Festivales
Crítica de Miramar, de Fernando Sarquís (Competencia Argentina)
Otra exponente del Nuevo Cine Cordobés que llega al BAFICI.
-Miramar (Argentina, 69'), de Fernando Sarquís ★★½
El retiro a un balneario fuera de temporada es ya un tópico recurrente del nuevo cine argentino. Lo es también la presencia del personaje silencioso, que carga con un pasado misterioso, del cual no quiere hablar.
Eso es lo que ocurre en Miramar, opera prima de Fernando Sarquís, que no tiene lugar en la ciudad de la costa atlántica sino en un pueblo de Córdoba, junto a la laguna Mar Chiquita, que “parece un mar”. Hasta allí llega el personaje (Maximiliano Gallo), a una posada que atienden madre e hija, las protagonistas del film. Sofía (Florencia Decall) atraviesa un momento de inflexión, de apertura a la madurez, porque debe decidir si acepta la beca para estudiar en una universidad, para lo cual debería dejar su pueblo, su trabajo junto a su madre (Eva Bianco) y a un padre postrado en una institución, en vías de rehabilitación. La llegada del forastero da cauce para una amistad circunstancial, en la que Sofía pone a las claras su ingenuidad, frescura que habla tal vez de la inocencia del pueblo provinciano, del nido que ella deberá abandonar.
Filmado en base a primeros y primerísimos planos -de los personajes, y también de los detalles del ambiente- que dialogan con panorámicas de un pueblo y playa vacías, el largometraje transcurre entre diálogos banales, sin mayor conflicto ni progresión dramática. De la historia de él, apenas unos trazos sugeridos. De ella, sabemos que deberá partir. Un film limitado, con mucho de déjà vu, pero rodado con una sensibilidad que puede abrir caminos para este nuevo realizador.
Nuestra entrevista con el director
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.