Críticas
El incendio, de Juan Schnitman
Jugar con fuego...
Tras su paso por los festivales de Berlín (Panorama), CPH PIX, la Competencia Internacional del BAFICI y Málaga (donde la extraordinaria Pilar Gamboa ganó como Mejor Actriz), se estrena en 11 salas esta ópera prima de ese talentoso narrador que es Schnitman. Con ecos del cine de los hermanos Dardenne y John Cassavetes, la película se centra en un día de furia de una pareja de treintañeros que está a punto de comprar su primer departamento, pero una inesperada postergación genera un progresivo descenso a los infiernos. Tensión, claustrofobia y notables interpretaciones para un debut promisorio.
El incendio (Argentina/2015). Dirección: Juan Schnitman. Guión: Agustina Liendo Pilar Gamboa, Juan Barberini y Luciano Suardi. Fotografía: Soledad Rodríguez. Edición: Andrés P. Estrada: Dirección de arte: Julieta Dolinsky. Sonido: Santiago Fumagalli y Federico Esquerro. Distribuidora: Obra Cine. Duración: 95 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 11.
Reseña 1, por Diego Batlle
Una joven pareja que ya convive llega al momento cumbre de comprar su primer departamento. El estrés por la inminente operación (para colmo tienen que llevar el dinero en efectivo) hace difíciles las horas previas, pero una inesperada dilación de 24 horas provocada por la parte vendedora hace que ese ya muy precario equilibrio se derrumbe cual castillo de naipes.
El arranque de esta ópera prima en solitario de Schnitman es notable. Con apenas dos personajes como Lucía y Marcelo (una sublime Pilar Gamboa y un correcto Juan Barberini) logra un nivel de tensión y claustrofobia que la convierten en un ejemplo de thriller psicológico (el realizador citó a John Cassavetes y los hermanos Dardenne como algunos de sus referentes).
Los nervios, las inseguridades, la desconfianza, los reproches mutuos van minando todos los códigos de lealtad y el amor que unía a estos treintañeros. Y hay más. Un arma que entra en escena. Un encuentro íntimo bastante penoso. Una acusación de abuso sexual hacia él en un ámbito escolar. Las diferencias sociales de sus familias. Algunos malestares físicos. Las tentaciones que han estado reprimidas durante demasiado tiempo… Del amor al odio, de la solidaridad al maltrato, del Cielo al Infierno…
Los problemas del film aparecen en su segunda mitad, cuando Schnitman (talentoso narrador, dueño de buenas ideas visuales y de puesta en escena, dúctil director de actores) cae en vicios del psicodrama, en la manipulación emocional y en dosis de crueldad excesivas para un desenlace que no es todo lo convincente, aunque -cabe aclararse- nunca pierde el interés ni la potencia emocional. Un muy valioso debut.
Reseña 2, por Josefina Sartora
Como en La vida después, también presentada en el último BAFICI, El incendio comienza con una pareja en crisis. Es el día de la compra de su primer departamento, día de tensión, que para colmo deberá prolongarse porque la operación se pospone hasta el siguiente. El film saca partido a la situación de espera: en ese momento estallan los problemas hasta entonces soterrados, rencores y culpas mutuas, infidelidades o fantasías, broncas que los nervios hacen emerger con una violencia antes también muy poco contenida (la pareja gusta de jugar dándose bofetadas en la cara, por ejemplo). La cámara también inquieta, móvil, imprime otro toque de violencia.
Si algunos necesitaban una prueba más de que Pilar Gamboa es la gran actriz del momento –junto a otras jóvenes que como ella provienen del teatro- aquí está la confirmación. Es una actriz fenomenal, capaz de sostener una escena -y una película- por sí sola, aunque su compañero (Juan Berberini) no le sirva de ayuda, al contrario. Pero ella las salva a todas.
Suerte de thriller psicológico, en el que algunas cosas no se dicen y otras se gritan hasta el hartazgo, Juan Schnitman debuta en solitario con una sólida dirección: sabe jugar con los espacios cerrados, claustrofóbicos, con la tensión creciente, logrando un climax exasperante. Por eso resulta tan desvaída la última parte, en que esa tensión lograda se diluye en reiteraciones y excesos hasta perderse en un segundo final innecesario. Pero es bienvenido este pasaje a la madurez de un director joven, que se aparta del nadismo y el minimalismo crónico del Nuevo Cine Argentino.
Nuestra entrevista con Schnitman
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
<p>Avísenle a Josefina Sartora que desvaída va sin hache.</p>
<p>Pilar Gamboa posee valiosos antecedentes en el teatro independiente y formada con excelentes maestros.</p> <p>Ahora le llega en turno de consagrarse como una actriz cinematografica de primera agua, con una gran capacidad para las tensiones dramàticas mas jugadas que su director ha sabido imprimir a El incendio, por otra parte, casi una primera obra.</p> <p>Este es un tipo de film que es necesario ver y apoyar, para ver si logramos acrecentar la apetencia por un cine màs sensible y humanamente significativo.</p>