Cassavetes, Alex de la Iglesia, John Landis, Harold Lloyd, Ángel Magaña, Héctor Pellegrini, Don Siegel, Mario Soffici...
Un agradecimiento especial para Juan Pablo Galli, Luis Scalella y Victoria Solanas.

CONTINÚA
Construcción de un mundo
De Guillermo Costanzo
Viernes a las 20:00
Construcción de un mundo indaga en la vida y obra de la artista plástica Marta Minujin, ícono del arte argentino.

CONTINÚA
Adiós Sui Generis
De Bebe Kamín
Viernes a las 24:00
Documental del fenómeno Sui Generis en su despedida en el Luna Park el 5 de septiembre del 75.

CONTINÚA
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado
De Hernán Rosselli
Sábados a las 20:00
Los Felpeto administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense.

CONTINÚA
Popular tradición de esta tierra
De Mariano Llinás
Domingos a las 18:00
Un vagabundeo errático por los paisajes de la Patria, sus paradojas y sus fantasmas: una tierra soñada por un extranjero recién llegado que imaginaba para sí un destino gauchesco que nunca habría de volverse completamente real.

CONTINÚA
Tú me abrasas
De Matías Piñeiro
Domingos a las 20:00

Programación de febrero

JUEVES 6
19:00 Casado y con suegra, con Harold Lloyd + MV
21:00 La ley de la hospitalidad, de Buster Keaton y Jack Blystone + MV
23:00 Fuerza Delta, de Menahem Golan

VIERNES 7
18:00 Nubes sobre Europa, de Tim Whelan
20:00 Construcción de un mundo, de Guillermo Costanzo
22:00 El huracán de la vida, de André de Toth
24:00 Adiós Sui Generis, de Bebe Kamín

SÁBADO 8
18:00 Corazón de fuego, de Diego Arsuaga (*)
20:00 Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
22:00 Perdita Durango, de Alex de la Iglesia

DOMINGO 9
18:00 Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás
20:00 Tú me abrasas, de Matías Piñeiro
22:00 Bullitt, de Peter Yates

JUEVES 13
19:00 La próxima estación, de Pino Solanas
21:30 Crimen en el Expreso de Oriente, de Sidney Lumet

VIERNES 14
18:00 Yo quiero morir contigo, de Mario Soffici
20:00 Construcción de un mundo, de Guillermo Costanzo
22:00 Infierno en las nubes, de Nicholas Ray
24:00 Adiós Sui Generis, de Bebe Kamín

SÁBADO 15
18:00 El Expreso del Oeste, de Eugene Forde
20:00 Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
22:00 La sed, de Ingmar Bergman
24:00 Christine, de John Carpenter

DOMINGO 16
18:00 Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás
20:00 Tú me abrasas, de Matías Piñeiro
22:00 El tren, de John Frankenheimer

JUEVES 20
19:00 El as de los ases, de Gérard Oury
21:15 Solo los ángeles tienen alas, de Howard Hawks

VIERNES 21
18:00 El hombre que compró su muerte, de Mark Stevens
20:00 Construcción de un mundo, de Guillermo Costanzo
22:00 Subway, de Luc Besson
24:00 Adiós Sui Generis, de Bebe Kamín

SÁBADO 22
20:00 Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
22:00 A la hora señalada, de Fred Zinnemann
24:00 Los hermanos caradura, de John Landis

DOMINGO 23
18:00 Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás
20:00 Tú me abrasas, de Matías Piñeiro
22:00 Sangre en la carretera, de Richard Franklin

JUEVES 27
19:00 El tenorio tímido, con Harold Lloyd
21:00 Titán del espacio, de Stuart Heisler
23:00 Los asesinos, de Don Siegel

VIERNES 28
18:00 El encuentro, de Dino Minitti
20:00 Construcción de un mundo, de Guillermo Costanzo
22:00 Asalto al tren blindado, de Nikita Mijalkov
24:00 Adiós Sui Generis, de Bebe Kamín

SÁBADO 1 de marzo
18:00 Bólidos de acero, de Carlos Torres Ríos
20:00 Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
22:00 Nayak, de Satyajit Ray
24:00 El expreso de los espías, de M. Robson y M. Hellman

DOMINGO 2 de marzo
18:00 Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás
20:00 Tú me abrasas, de Matías Piñeiro
22:00 Proa a las nubes, de Lewis Gilbert

(*) Exhibición gratuita

Entradas

Se podrán adquirir de forma online en la web o en la boletería del museo.

General: $6000.

Estudiantes y jubilados: $3000.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Cine México 70, en la Sala Lugones

Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.

LEER MÁS
El cine según Chris Marker, en la Sala Lugones

Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.

LEER MÁS
Alain Delon, Gene Hackman, Extranjerías y Cine Argentino, en el MALBA

Los tributos a dos actores inolvidables como Delon y Hackman conforman el corazón de la oferta del mes en el auditorio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS
Ida Lupino y Dorothy Arzner, pioneras de Hollywood, en la Sala Lugones (FINALIZADO)

Del sábado 15 al domingo 30 de marzo se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) esta muestra integrada por ocho largometrajes dirigidos o codirigidos por Dorothy Arzner, la primera realizadora del Hollywood clásico, y otros seis realizados por Ida Lupino, a su vez una auténtica estrella de Hollywood. Arzner y Lupino fueron pioneras en el terreno de la dirección cinematográfica en una era en la cual la silla de los cineastas estaba destinada, casi sin excepciones, a los realizadores varones. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina.

LEER MÁS