Noticias

A los 90 años murió el extraordinario actor sueco Max Von Sydow

Fue desde icónico intérprete de Ingmar Bergman hasta una figura en Hollywood. Lo nominaron dos veces al Oscar, pero nunca lo ganó. Falleció este domingo 8 en su casa de Francia y deja un inmenso legado artístico.

Publicada el 09/03/2020

A los 28 años, Max von Sydow interpretó a Antonius Block, el cruzado que terminaba jugando al ajedrez contra La Muerte en El séptimo sello. Era 1957 y con ese trabajo para Ingmar Bergman ya alcanzó una consagración artística que muchos colegas no consiguen en toda su vida. Sin embargo, su carrera se desplegó durante seis décadas más e incluyó desde el sacerdote Merrin en El exorcista (1973), de Wiliam Friedkin (y la secuela rodada por John Boorman en 1977), hasta participaciones en varias de las más populares sagas del cine (Star Wars) y la TV (Game of Thrones).

Fue nominado dos veces al Oscar en 1989 por Pelle, el conquistador, de Bille August; y en 2012 por Tan fuerte y tan cerca, de Stephen Daldry. En 2004 recibió un premio a la carrera en el Festival de Cannes, en 2006 le fue otorgado un reconocimiento similar en el de San Sebastián y en 2016 fue el turno en el de Sitges.

Además de El séptimo sello, trabajó con Bergman en otra decena de títulos, desde Cuando huye el día (también de 1957) hasta La fuente de la doncella (1960), pasando por Tres almas desnudas (1958), Detrás de un vidrio oscuro (1961), Luz de invierno (1963), Vergüenza (1968), La hora del lobo (1968) y La pasión de Anna (1969).

Filmó con varios otros cineastas compatriotas (como Jan Troell), pero su trayectoria internacional incluyó desde La más grande historia jamás contada (1965), de George Stevens, hasta Hawai (1966), de George Roy Hill, pasando por el thriller Los tres días del Cóndor (1975), de Sydney Pollack; o papeles más pequeños en La muerte en directo (1980), de Bertrand Tavernier; Conan, el bárbaro (1982), de John Milius; o Hannah y sus hermanas (1986), de Woody Allen. Muchas veces le tocó el papel de villano (desde el emperador Ming en Flash Gordon hasta una incursión en el universo Bond con Nunca digas nunca jamás)

Otros autores también lo convocaron -David Lynch para Duna, Wim Wenders para Hasta el fin del mundo, Steven Spielberg para Minority Report: Sentencia previa, Martin Scorsese para La isla siniestra, Francesco Rosi para Cadáveres excelentes, y Julian Schnabel para La escafandra y la mariposa- y uno de sus últimos trabajos fue una breve incursión en Kursk, drama submarino del danés Thomas Vinterberg. Lo cierto es que en actuaciones protagónicas o en breves papeles secundarios siempre dejó su impronta, su expresividad, su talento impar.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 10/03/2020 8:52

    Realmente un grande é inolvidable actor. La nostalgia me lleva a recordar cuando el cine del mundo se estrenaba en Buenos Aires.-

  • 10/03/2020 0:26

    Agrego otro título donde no se lo vio pero se lo escuchó, con esa incomparable voz suya que no se sabe de qué profundidad escandinava vendría: Europa, de Lars Von Trier. La voz en off de Max hipnotizaba al personaje de Jean Marc Barr y a todos los espectadores. Actorazo.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Cannes 2025: Jurado de lujo para acompañar a Juliette Binoche
OtrosCines.com

Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Halle Berry, Carlos Reygadas, Payal Kapadia y Hong Sangsoo, entre otros, se suman a la previamente anunciada Juliette Binoche (presidenta) en el jurado que otorgará la Palma de Oro y el resto de los premios oficiales de la 78ª edición (13 al 24 de mayo).

LEER MÁS
Premios Platino 2025: "Aún estoy aquí", del brasileño Walter Salles, fue la gran ganadora
OtrosCines.com

-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.

LEER MÁS
Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS
El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS