Críticas

Carancho, de Pablo Trapero

Golpe a golpe

Melodrama sobre un amor imposible, retrato social sobre los negociados que ligan a abogados, policías, médicos y compañías de seguro (justicia, seguridad, salud pública y empresa privada), y film noir sobre un (anti)héroe trágico que intenta torcer su destino: todo eso es este sexto film del director de Mundo grúa, El bonaerense y Leonera). Para quienes auguraban un Trapero vendido al mainstream por su sociedad artística con Ricardo Darín, Carancho es una respuesta contundente: una película audaz, extrema, difícil, hecha sin prejuicios ni concesiones.
Estreno 06/05/2010
Publicada el 30/11/-0001
Carancho (Argentina-Francia-Corea del Sur-Chile/2010). Dirección: Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán, Carlos Weber, José Luis Arias, Fabio Ronzano, Loren Acuña, Gabriel Almirón y José Espeche. Guión: Pablo Trapero, Alejandro Fadel, Martín Mauregui y Santiago Mitre. Fotografía y cámara: Julián Apezteguía. Sonido: Federico Esquerro. Edición: Ezequiel Borovinsky y Pablo Trapero. Dirección de arte: Mercedes Alfonsín. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 65. Melodrama sobre un amor imposible, retrato social sobre la corrupción y los negociados que ligan a abogados, policías, médicos y compañías de seguro (justicia, seguridad, salud pública y empresa privada), y film noir sobre un (anti)héroe trágico que intenta torcer su destino. Todo eso y algo más es Carancho, sexto largometraje de Pablo Trapero y uno de los mejores de su carrera (pelea la cima de su fillmografía con Mundo grúa, El bonaerense y Leonera).

En su primera película con un protagonista de renombre, el director logra que Ricardo Darín se sumerja de lleno (no sin riesgos) en el Universo Trapero (la historia transcurre en su mayor parte en un San Justo nocturno, ominoso y sórdido) y no que la historia se adapte al estilo que el astro cultivara, por ejemplo, en el cine de Juan José Campanella.

Es un placer, por lo tanto, ver cómo Darín debió apelar aquí a un trabajo más físico (le parten varias veces la cara, mantiene fogosas escenas de sexo) que intelectual, más interior (visceral) que superficial, para dar vida a esa conflictuada, contradictoria criatura que es Sosa, un abogado que ha perdido (no sabemos bien por qué) su matrícula y que no tiene más remedio que trabajar -a disgusto- para un estudio que se dedica a conseguir víctimas de accidentes de tránsito (o directamente a armar casos) para quedarse luego con la parte del león en los juicios contra las aseguradoras.

Si bien la película -incluso desde su trailer- alerta sobre esta suerte de genocidio social y sobre el inmenso negocio montado a su alrededor (allí están los caranchos, las verdaderas aves de rapiña), el film no tiene un afán didáctico, moralizante ni demagógico: es la propia historia (muy bien documentada en miles de detalles que aportan a su credibilidad) la que va exponiendo en toda su dimensión la deshumanización del sistema de salud, de las fuerzas de seguridad, de la Justicia y, claro, de las mafias que lucran con la desesperación y el dolor ajenos.

Más allá de que Sosa/Darín es el verdadero motor del relato en un papel con un sino trágico que remite a los personajes clásicos de un Jean-Pierre Melville, un Billy Wilder o un Fritz Lang (o de un Adolfo Aristarain), Gusman -que ya había demostrado su capacidad interpretativa como la madre encarcelada en Leonera- también se luce en el papel de Luján, una joven médica recién llegada a la ciudad y que, por lo tanto, debe pagar el derecho de piso (léase sobrecarga laboral por guardias interminables) en densos hospitales o bien recorriendo las violentas calles del conurbano bonaerense a bordo de una ambulancia.

Con la habitual maestría narrativa de Trapero (algo que el director no ha perdido ni siquiera en sus films menos logrados como Familia rodante o Nacido y criado), Carancho ofrece un impactante, implacable y sobrecogedor retrato sobre la vida en el Gran Buenos Aires, ayudado por el notable trabajo de cámara (RED) y de fotografía de Julián Apezteguía (Crónica de una fuga, La sangre brota).

Para quienes auguraban un Trapero “vendido” al mainstream por su sociedad artística con Darín, deberán arrepentirse: Carancho es una película audaz, arriesgada, extrema, difícil, hecha sin prejuicios, sin cálculo marketinero y, ante todo, sin concesiones de ningún tipo.

COMENTARIOS

  • 11/01/2012 17:40

    si es real que es una copia; pero lo importante es que difunde el tema y hace que el delito baje.

  • 29/12/2010 12:09

    nadie se dió cuenta que es una copia del libro seguros rompe huesos

  • 12/08/2010 2:09

    no soy una experta de "largo rato"ni busco angulos ni me pregunto porque esta la ventana vacia o se mira a traves de un vidrio. 1ro) voy a ver una peli solo si trabaja alguien que me gusta ,cualquiera sea el papel que le toque,y Darin e,s lo mejor en muuuuuuchos anios que engalana el cine argenrtno,un actorazo.<br /> 2do)no voy con ansias de criticarla y tratar de encontrar algo que pueda criticar a boca llena,dandome dique (soy yoruga)de toda mi sabiduria.<br /> 3ro)voy a disfrutar con el alma abierta para recibir lo que me brindan gente que labura con todo y da todo lo que tiene para entretenernos, para que nos sumerjamos en realidades que conocemos (o no)por arribita ,o para que la pasemos bien, y por todo esto yo les agradezco el esfuerzo que hacen y si me gusta ,lo proclamo y sino,con no recomendarla alcanza. En Carancho,porque tratar de aplastar algo que se hizo con amor y con ganas de llegar a cuanto mas gente se pueda?.o acso es reprobable trabajar en lo que gusta. viendo carancho,me olvide de todos mis zures, me meti en la pelicula,adoro a Darin desde hace muuuucho, disfrute y sufri con lo que nos muestra,que mas se puede pedir? salir con titulo de abogado ?para eso estudia,burro.rebuscar en que lo puedo tirar abajo a Trapero (envidia?). dejense de joder. aprendan a disfrutar de lo que se les ofrece y,si tanto no les gusta,dejen el libro de costado o salgan del cine. PERO NO MOLESTEN A LOS QUE VAMOS A DISFRUTAR DERL TRABAJO DE OTROS Y SI TANTO SABES ,MARCELO,HACE UNA PELI O UN DOCUMENTAL Y AGUANTA A OTROS MARCELOS COMO VOS Y NO ROMPAS.....<br /> ES LA 1Ra de trapero que veo,voy a tratar de ponerme al dia, y por mi,ricardito darin puede pararse frente a la camara estastica y leer la guia de telefonos,que yo disfruto !!!!!!<br /> una fan del nuevo cine argentino argentino ,desde israel,con el alma mirando al sur

  • 10/08/2010 2:47

    Lo menos que se puede decir es que es una película del montón, ni muy muy ni tan tan. Es mejor que el cine argentino anémico y ab{ulico donde "no pasa nada" pero tampoco esa joyita que nos quieren hacer creer con el que parecen desayunarse cierta crítica. Film negro, violento, realismo exacerbado, etc ¿cuántas veces se vio y mucho mejor que e esta peli? El guión es funcional a la mínima trama, las actuaciones son suficientes al relato transparente por no decir previsible, me aburrí en muchas partes en las que me adelantaba con un : escena en la que empiezan a tener onda, escena en en la que se nos va a explicar qué es un carancho, los malos malos y los malos buenos. Parejita buna frente a malos sin pareja. Actores conocidos en plano sin casi contraplanos de los desconocidos, fiestita de gronchos para que resplandezcan los lindos de la parejita. Acciones cotidianas y diálogos zonzos para ver que tienen onda y se llevan bien, escenas de sexo convencionalmente filmadas, final irónico para cerrar algo que nunca tuvo demasiada energía, etc. Trapero es flojo como guionista y pasable como director, tal vez sea mejor productor y en cuanto a las actuaciones...sólo se limitan a decir lo que está escrito, los personajes son chatos, unidimensinalísimos, etc.

  • 28/07/2010 21:30

    Carancho es una película cuyo puntaje le pongo un 6. Me gusta como Trapero utilizó la estética, dando un realismo bonaerense tipico; el guión no es gran cosa, pero creo que tanto Trapero como Darín fueron fieles asi mismos. Trapero, por ser congruente con la historia que relata y los personajes que construye; y Darín, porque partiendo de un personaje al estilo Trapero, sigue siendo Darín, haciendo creible cada personaje que se le asigne, sea el director que sea.- Abrazo!

  • 28/07/2010 13:03

    a mi juicio.. mundo grua, nacido y criado y carancho lo mejor...<br /> <br /> el bonaerense pesina al igual que leonera... llena de golpes bajos y mugre sin sentido<br /> saludos y buena critica

  • 24/07/2010 0:02

    Carancho: Amores Perros conoce a Requiem por un sueño. Cine pretencioso que mira por sobre el hombro.

  • 1/07/2010 4:57

    ME TIENEN PODRIDA AQUELLOS QUE TIRAN SIEMPRE MIERDA, PORQUE NO MUESTRAN SUS TRABAJOS A VER SI HICIERON ALGO ALGUNA VEZ EN SU VIDA. CRITICAR ES FÁCIL PERO HACER? SIEMPRE IGUAL EL ARGENTINO, DESPEDAZÁNDOSE ENTRE ELLOS. EN VEZ DE APOYAR NUESTRO CINE, DE DECIR CHE LOCO, HAY GENTE QUE TIENE GANAS DE FILMAR, DE HACER COSAS EN ESTE PAÍS NO, LA TEMATICA DE USTEDES ES QUE SALGA ALGUN FILM NACIONAL PARA LIQUIDARLO. SON PATETICOS, APESTAN, Y APRENDAN A SER HUMILDES.

  • 2/06/2010 1:23

    Ni muy muy ni tan tan. Darín es un indiscutible gran actor y Gusmán está muy bien en su personaje. Puede que suene raro lo bien que quedan paradas las aseguradoras. Tal vez la historia demora demasiado en arrancar, para mi gusto, tanto que en un momento llegué a temer que iba a morir en la descripción, hasta que apareció un violento masaso a una pierna y todo se puso a andar. A partir de ahí es difícil moverse de la butaca. La verdad es que no entiendo la comparación con Scorsese. Sí me pasó que entrando en el último acto me acordé -muy a mi pesar- de una película de Brian De Palma y por culpa de eso adiviné el final. Creo el balance es muy positivo, una buena película muy bien filmada que uno puede recomendar sin miedo. Después uno sigue debatiendo en el bar de la esquina. ¿No es parte del cine acaso? Claro, que discutir si puso "bien" o "mal" la cámara me parece una estupidez. Por si acaso hace falta aclararlo, cada director pone la cámara donde mejor le parece. Ojalá sigamos teniendo un cine argento de muuuchos espectadores. Saludos.

  • 29/05/2010 21:04

    Carancho me gustó mucho. Éso, simplemente , me gustó, me "creí " las situaciones (lo que no es poca cosa). Los actores más que correctos y otro dato no desechable: yo ignoraba que ese nudo de " abogados", "autoridades" e informantes era taaaan gravemente despiadado y corrupto .

  • 29/05/2010 14:13

    millon? jajajaja me encanta la chicana!!!<br /> ya es un exito de espectadores!!<br /> OJALA!!!<br /> Ojala por el cine Argentino..<br /> por la alicaida "industria cinematografica" argentina<br /> ojala rescatemos q se "necesitan" espectadores para hacer cine!!<br /> ojala llegue al millon!<br /> ojala podamos seguir trabajando mucho!!! asi - de paso - <br /> marcelo no se aburre ni los pro ni los contra! <br /> que buena es la diversidad!! <br /> amo el cine..amo mi oficio! ojala todos encuentren 'su lugar en el mundo"<br /> y no soy pro Aristarain! jajajaj

  • 26/05/2010 18:45

    ¿Llegará al millón?

  • 26/05/2010 13:13

    Alguién sabe como se llama la canción con la que abre Carancho? Y no hablo del tema “orugas“ de las pelotas si no del instrumental con el que comienza la pelicula. Saludos!

  • 23/05/2010 4:55

    me gustó me encantó me hizo doler la panza, ja, q bueno... antes de entrar, en la cola escuchaba una señora q decía: "no te da respiro", nos reimos y comentamos q claro las viejecitas de los sábados de cine de belgrano son impresionables y esta debía ser una peli con golpes bajos pero no para mi... pufff... jaja cuando salí pensé o yo soy muy parecido a una de esas viejitas paquetas de belgrano o este director se mandó una peli q te sacude por todos lados... grande pablo! siempre voy a ver sus pelis y sin dudas cada día filma mejor.

  • 21/05/2010 1:21

    Lo favorable de una crítica tan irreverente y negativa como la de Marcelo es que despierta deseos de defender con argumentos más precisos y justos (como los de Pro-Carancho) a la peli de Pablo. Eso le permite a uno (que no es tan entendido en el tema como yo) darse cuenta de ciertos detalles que reafirmen el gusto por el film. Como por ejemplo lo de la ventana que me pareció una observación muy aguda e inteligente.<br /> Tambien opino que no hay que evaluar a un film por sus atributos individuales (la camara, el sonido, las actuaciones) como si se tratase de una lista de supermercado sino que hay que ver a la pelicula como un todo orgánico y coherente. Las decisiones estéticas en cada área estan elegidas en función de algo. Por ejemplo, si la cámara tiene a veces tintes de documental es para reafirmar la crudeza de determinadas escenas pero ese trabajo no basta sólo con una cámara inquieta, sino con el sonido, con la luz, etc...Todos los elementos fácticos se conjugan en uno más simbólico que los trasciende.

  • 18/05/2010 19:40

    No se si es la mejor película argentina de la década -un rótulo que de por si me genera desconfianza- pero se trata, para mi, de otra muy buena película de Trapero, a esta altura el dierctor argentino más confiable de su generación. Es además, otra pieza de esa crónica precisa y sólida de la Argentina contemporánea que el director viene contando, sin concesiones ni remilgos, desde que asomara la cabeza con Mundo grúa. Trapero no se fue de San Justo, creció ahí y creció ahí como cineasta. Me parece que no hay hoy en la Argentina otro dierctor que como él se empeñe en contar ese universo suburbano, hostil, áspero y violento en el que vive la gran mayoría de los argentinos. Y salir más que airoso de la encrucijada de hacer una con Darín es un paso muy adelante para Trapero.

  • 17/05/2010 16:16

    Carancho me parece una pelicula excepcional en el cine argentino, una pelicula capaz de marcar un hito, una película que alcanza el equilibrio justo entre un cine independiente y un cine industiral. No solo me parece que Trapero acierta en todas sus decisiones estéticas, sino que todo ello esta al servicio de un tema interesante, que eleva su interés en la medida que avanza el metraje, y se va transformando en una metáfora sobre esta argentina del bicentenario, una argentina donde parece reinar el salvase quien pueda y el vale todo.<br /> Esta pelicula de Trapero, más que cualquiera de sus otros films (excepto Mundo Grua, otra pelicula excepcional) coloca su cine en un lugar de privilegio a nivel internacional, transitando del documental al genero y del genero al documental, con esa facilidad narrativa que ultimamente solo han transitado los rumanos.<br /> Es de lejos, la mejor pelicula argentina de los años 2000.

  • 16/05/2010 23:07

    Muy buena, a mi la verdad Trapero me gusta y mucho, y en esta sigue demostrando que es un gran director. El uso de la cámara excelente, las actuaciones, el sonido, la fotografía, las actuaciones. Impecable relato social que muestra un mundo desconocido para muchos y nos pinta tal como somos en muchos aspectos y muestra además sin concesiones el país que muchos no quieren ver y que otros se niegan a reconocer. <br /> PD. ¿que tiene de malo "nacido y criado" que muchos la denostan?

  • 16/05/2010 17:42

    Estoy muy inquieto por las opiniones de Marcelo acerca de la pelicula "Carancho" de Pablo Trapero. No porque no le haya gustado la pelicula sino por sus argumentos flacos y pseudo tecnicos acerca de "la utilizacion de la camara". Para colmo, se trata de una persona que se considera a si misma un amplio conocedor en la materia. Marcelo, lamentablemente, ejerce una mala costumbre de gran parte de los que han estudiado cine o dicen haberlo hecho: descalificar a una pelicula diciendo "como debe hacerse". Me he criado en cuna de cineastas, trato frecuentemente con ellos. te puedo asegurar Marcelo que ni el mas pintado de ellos opina con tanta arrogancia, porque entienden y saben convivir con el cine de los demas. Finalmente, pido disculpas por usar este blog para vertir opiniones tan prescindibles. Muchas gracis.

  • 15/05/2010 22:46

    Al cine de Pablo Trapero lo conocí con "Familia Rodante", lo padecí con "Nacido y Criado" y lo disfruté enormemente con "Leonera". Afortunadamente "Carancho" viene a ocupar un lugar que sintoniza con el de su anterior film, en el que también brillaba la muy bella y sugerente Martina Gusmán. Me pareció una película muy buena, de una crudeza y una violencia sin concesiones, con un realismo que la convierte en una experiencia de lo más recomendable para ver en pantalla grande. Impecable fotografía y excelente sonido. El uso de la cámara en mano torna más creíble la imagen de esa realidad argentina en la que vivimos pero - paradójicamente - nos cuesta reconocernos. Para mi gusto, junto con "Leonera", de lo mejor de Pablo Trapero. <br /> P.D: huelga hacer mención al trabajo de Ricardo Darín, un gran actor que cumple - como no podía ser de otra manera - con un trabajo magistral.

  • 15/05/2010 3:23

    dejalos pro carancho,marcelo y pro marcelo,tienen un problema con la posición del punto de vista,creo que se sientan en la sala de costado y del lado que tienen un ojo emparchado o se equivocaron de sala y entraron en la otra,que actúa Darin,por otro lado,que peli argentina tiene una escena,como la de la est de servicio,donde se muestra el devenir de los personajes y de toda la historia en un solo plano fijo, puro narrador, ese es Trapero

  • 14/05/2010 20:33

    Chicos, relajense un poco por favor....dejen que cada autor meta la càmara en donde carancho les de la gana y cuiden sus sensiblidad para que cada film les pegue en donde màs les sirva para la vida.Creo que el cine es una experiencia maravillosa, asi este financiado por Lopez Rega,Ricardo Jaime, la madre Teresa o las intendencias que recorre Burmeister (El ambulante) donde entre pelicula y pelicula debe comer fabulosos sandwiches de jamon crudo.

  • 14/05/2010 12:52

    Como veo que las explicaciones de gente que sabe de cine sobre cómo y donde se debe poner la cámara para contar una película están empezando a tener sus adeptos, yo también voy a animarme a escribir sobre el tema en particular. De la película en general no descubro nada diciendo que me parece no solo una de las mejores películas de Trapero sino que sin dudas estará entre las mejores del año.<br /> En primer lugar, los puntos de vista en cine (para opinar desde la crítica, para mostrar desde la realización) no son únicos y mucho menos excluyentes. De aquí que el punto de vista de quien opina no debería invalidar las opiniones de los que están en desacuerdo, de la misma manera que tampoco hay un único punto de vista para mostrar determinadas acciones o emociones. Personalmente creo que la escena “fogosa” a la que se refiere Marcelo, la ventana ocupa tanto espacio en el cuadro como la pareja en la cama porque es el primer momento en que en la película parece ingresar luz (tanta, que Darín decide ir a bajar la persiana), ya que hasta allí casi todas las escenas (excepto la del bar que la precedía) habían sido por demás oscuras, hablando en términos metafóricos y de iluminación. Esta posición de cámara no creo que esté puesta porque era el único lugar de la habitación en donde cabía o porque se le ocurrió al operador, y esta planificación de la puesta de cámara sí ayuda a “entender la historia o a contarla”. En cuanto a la escena del “enamoramiento”, como Marcelo le llama, a mi gusto otra de las más logradas, creo que es la primera en que los protagonistas aparecen en un plano general fijo (hasta allí la cámara los había seguido todo el tiempo y muy de cerca) para poder limitarse a observarlos. Esta posición, para algunos distante, permite mostrar no sólo cómo Darín empieza a cortejarla y cómo Gusmán se deja avanzar, ambos mediante una economía de gestos y diálogos por demás sugerente, sino que a la vez, en el reflejo del vidrio, nos obliga también a los espectadores a contar las luces de los autos que pasan. Autos que, por otra parte, están a punto de violar una luz roja de semáforo –también reflejada- lo cuál, a su vez, define las profesiones de los dos protagonistas (ambos “viven” de los accidentes que ocurren en muchos casos por incumplir normas de tránsito). Todos estos recursos sutiles los usa Trapero para narrar su historia sin caer en la obviedad. Esta escena, resuelta ejemplarmente con un plano general fijo, (y “asimétrico” como creen Marcelo y avala Pro-Marcelo sólo porque los personajes están de un costado del cuadro y del otro hay un vidrio con luces reflejadas) contiene en una única toma uno de los nudos centrales de la película. Pero, como dije al principio, no es la única manera de hacerlo. Hay muchos, los que “saben un rato largo” de cine, que hubieran preferido que esté contada con la cámara metida entre los personajes, o mediante plano y contraplano, en donde pueden verse a las claras los ojos (los dos) enamoradizos de los personajes o sus rostros plenos de emoción. Y por supuesto sin que se vean las orejas que, como bien dice Marcelo, no sirven para expresar ningún tipo de sentimientos. Salvo que se trate de Van Gogh.

  • 14/05/2010 9:13

    A proposito de Martina Gusman. Me llamò la atenciòn la producciòn del rostro y maquillaje que muestra en una nota de la revista Viva del domingo pasado. Es como si hubieran querido embellecerla quiza con miras a introducirla en las grandes ligas de la producciòn industrial. Perp consiguieron exactamente lo contrario....le quitaron esa magia natural a su rostro....es una pena.

  • 13/05/2010 15:41

    Excelente película. Creo que si se nota, en algunas miradas y actitudes de los protagonistas, como ellos se van enganchando. No concuerdo con algunos que dicen que eso no es mostrado por la cámara. Entiendo que Gusman es, no solo hermosa, sino una excelente actriz (espero verla más seguido y no solo dirigida por Trapero). Los tonos que ella utiliza cuando atiende en la Guardia o la forma de tratar a los pacientes accidentados, son los exactos para el personaje. Darin, creo que a esta altura, no tiene que demostrar nada. Es un estrella de cine. Historia incomoda y dura, de amor y violencia.

  • 13/05/2010 8:34

    Dejalos, Marcelo, que sigan pensando que la gente no va porque es " muy dura" como si nunca hubieran visto un capitulo de 24 o Bastardos Sin Gloria, y no porque es aburrida. Dejalos que sigan pensando que ellos sí saben de cine. Tu análisis del uso de cámara es real. Lo peor es que Trapero va a seguir pensando que lo que hace es perfecto y un director de gran potencial va a seguir naufragando por hacerles caso a estos pibes.

  • 12/05/2010 23:26

    Confieso que fui casi sin expectativas a ver Carancho, ya que despues de sus ultimos mamarrachos Trapero me parecia ya un irrecuperable. No es que sea mal director, pero sus ultimos guiones eran pateticos y no encontraba la manera audiovisual de remontarlos. Pero me hablaron bien de la pelicula y me entere que el guion no lo hizo él solo, asi que me decidi a verla. <br /> Y si bien el guion no es la octava maravilla, la "puesta en escena" levanta mucho y nos encontramos con un Trapero igual de bueno, si no superior, que el de "El Bonaerense". Hay unos planos secuencia espectaculares, y el elenco esta muy bien, incluida Martina Guzman que no se por que aca se empeñan en pegarle tanto. Seguiria escribiendo pero ya hay demasiados comentarios. Solo una cosa: no se la pierdan.

  • 12/05/2010 22:45

    Excelente película, de lo mejor de Trapero, sin dudas. El problema es que la mayoría de la gente va a ver "una de Darín", cuando en realidad es una de Trapero. Se creen que van a ver al Darín de Campanella, y se encuentran al actor interpretando a un hijo de puta sin escrúpulos. Yo fuí a una función el sábado a la tarde y la mayoría de la gente rondaba los 60 o 70 años. Y los comentarios a la salida eran del tipo "cuanta sangre", "que violento todo".<br /> Para Marcelo, con todo respeto: teniendo en cuenta lo que escribiste, no sabés un carajo de cine.

  • 12/05/2010 12:48

    Jorge : ¿que tiene de Scorsese la pelicula de Trapero ? quizas le encontras alguna similitud temática con el film Vidas al Limite.Para mi forma de ver no tiene Trapero ningun rasgo formal,narrativo ni estético que lo acerque al cine del Gran Martin Scorsese.Me parece exagerado compararlo a Trapero con él,creo que su cine es opuesto.Sus films son irregulares narrativamente, formalmente mediocres.No creo que Trapero se aproxime nunca a Scorsese que es un cineasta con todas las letras. Saludos

  • 12/05/2010 12:31

    Trapero filma como los dioses (mas alla de las influencias scorseseanas) - La historia es muy cruda y sin concesiones, por lo cual no creo que tenga la carrera comercial que tuvo "El secreto..." - R. Darin es un actor notable, y aqui se luce muchisimo en un papel ambiguo y tragico - M. Gusman es una actriz estupenda, con un rostro ideal para el cine.

  • 12/05/2010 7:15

    La falta de tolerancia se transmite de todos lados. Marcelo no sólo aparenta saber d cine sino que lo que dijo tiene muchísimo sentido. Debería haberlo dicho en otro tono, sí. Pero tiene razó en cuanto a que el mal uso de la cámara en la película conspira contra ella. Con ese comentario demostró un nivel de sutileza que no tienen las otras críticas que simemente se impresionan por lo fuerte de la película en cuanto a lo gráfico dd la violencia. La película es fuerte en este aspecto, lamentablemente no lo es en su aspecto dramático, en el que es bastante aburrida. Siguen fallando en el guión y eso es lo que provoca el boca en boca tan flojo.

  • 11/05/2010 23:53

    Antes que nada tuve unos problemillas con la<br /> compu por eso no pude mandar la critica antes.<br /> La vi el sábado 8 de mayo de 2010 a las 17:30hs<br /> en el Abasto.Carancho es para mi sin dudas la<br /> mejor película de Pablo Trapero,y eso que el<br /> anterior filme de Trapero fue la excelente<br /> Leonera.¿Que es lo que consigue Pablo Trapero<br /> para contar una historia fuerte,dura y bastante<br /> sangrienta pero que no deja de ser una gran<br /> película?.Pablo Trapero tiene mucho talento<br /> ,y es un gran narrador.Las pavadas que dijo<br /> Marcelo muestran a no solamente un ser mala<br /> leche,soberbio,que no sabe nada de cine,y <br /> todas las criticas negativas que hizo sobre la<br /> película,los planos y las actuaciones son de <br /> una enorme estupidez.Carancho tiene mucho<br /> de Martin Scorsese,sera por eso que tambien <br /> me gusto.Ricardo Darin esta insuperable y<br /> Martina Gusman es una de esas actrices que<br /> no solamente tienen belleza,si no tambien un<br /> plus de impactar en el público por cada gesto<br /> que pone.Con Carancho empieza la película<br /> te pones el cinturón de seguridad y no te lo<br /> sacas hasta que termine la película.Es de esas<br /> películas de las que haces uh,ah uhh y te agarras<br /> la cabeza.Y como si todo esto fuera poco un tema<br /> al final de Las pelotas para terminar de ponerle<br /> el broche de oro a esta gran película;que <br /> tendra los que estan a favor,y los que estan <br /> en contra.Pero Carancho es sin ningun lugar <br /> a dudas otro gran paso del cine Argentino.

  • 11/05/2010 13:44

    Aclaro que la vi en cinemark palermo sabado ultima funcion, el cine lleno, a los 15 minutos de empezar una chica joven en mi fila se desmayo, al rato ella y su familia se fueron del cine.- Al final silencio total y si bien habia mucha gente joven, vi muchas caras de hastio y ni un solo aplauso.-

  • 10/05/2010 16:31

    Me pregunto sin aún respuesta si Pablo Trapero empezó y terminó en "Mundo grúa". Tal vez algunas cosas de "Nacido y criado" otras cosas de "Leonera". Pero no termina de cerrar. En "Carancho" hay un desborde de acción (golpes y sangre incluída). Es una historia de ¿amor? entre un exabogado y una médica residente (del interior). La salud pública(quehacer cotidiano) la cuál en nuestra realidad es de deficiente, en la película es patética. No profundiza demasiado en la "justicia". Es un "carancho", el problema de miles de accidentes y muertes como enuncia en un principio. ?No ocurren otras cosas?. Un buen trabajo de Darín (el cual en lo personal me cuesta ultimamente desprenderlo de un personaje). Las compañias de seguro en general, no quiebran, por el contrario, vienen amasando fortunas. En la película no se dice demasiado de las mismas. Alguien duda de lo que pagan, si lo hacen. y en que terminos?. Ocurre en salud pública solamente la actitlud cómplice de "caranchos", médicos, justicia?. El relato en general resulta entretenido. La película no pasa de ser lisa, plana. irregular. Supongo que hay una buena producción. Cada uno sabe como "carancho" la utiliza.

  • 10/05/2010 15:58

    La Plata dia del estreno ultima funcion,menos de 1/4 de la sala ocupada.Termina la pelicula la gente no aplaudio,se retiro en silencio y sin chistar.Martina Gusman es un bicho un raro porque todavia no se que le vieron para que actue( siempre actua igual,llora igual,) Si le vio algo su marido que es el que la pone en todas sus peliculas desde nacido y criado.Ahora resulta que no hay otras actrices en el cine,teatro under o comercial que merezcan aunque sea una oportunidad???.Que niño mimado es Trapero por diossss!!!.Eso se le debe al mainstream careta de nuestro querido instituto.

  • 10/05/2010 1:27

    Creo que hay que valorarlo en lo que es...un film de genero magnificamente realizado, con un encuentro sentimental creìble y en un marco de degradaciòn moral y social como la que vivimos cotidianamente.Estos son los ingredientes que en los tiempos que corren pueden engrosar taquillas y que -mediando alguna alusiòn a la represi+on de dictaduras pasadas- hasta un Oscar puede llegar a ganar.Darin bien, los rubros tecnicos excelentes, pero prefiero detenerme en Martina Gusman, a la que siento como un bicho de cine formidable. Posee una intuiciòn y una sensualidad cinematogràfica apabullante, capaz de sostener por si sola la emocionalidad de la dureza de la historia.<br /> Aunque hay sobredosis de piñas, sangre y pinchaduras el relato resulta tenso y entretenido al extremo de provocar un aplauso sostenido en el final de la funciòn de las 22 hs del Cine Gaumont, con 3/4 partes llenas -publico joven-de la sala grande.

  • 9/05/2010 17:35

    Veo afiches de Carancho por todos lados, en el subte,la parada de omnibus,en la web,en las revistas. Que paaasaaa? La pelicula promete al principio más de lo que termina siendo un interesante ejercicio formal, con dos buenos actores que como bien dice silvia nos transmiten nada. Si se salvan o se mueren no importa. Despues vendran las hipotesis de los críticos de que el film es un retrato social de nuestro pais, de los negocios turbios de la salud, las aseguradoras, la policia etcetcetc. Eso solo no alcanza, Trapero falla no encuentra la distancia justa de la cámara por momentos muy cerca cuando deberia estarlo? o a veces muy distante cuando deberia acercarse.Todo esto es la apuesta del realizador,sumado al exceso de escenas hospitalarias, bien logradas, pero para contar que? que el sistema de salud falla, que no hay tomografos? no se sabe eso acaso?. Trapero nunca fue un gran narrador, Carancho no es la excepción. El resultado es una pelicula irregular, con un final para discutir, con decisiones narrativas fallidas, con dialogos vacios, sin subtexto, con una historia de amor? chata. Tampoco adhiero que las escenas sean de lo más fuerte de nuestro cine, ni que sean muy jugadas. Carancho, otro sobrevalorado film de Pablo Trapero.

  • 9/05/2010 13:29

    La vi anoche y no me gustó.-Es indudable que Trapero sabe introducir al espectador en la historia con imagenes crudas y potentes, pero falla lo fundamental: que el espectador tenga empatía con los personajes o mínimamente le tomo algún cariño, como para engancharse emocionalmente.- Esto no pasa nunca y al final de la pelicula, después de tantas imagenes morbosas hospitalarias, de gente accidentada y golpeada y demás, uno está deseando que se termine como sea, no importa si mueren o se salvan, da igual.- Hay poco desarrollo de la historia de amor y demasiada violencia innecesaria, para qué insistir tanto con la médica en el hospital, reiterativo y morboso.- Es tan despiadado el director con sus criaturas, que consigue que el espectador también lo sea y no desarrolle sentimiento alguno con relación a ellos.- A las personas que les gustó la película es como que la tomaron como una de acción y violencia bien filmada y nada más.- Es una pena pero es demasiado Scorssese (nunca me gustó este director) hay una gran distancia emocional con el espectador, nada conmueve, nunca deseas que se salven, solo que termine de una buena vez.- No reniego del cine con momentos fuertes( me encantaron las dos últimas de Cronenberg), pero estos personajes no tienen alma y eso desperdicia la historia.- Tenía mejores espectativas porque me gustaron Mundo Grua y El Bonaerense, pero esta me decepcionó.-

  • 8/05/2010 17:43

    Muy buena película. Aplaudo el riesgo, que tomó Darín al hacer este protagónico que lo agranda como actor. Muy bien Martina Gusmán y todo el elenco.

  • 8/05/2010 11:22

    Marcelo <br /> que bronca que tenes!!!!<br /> realmente es tremendo ver tanta energia en ser simplemente irrespetuoso del laburo de los otros, por mas "docta" que sea tu prentendida opinion, es un analisis tan apasionado en lo irrespetuoso hacia el otro, que uno no puede quedarse con ALGO en un analisis que se asienta en formas tan primitivas.<br /> Creo que puede NO GUSTARTE NADA LA PELICULA, es tu derecho!!<br /> de eso se trata "la diversidad"...tanto de los q se expresan - los directores, actores, tecnicos - como de los espectadores (y lo amplio a cualquier ambito de la vida)<br /> TANTO IRRESPETUOSO MALTRATO, en tus decires, no solo no esenia nada a nadie sino q te instala en lo peor que tenemos esa pasion desmedida en destruir a todo lo que sea DIFERENTE a nosotros, nuestras opiniones o nuestras elecciones....que pena....huele a frustrado cineasta !<br /> Me tome el trabajo de escribir esto, porque soy tecnica de cine, el cine es donde desarrollo mi "oficio de artesana" y me interesa las opiniones y criticas sobre el laburo que hacemos...

  • 8/05/2010 0:19

    Me desilusionó. Por momentos pensé que en lugar de Darín estaba viendo a Baby Etchecopar.<br /> Además me extraña que en esta historia que nos cuenta Trapero el único bueno es el abogado de la compañía de seguros.<br /> A las aseguradoras y esta película les viene de perilla.<br /> Saludos<br /> Al Sachi

  • 7/05/2010 21:07

    La acabo de ver y disto mucho con los últimos comentarios leídos aquí: A mí la peli me gustó mucho. Me pareció muy cruda, nada digerible para un publico normal y bastante jugada en lo que cuenta. Mi mujer labura en la guardia de un hospital y lo que se ve es lo que ella vive muy seguido allí.<br /> Darín y Martina guzman me parecieron muy buenos actores y la trama me pareció muy intrigante.<br /> Si Trapero se vendió o no, mientras siga haciendo buenas películas, a quién le importa!

  • 7/05/2010 19:33

    Qué bueno es que existan personas como Marcelo, que desinteresadamente se ofrezcan a atenuar las incapacidades cinematográficas de todos aquellos que de cine no sabemos más que un "rato corto". Gracias, Marcelo! Y por favor no permitas que advenedizas como Cecilia te alejen de la didáctica labor que has elegido: ilustrar con tu verba preclara a los menos favorecidos! Salud! Pd: No imagino a Trapero haciendo otra cosa ahora mismo que no sea tomar nota de cada uno de los errores consignados. Quizás para la próxima película logre entonces un resultado medianamente aceptable, y así la tarea generosa de Marcelo llegue a un maravilloso colofón: la elevación de la calidad de nuestro cine, en cuyo caso su estatus se alzaría por encima del de mero educador para alcanzar el de verdadero patriota. Y todos nosotros podríamos decir entonces que fuimos testigos desde el inicio! Otra vez -pero ya ahora al borde de las lágrimas-: Gracias Marcelo!

  • 7/05/2010 12:22

    La vi ayer y sali un poco decepcionado proque fui con grandes expectativas. No creo que el film sea una basura, ni tampoco excelente o de lo mejor del año. Me parecio un film irregular con algunos puntos altos y otros bajos. Entre lo mejor destaco la fotografia y la utilización del plano secuencia como propuesta formal para narrar la historia. Concuerdo en que hay momentos en que la cámara en algunas escenas es muy distante. La dupla Darin-Gusman funciona, pero creo que le falto más desarrollo a la historia entre ellos. Me parecieron excesivas la cantidad de escenas de las guardias en los hospitales atendiendo enfermos, por momentos parecia que estaba viendo el programa E24 o ER Emergencias. Creo que todo se debe a que el guion de la pelicula es bastante limitado, los dialogos son básicos, cortos, carentes de emoción. El final es para discutir, creo que es demasiado calculado por el director, no esperaba ese cierre aunque uno como espectador intuye que todo se inclinara a un final trágico, quizas no fue la mejor elección. En fin siempre los films de Trapero son para discutir, Carancho no es la excepción. Lo importante para mi es discutir sobre el film, y no sobre cuestiones relacionadas a otros intereses. Saludos

  • 7/05/2010 10:40

    A ver Cecilia te cuento, de cine sé un rato largo. Si no entendes lo de la camara quiere estar en todos lados y a la vez no esta en ninguno te lo explico; la camara se mueve como flotando al estilo de las camaras de Greengrass y de Soderbergh en Traffic, pero a diferencia de estos dos la camara se pierde momentos escenciales para contar una historia, que son los ojos del actor, y los tics de estos. Por ejemplo la "fogosa" escena de sexo donde ella se queda dormida, lo que la camara nos muestra es una ventana vacia, sin nada que nos ayude a entender la historia ni a contarla. Otra escena donde la camara no esta en ningun lado es en la escena donde estan en el bar de la estacion de servicio que es donde supuestamente se "enamoran" o al menos lo blanquea (demas esta decir que jamas se vio ese "momento" donde se enamoran dado que la camara de Trapero jamas capta emociones) jamas vemos lo que sienten, dado que en vez de la camara estar donde tiene que estar, con ellos, viendos sus gestos, sus risas, sus miradas, esta detras de un vidrio con el sujeto que tendria que importar fotografiar a un costado con una composicion totalmente asimetrica. La escena donde Sosa se entera de que Vega murio por su culpa, a Sosa no le vemos dolor alguno, porque? Porque el "genio" de Trapero eligio mostrar ese momento (uno de los momentos mas importantes de este flaco guion), con Sosa de espalda y fuera de foco... Con respecto a lo de las escenas importantes de costado te explico porque eso es un problema, porque en planos medio de costado lo que se ve son las orejas de los dos protagonistas, y como te inmaginaras las orejas no transmiten emocion, y se ve un solo ojo, y para transmitir emocion se necestian los dos. Lo que tiene el cine que no tiene ningun otro medio es que se puede meter en el espacio del sujeto, y eso hay que aprobecharlo. Si tenes alguna otra duda pasame tu mail que te las despejo.

  • 7/05/2010 2:24

    A los que no saben lo que quiere decir snob, les recomiendo el diccionario. Yo por ejemplo, acabo de buscar el significado de MALA LECHE y me encontré con la siguiente definición: Marcelo. Debí haberlo sospechado cuando lei :"La cámara quiere estar en todos lados y a la vez no está en ninguno, todas las escenas importantes tomadas de costado" Se nota que este muchacho sabe de cine y se expresa muy bien. Si alguien con mas cerebro me lo puede explicar se lo agradecería.

  • 7/05/2010 1:03

    El final es impactante y tiene imágenes muy duras pero la historia de amor no funciona, los primeros 50 minutos de la película son aburridos, la película es fría y distante, sólo para los que quieren ver algunos golpes de efecto y algunas secuencias muy bien filmadas se las recomiendo...para los demás abstenerse.

  • 6/05/2010 16:15

    A QUIEN LO SEPA. Quisiera saber porqueno se estreno nunca un film argentino llamado CLON, que vi hace unos años en una privada y era bastante intresante y bien realizado,màs alla de cierta confusiòn en su argumento. Gracias a quien pueda dar el dato.

  • 6/05/2010 15:36

    Ah, me olvidaba (espero que pongan esto y como soy anti-snobismo de Trapero no me censuren) Trapero hace rato que se "vendio" al Mainstream, quien le financia las peliculas si el "grupo Clarin"... por favor dejemos de joder con esa gilada.

  • 6/05/2010 15:06

    Esta pelicula puede ser descripta por una sola palabra: BASURA! el unico motivo por el cual no me fui del cine es porque pague la entrada de $15 gracias a Dios fui a la matinee y no termine pagando los 25. Trapero nuevamente demuestra que no tiene un solo hueso con talento en todo su pretencioso cuerpo, logró lo casi imposible, que Darin actue mal en una pelicula. Leo que Trapero narra en una manera visceral, que tiene de visceral esto? Te deja sin aliento? El final es cantadisimo, la historia es sin ningun tipo de sorpresa, el guion es flaquisimo.... Si esto es un relato visceral que es Raging Bull por ejemplo, o que es Mean Streets, esos son relatos viscerales... La cámara quiere estar en todos lados y a la vez no está en ninguno, todas las escenas importantes tomadas de costado, sin poder ver emociones (bueno esto lo puedo entender dado que Guzman no trasmite ninguna)...<br /> En otras palabras una muestra más de que Trapero es un invento del snobismo del cine vernáculo, de que sus historias no tienen nada de eso de historias, y de que es menos que un mediocre director.

  • 6/05/2010 15:04

    Yo tambien asistí a la función del Atlas Recoleta y el sonido era lastimoso.<br /> No es un tema del film sino evidentemente de la sala.<br /> Los efectos sonoros traseros se escuchaban a altos decibeles mientras que el central de voces pasaba inadvertido, gran cantidad de los dialogos se perdían.

  • 6/05/2010 10:14

    Hola, yo vi la peli en el HOYTS del DOT y el sonido es excelente, es mas en los rubros técnicos es una maravilla.- saludos.

  • 5/05/2010 15:58

    Gracias Diego por tu respuesta la verdad que salimos de verla con un amigo y teniamos muchas dudas por el sonido, si era un tema de la sala o directamente de la pelicula al tener tanto sonido ambiente.

  • 5/05/2010 13:44

    Adrián, una pena lo que contás porque el sonido de la película es excelente. Me temo que el sistema de audio del Atlas Recoleta -que no se usa como sala comercial sino solo para avant-premieres- no sea el adecuado.

  • 5/05/2010 13:41

    Ayer la vi en la avant premiere de la sala ATLAS RECOLETA la peli me gusto mucho pero en muchos momentos no se escuchaban los dialogos lo que me dificultaba disfrutarla al 100 %. Queria saber quienes la vieron en otra sala como estaba el sonido? saludos.

  • 4/05/2010 9:15

    Ayer tuve la oportunidad de ver en su avant premiere CARANCHO. Es para mi "la pelicula del año". Excelentes actuaciones, en sus rubros técnicos prefecta. Trapero narra de una manera visceral una historia que te deja sin aliento. Muy buena eleccion de los actores. Igualmente no es una pelicula para agradar a todo el mundo, creo que va a tener diferencias en sus opiniones.

