Columnistas
5 razones por las que Silicon Valley es una comedia notable
La segunda temporada de la serie creada por Mike Judge superó a la primera para convertirse en una de las mejores series de 2015.
Publicado el 16/6/2015 - 18:08:46
Hace apenas 48 horas que terminó en HBO la segunda temporada de Silicon Valley y sus efectos (placenteros) todavía no se diluyeron. La creación del ecuatoriano (sí, ecuatoriano) Mike Judge (el mismo de Beavis and Butt-head, Enredos de oficina y La idiocracia) y equipo se ha convertido en una verdadera adicción. Fueron hasta ahora apenas 18 episodios de media hora cada uno (los 8 del primer año y los 10 del que acaba de termina), pero han logrado superar todas las expectativas, sortear todas las trampas y limitaciones que se les presentaban y hasta ganar premios insospechados (como los recientes Critics’ Choice). A continuación, un punteo de por qué Silicon Valley es para mí una comedia brillante, probablemente la mejor del año en la materia.
1- Reprodujo un mundo (el de los inversores, entrepreneurs, desarrolladores, programadores) dedicado a la tecnología de punta haciéndolo fascinante y sin caer en regodeos para expertos que podrían haber agotado e irritado a los neófitos en la materia.
2- Construyó un universo laboral sobre un grupo de nerds (queribles, hermosos perdedores) sin quedarse en los lugares comunes de ese subgénero que conforman las comedias de oficina.
3- Nunca fue tan superficial como para resultar banal, ni pedante y pretenciosa para tomarse demasiado en serio. Se permitió unas cuantas reflexiones inteligentes e impiadosas sobre estos nuevos ricos, esos losers que sueñan en vano con triunfar, sobre la ambición y la codicia, pero sin perder jamás su fluidez y su bienvenida levedad.
4- Presentó a un grupo de brillantes comediantes: no sólo el quinteto protagónico del proyecto Pied Piper -dueños de una química extraordinaria- que conformaron el inseguro jefe Richard (Thomas Middleditch), el patético dueño de casa Erlich (T.J. Miller), Gilfoyle (Martin Starr), Dinesh (Kumail Nanjiani) y el pragmático y contenido Jared (Zach Woods), sino también a excelentes secundarios como el excéntrico e hilarante millonario Russ Hanneman (Chris Diamantopoulos) o el (un poco) malvado y torpe antagonista Gavin Belson (Matt Ross).
5- Demostró que Mike Judge y sus colaboradores más cercanos (Alec Berg, John Altschuler y Dave Krinsky) tienen un don infrecuente para la escritura y la dirección de comedia, ese que hace que cuando estás convencido de que algo irá por una camino, al instante siguiente deriva hacia otra cosa completamente distinta, incómoda, inquietante, formidable.
A esperar, entonces, más encantadoras desventuras de estos freaks & geeks en la tercera temporada.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.
Hace poco leí \"los Nerds de hoy son los jefes del mañana\" y sin pensarlo la refería a esta serie, es genial la temática que aborda, resumida totalmente a esta frase, es genial, muy recomendable: http:www.hbomax.tvsilicon-valley-2
<p>La terminé de ver hace unos días, y coincido con los puntos que marcás. Me resultó muy entretenida, habré tardado tres días en ver las dos temporadas, y también ansío ver como continúa. Es algo irreverente, pero aún así, es recomendable.</p>
<p>No suelo comentar en blogs. Pero esta serie me tiene fascinado, coincido con usted punto por punto solo añadiría, el gran papel que se marca T.J.Miller para mi el mejor de la serie y que me parece increíble que tenga tan pocos episodios y que estos sean tan cortos. No mucho mas que decir a parte de que esta confirmada la tercera temporada, a esperar un año. Salud y gran página, sigan así.</p>