Columnistas

Togetherness, el éxito de la comedia más deforme

La serie de los hermanos Duplass para HBO logra trasladar toda la irreverencia (y ese patetismo no exento de ternura) de su cine a la TV. Con sólo tres episodios emitidos, ya tiene una segunda temporada asegurada.

Publicada el 29/01/2015

Publicado el 29/1/2015

Tras recuperar durante el receso veraniego tres notables series dramáticas que no había visto completas (Fargo, The Affair y The Americans), volví a la comedia gracias al doblete de HBO, que en enero lanzó los domingos por la noche la cuarta temporada de Girls, de y con Lena Dunham, y estrenó Togetherness, de los hemanos Duplass; es decir, apuestas de importantes referentes del cine indie norteamericano en un espacio top de la pantalla chica.

Los creadores de pequeños grandes films como The Puffy Chair (2005), Baghead (2008), Cyrus (2010), Jeff, Who Lives at Home (2011) y The Do-Deca-Pentathlon (2012) son algo así como los artistas del momento ¿Por qué? Hace pocos días se anunció en el Festival de Sundance que firmaron con Netflix un acuerdo para producir cuatro largometrajes que tendrán un breve paso por los cines antes de ser estrenados en exclusiva en la popular plataforma de streaming. Muchos creían que su sociedad con HBO iba a disolverse (Netflix es su principal rival), pero horas más tarde se confirmó que Togetherness tendrá una segunda temporada, también de ocho episodios.


En verdad, Togetherness es una serie de tres y no de dos, ya que si bien Jay y Mark Duplass son los directores y las caras más visibles del proyecto, comparten el equipo creativo con Steve Zissis, quien además tiene uno de los papeles principales como el patético y querible Alex Pappas (Mark también es uno de los protagonistas).

Las familias disfuncionales, los personajes fuera de norma, de registro y de eje, han sido desde siempre los objetivos favoritos de los Duplass. En Togetherness hay cuatro antihéroes perfectos: un matrimonio en crisis con dos hijos conformado por el sonidista Brett Pierson (el propio Mark Duplass) y su esposa Michelle (Melanie Lynskey); el mencionado Alex, un actor desempleado y mejor amigo de Brett, y Tina (notable Amanda Peet), la hermana de Michelle, quienes de la manera más impensada se mudan a vivir con ellos en la casa de Los Angeles.

Más allá de las desventuras laborales y sociales del cuarteto, el eje (al menos en los tres primeros episodios) parece ser las frustraciones sexuales. Cual herederos del primer Woody Allen, los Duplass exponen con espíritu tragicómico los desencuentros entre Brett y Michelle; las angustias de Tina y los traumas de Alex, quienes empiezan a tener una particular relación llena de contradicciones y malosentendidos (por el momento Zissis y Peet tuvieron más oportunidades de lucirse en el terreno de la comedia pura que Duplass y Lynskey).

Más allá de algunas “costuras” del estilo Sundance, Togetherness propone una mirada agridulce, despiadada y sensible a la vez, sobre esa clase media californiana que coquetea sin demasiada fortuna con la industria del entretenimiento mientras intenta como puede (como le sale) encontrar lazos de comunicación y afecto. Una serie que destila humor negro y desprejuicio y que va más allá de la superficialidad habitual de la sitcom de media hora. De lo mejor de la comedia en TV junto a Louie o Silicon Valley.

COMENTARIOS

  • 19/03/2015 4:32

    <p>Una grata sorpresa Aqu&iacute; os dejo mi opini&oacute;n ;)</p> <p>http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2015/03/tener-trentaimuchos-o-cuartentaipocos.html</p> <p>Saludos</p>

  • 13/03/2015 13:16

    <p>Togehterness es una gran colaboraci&oacute;n de los hermanos Duplass, es una <a>serie de televisi&oacute;n</a><a> con la que quiza alguno de nosotros podamos indentificarnos con alguno de los personajes.</a></p>

  • ale
    10/02/2015 14:05

    <p>La nueva serie Togetherness con <a>Mark Duplass</a><a> y trata sobre las crisis existenciales de cuatro adultos que est&aacute;n por llegar a los cuarenta: un matrimonio con dos hijos peque&ntilde;os y los hermanos de ambos, que se instalan con ellos en el mismo hogar en Los &Aacute;ngeles. En definitiva se presta a miles de enredos.</a></p>

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS