Noticias
A los 103 años murió el actor Kirk Douglas, una de las últimas leyendas del Hollywood clásico
-Entre sus films más recordados figuran El triunfador, Cautivos del mal, La patrulla infernal, Sed de vivir y Espartaco.
-Recibió el premio Oscar a la trayectoria artística en 1996.
Un galán, un duro, un ícono, una estrella, el patriarca de una dinastía artística que continuaron sus hijos Michael, Joel y Peter y su nieto Cameron, un sobreviviente... Todo eso y mucho más fue Kirk Douglas, un neoyorquino que murió este miércoles 5 de febrero en la otro cosata (Los Angeles), a los 103 años.
Su hijo Michael lo despidió con sentidas palabras: "Para el mundo, él fue una leyenda, un actor de la época dorada del cine que vivió feliz en sus años de oro, un hombre humanitario que se comprometió con causas justas en las que creyó. Pero para mí y para mis hermanos Joel y Peter, él fue simplemente Papá; para Catherine (Zeta-Jones), un maravilloso suegro; para sus nietos y bisnietos, un abuelo y bisabuelo amoroso y para su esposa Anne, un maravilloso marido. Kirk vivió una buena vida y deja un legado en el cine que perdurará por varias generaciones y una trayectoria como un reconocido filántropo que trabajó para ayudar a la gente y para aportar paz al planeta. Déjenme terminar con las palabras que le dije en su último cumpleaños y que siempre serán verdaderas: Papá, te quiero tanto y estoy muy orgulloso de ser tu hijo".
Kirk Douglas nunca ganó el Oscar por una actuación (recibió en 1996 uno honorario a la trayectoria), pero fue nominado tres veces por El triunfador / Champion (1949), de Mark Robson; Cautivos del mal / The Bad and the Beautiful (1952), de Vincente Minnelli; y su Vincent Van Gogh en Sed de vivir / Lust for Life (1956), también de Minnelli (y George Cukor).
Un mito viviente, Douglas no solo obtuvo un Oscar a la carrera sino que también fue homenajeado con distinciones a la trayectoria en el Festival de Berlín, el American Film Institute, los BAFTA británicos, el National Board of Review, premios Cesar de Francia y Screen Actors Guild Awards, entre muchos otros ámbitos. En 1960, además, tuvo su estrella en el Paseo de la Fama y a principios de los '70 se dio el gusto de dirigir dos largometrajes: Scalawag (1973) y Posse (1975).
Además de los films citados, trabajó en La patrulla infernal / Paths of Glory (1957) la mítica Espartaco (1960), ambas de Stanley Kubrick; así como en La antesala del infierno / Detective Story (1951), de William Wyler; Los vikingos / The Vikings (1958), de Richard Fleischer; y Lonely Are the Brave (1962), de David Miller, y el thriller político Siete días de Mayo / Seven Days in May (1964), de John Frankenheimer, junto a Burt Lancaster, por nombrar solo algunos de sus títulos más memorables. Adios a un grande... de la pantalla grande.
Su carrera en fotos:
Espartaco (Spartacus)
Sed de vivir (Lust for Life)
La patrulla infernal (Paths of Glory)
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.