Noticias

Andy y Bárbara Muschietti, director y productora de “It - Capítulo 2”: “El éxito en Hollywood solo te sirve para hacer más tranquilos la película siguiente”

Por Diego Batlle
Dos semanas antes del estreno local (el 5 de septiembre), los hermanos Muschietti regresaron por unas horas a su Argentina natal y dialogaron a solas con OtrosCines.com sobre esta segunda parte de la exitosa saga.

Publicada el 21/08/2019

En medio de un maratón de notas y eventos por todo el mundo, el director Andy Muschietti y su hermana Bárbara (habitual productora de sus proyectos) recibieron a OtrosCines.com en el hotel Alvear para una charla que (luego de evitar adelantos inconvenientes sobre la trama) quedó libre de spoilers.

-Arrancaron con Mamá, que costó 15 millones de dólares y recaudó casi 150 millones en todo el mundo; luego vino el salto a It, que tuvo un presupuesto de 35 millones e ingresos globales solo en salas de 700 millones; y ahora es el turno de esta segunda entrega, de la que todo Hollywood está muy pendiente. ¿La presión aumenta a medida que crece el volumen de los proyectos o, por el contrario, ya se sienten más consolidados dentro del sistema de los grandes estudios?

-BÁRBARA: La consolidación en Hollywood te dura una película. Un éxito solo te sirve para hacer el proyecto siguiente con mayor tranquilidad.

-ANDY: Sí, en el mejor de los casos un fracaso te lo dejan pasar. Dos, ya no.

-BÁRBARA. Un fracaso te lo dejan pasar si te portaste bien. Si te portaste mal ya se te complica mucho el panorama.

-ANDY: En mi caso creo que hay un fuerte grado de irresponsabilidad, o mejor dicho, de inconciencia que me protege de la presión del estudio. En ese sentido, me viene muy bien tenerla a Bárbara como productora porque me puedo abstraer de las expectativas de Warner o del público.


-En ese sentido, ¿cómo te llevás con los fans de Stephen King y con todo el hype que se genera sobre todo en las redes sociales con este tipo de transposiciones?

-ANDY: Trato de desentenderme de todas las discusiones que generan proyectos tan grandes y basados en novelas de culto como en este caso. Es mi versión, mi interpretación de la historia y de los personajes. Yo soy fan de Stephen King desde niño y, más allá de que It tiene un guión ajeno, mi visión de ese universo se ha ido construyendo desde chico, sin tener que buscar inspiraciones o consejos en el afuera.


-Además, la relación de ustedes con Stephen King ha sido muy buena desde un principio...

-ANDY: En la primera película no intervino casi nada. Había leído un primer draft y lo había aprobado, pero luego nos pusimos a trabajar con los guionistas sin estar pendiente de él. Es que, con todo lo que admiro a Stephen, no hubiese sido fácil ni cómodo estar consultándolo para cada decisión. Preferí pecar, otra vez, de irresponsable antes que pasar vergüenza. Cuando la terminamos, la vio y le encantó, entonces sí sentí un voto de confianza.


-Pero en esta segunda parte sí se involucró de una manera más directa...

-ANDY: Como la primera tuvo buenas críticas y éxico comercial demostré de alguna manera que era confiable. Tenía que lograr cosas básicas como que el payaso Pennywise de Bill Skarsgård fuese lo suficientemente siniestro como para que la historia funcionase. Me ocupé (pero nunca me pre-ocupé) por esas cuestiones de química entre los actores. En ese sentido, para la segunda película ya tenía muchas más seguridades y certezas. En el caso de Pennywise solo tenía que hacerlo aún más manipulador, vengativo e inteligente.

-BÁRBARA. Esta vez Stephen se involucró más, pero desde un lugar de amistad. No porque quisiera imponer sus opiniones y gustos en la película. El nunca se pone en un lugar de cineasta, entiende muy bien las diferencias entre el autor de una novela y las posibilidades de una película.

-ANDY: Nos pasó una listita de cosas que le gustaría ver pero como sugerencias, no obligaciones. Obviamente, no es cualquier opinión, siempre las vas a tomar en cuenta.

-BÁRBARA: Algunas cosas del libro que él quería mantener en la película las pudimos incluir; otras, por limitaciones presupuestarias, no pudimos hacerlas aunque nos hubiese encantado.

-ANDY: Hay cosas en medio de la hecatombe de Derry que a él le encantan y nosotros no pudimos recrear porque se nos iban de presupuesto.



Los hermanos Muschietti durante la entrevista con OtrosCines.com


-La primera parte duraba 135 minutos, que para los estándares del cine de terror, ya era larga; esta dura 165...

-ANDY: (Interrumpe) ¡Nos fuimos al carajo! (risas).


-¿Tuvieron algún tipo de discusión con Warner por semejante duración?

-BÁRBARA: Siempre tuvimos mucho apoyo del estudio y nos tratan con mucho respeto. Nunca nos impusieron nada.

-ANDY: Mi primer corte fue de cuatro horas (se ríe).

-BÁRBARA. Fue el corte editorial...

-ANDY: Luego decidí “autorregularme” y lo dejé en unos minutos menos (se ríe). Como director tenés por contrato, según el convenio del gremio de directores, 10 semanas para armar tu corte sin que en el medio tengas que mostrárselo al estudio. La versión que le llevé a Warner ya no tenía 240 sino 205 minutos.

-BÁRBARA. Esa primera versión ya la testeamos y la respuesta del público fue muy buena con casi todas las escenas. Había gente que se enojaba con algunas situaciones, pero no porque no les gustaran sino porque les dolía lo que ocurría en la historia. De todas maneras, seguía siendo un poco larga para los cánones y estándares del cine de terror...


-Creo que en algún momento se barajó la posibilidad de rodar tres partes, ¿verdad?

-BÁRBARA: Sí, fue una discusión previa al rodaje de la segunda película, pero al final no hubo demasiado quórum y quedamos en un segunda parte más larga.

-ANDY. Filmamos mucho. Era un guión original de 163 páginas y tuvimos 86 días de rodaje. Se supone que es un minuto de película por página, pero cuando tenés escenas tan complejas, con tantos personajes y estás abierto a aportes e improvisaciones con los actores, todo crece.


-En cinematografías como la argentina, sobre todo para la vertiente más autoral, testear el corte de una película se vive como una afrenta. ¿Vos cómo te sentís en ese proceso?

-ANDY: Con absoluta tranquilidad. Llega un punto en el que todos los que participamos en el proyecto estamos tan involucrados, tan metidos en la historia, que perdés perspectiva y es bueno escuchar la reacción, la opinión del público común, que llega al film con una percepción totalmente fresca. Por suerte, nadie se quejó de que fuera larga o que determinado personaje no les interesaba. Ya en el primer testeo nos dio muy alto. De todas maneras, estoy trabajando para en algún momento tener un director's cut con las dos partes integradas.



El elenco de adultos que se suma en la segunda entrega.


-¿Cuánto cambió el rodaje de la segunda en comparación con la primera al sumarse los personajes en versión adulta a cargo de estrellas como Jessica Chastain, James McAvoy y Bill Hader, entre otros?

-ANDY: Yo ya estaba preparado, mentalizado, para otro tipo de trabajo. Los chicos son más dóciles, les gusta jugar, hablás con ellos sobre los personajes pero son ansiosos e impacientes, quieren filmar ya. Tienen muchas menos preocupaciones y así el proceso es mucho más espontáneo, más veloz y más lúdico. Los adultos tienen más dudas, preguntas, vacilaciones, ideas para aportar. En este caso, además, son seis protagonistas con mayoría de escenas grupales, lo que hace más complejo el rodaje. Cuando hay un único protagonista las cosas están más claras desde un principio. Para filmar con tantas estrellas juntas tenés que ser muy conciso y preciso en qué es lo realmente importante en cada escena. Ensayar, hablar con cada uno, escuchar a todos, pero finalmente en el set tomar las decisiones lógicas y necesarias. Se supone que el director es el que sabe y el que al final tiene que poner los límites.


-En los últimos días se publicó que están trabajando con otro argentino como Pablo Trapero para que dirija Carretera maldita (Roadwork), otro libro de King. ¿Es un poco cosechar como productores todos los contactos que fueron sembrando en estos años?

-BÁRBARA. El proyecto aún está en sus primeras instancias. El guión es muy bueno. Pero haber tenido el apoyo, la confianza, la bendición de Guillermo del Toro primero y de Stephen King después fue algo muy importante. No es algo que conseguís fácilmente.

-ANDY: Es que Stephen está realmente muy contento. Si bien se han hecho decenas de películas sobre sus libros (buenas, regulares y malas), nunca había conseguido un éxito de esta dimensión, aunque te cueste creerlo.

-BÁRBARA. Nos lo dijo Joe Hill, su hijo. Nunca It y el resto de sus libros se vendieron como ahora. Más allá de que es una leyenda y para nosotros una inspiración permanente, su carrera literaria tuvo muchos picos y baches. No puede creer que ahora sus obras estén encabezando los rankings de ventas de literatura. Hay toda un nueva generación que antes no lo leía y ahora descubrió a King.

-ANDY. La idea es seguir tratando de hacer buenas películas sobre creaciones originales de Stephen, más allá de si las dirija yo o las produzca Bárbara. Quién se hubiese imaginado a Trapero con el universo de Stephen King...


Más información:

Confirman que Muschietti dirigirá la película The Flash







Sumate a OtrosCines/Club + Todos los beneficios del mes


COMENTARIOS

  • 7/08/2021 15:02

    Necesitaría tener forma de comunicarme con la productora de Andy, tengo unos guiones para enviarle, si bien tengo una relación familiar, no deseo utilizarla para ello. Muchas gracias

  • 21/08/2019 15:11

    Muy buena entrevista. Me interesó sobre todo cómo es el tema de los testeos, el corte que tiene derecho a presentar el director ,etc. Muy didáctico en el buen sentido. Gracias

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Premios Platino 2025: "Aún estoy aquí", del brasileño Walter Salles, fue la gran ganadora
OtrosCines.com

-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.

LEER MÁS
Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS
El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: "Tres", cortometraje de Juan Ignacio Ceballos, competirá en la sección Cinef
OtrosCines.com

El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.

LEER MÁS