  • 3/05/2010 22:16

    Marzellus: Yo no estoy mezclando, yo hable de la taquilla de la pelicula, y vos saltaste que soy pariente de Trapero, el grupo clarin,y el establishment etc. Yo simplemente me incline por hacer un pronostico de lo que para mi puede ser la sorpresa cinematografica argentina del año, y fundamente por qué, nada más que eso. El tiempo me dara la razon o no, pero no me importa, el jueves ire a ver la pelicula y hablare de lo que me parecio la ultima pelicula de Trapero, director que me gusta. Saludos

  • 3/05/2010 19:41

    Espero con suma ansiedad la película, me gusta Trapero por un lado y Darín por el otro, veremos que sale de esta unión.<br /> <br /> Con respecto a los pronosticos industriales, habrá que ver otra vez cuánto suma Darin y cuanto resta el hecho de que la película aborde temas tan duros y sin concesiones hacia el gran público.<br /> <br /> Disiento con los lectores que dicen que va a superar el millón de espectadores. Puede que la peli (casi seguro) sea muy buena o excelente, pero hacer un millón de espectadores para una película argentina es algo totalmente excepcional. Este no es un largo de Campanella. Ni siquiera creo que llegue al nivel de la peli de Burman (ojalá me equivoque).<br /> <br /> Veremos cómo le va desde el jueves y tengo mucha curiosidad de ver cómo la reciben en Cannes los extranjeros.

  • 2/05/2010 22:45

    Tito:<br /> <br /> Estas mezclando dos cosas que no tienen nada que ver. <br /> <br /> Trapero me gusta pero no me vuelve loco. <br /> <br /> Lo de Clarín me impresiona: producen una película pero no le dan apoyo. No es ni más ni menos que eso.

  • 2/05/2010 21:31

    Yo tampoco soy pariente de Trapero, me gusta hablar sobre cine respetando los diferentes puntos de vista. Evidentemente a Marzellus no le gusta Trapero y esta bien, a mi me gusta su cine, como filma. Que tiene que ver clarin, el establishment??.Pasa que a Marzellus le gusta Burman, que es independiente su cine no tiene nada de industrial entonces se pone mal.

  • 2/05/2010 17:31

    Más allá de toda timba sobre la cantidad de espectadores que puede hacer Carancho, la película es demoledoremante buena. Contundente. Con un final que te deja sin aliento, como hace mucho que no se veia en el cine argentino. <br /> A priori tiene varios públicos posibles: los que van aver a Darin post El secreto de sus ojos, los que se prenden de la mini primavera del cine argentino después de Dos hermanos. Los médicos (todos alguna vez hicieron prácticas y guardias extremas). Los abogados. Los que alguna vez sufieron un accidente de tránsito y lidiaron con aseguradoras y abogados. Los que van a ver que hicieron Trapero y Darín juntos. Con todo esto ya se suma mas de un millón de personas. Haya o no sido tapa de espectáculos de Clarin el domingo.<br /> El film es excelente ... y no tengo nada que ver con la producción, ni soy pariente de Trapero ni de Guzmán ni Darin ni de Patagonik.<br /> Simplemente la vi en la privada del miércoles 21 y la veré de nuevo cuando se estrene por que tiene un par de secuencias que están filmadas con una maestría increible que mas de un director envidiaría. La escena de los dos pacientes peleandose de camilla a camilla es una de ellas (tensa, realista, violenta, si mal no recuerdo sin cortes de cámara).

  • 2/05/2010 10:36

    Dale, Tito, dale... ¿cuanto decís que termina metiendo "Carancho"?<br /> <br /> Ahhh, hablando de monopolios y multimedios: Clarín prefirió meter en la tapa del suplemento espectáculos del domingo a Tinelli antes que a "Carancho" (si, la película al tener plata de Patagonik es de Clarín). Teniendo en cuenta que es el día que el diario más se vende es toda una toma de posición.<br /> <br /> Trapero debería agradecer que existe La Nación, que si le dio pelota a la película.

  • 2/05/2010 3:52

    Marzellus: Si, soy el hermano de Trapero.Y vos por ahi sos el hermano de Burman. Todos somos parciales, no me digas que crees en la "objetividad". Leonera no me gusta, Mundo Grua y El Bonaerense son lo mejor de la filmografia de mi hermano. Vos hace tu apuesta yo hago la mia. Saludos

  • 1/05/2010 23:44

    No vi aún la película, pero pinta bien. Trapero es un muy buen director, pero siempre fue un guionista limitado. Mas allá de su excelencia visual y de puesta, sus películas anteriores hacen agua narrativamente, a veces muy mal (exceptuando a Mundo Grúa, la mejor).. desde Leonera tiene un equipo de guionistas que le hacen bien a su cine. Sé de buena fuente que su participación hoy es mas bien la de coordinador y dueño de la idea, obvio.. Un ejemplo a seguir por tantos directores argentinos que tan mal hacen en creerse también guionistas.. Buena onda para Trapero y ojalá rompa la taquilla.

  • 1/05/2010 19:15

    Coincido con Marzellus, Familia rodante y Nacido y criado hummmmmm....

  • 1/05/2010 18:21

    Tito Tenusa:<br /> <br /> Por ahí sos el hermano de Trapero y eso te hace parcial. Darin hizo muchas películas con números horribles ("La Señal", por ejemplo) y Trapero nunca superó los 150.000 espectadores... cosa que Burman si hizo con películas previas a "Dos Hermanos". Mi apuesta es a que el empuje de Buena Vista y Canal 13 más que ayudar van a hacer que "Carancho" no llegue a los 300.000.<br /> <br /> Y si, "Leonera" y "El Bonaerense" están muy bien. El resto del tiempo Trapero es un director ultra sobrevalorado.

  • 1/05/2010 16:40

    Diego en algunos puntos coincido con vos. Si bien Trapero no es masivo, creo que lo que va a convocar a la gente es Darin por ser su pelicula post Oscar. Creo que si Dos Hermanos, una pelicula regular de Burman, llega al medio millon. me inclino a que esta pelicula puede arrimar al millon, el tiempo dira, dada tu experiencia posblemente sea como vos decis. Habra que esperar la convocatoria de la primera semana. Pero para mi puede ser la sorpresa del año, El publico es impredecible en algunas ocasiones. Saludos

  • 1/05/2010 9:56

    Godardista & Tito. Es imposible hacer una predicción ANTES del primer fin de semana. Con la de Burman hice el cálculo de medio millón conociendo ese arranque.<br /> <br /> De todas maneras, y que me perdonen Trapero, Patagonik, Buena Vista y los otros coproductores del film, no creo ni ahí como dice Tito que Carancho supere el millón de espectadores. Puede tener un buen arranque por las críticas, la campaña de marketing y las 65 copias, pero reitero lo que dice la crítica: es una película ardua, dura: yo no creo que llegue al medio millón como Dos Hermanos. Sí es muy probable que supere los 130.000 espectadores de Leonera, que era tambien muy dura pero no tenía a Darín. La seguimos. Saludos

  • 1/05/2010 4:42

    Carancho va a ser la pelicula argentina mas vista del año, acuerdense lo que les digo. Para mi llega al millon seguro y por ahi mas tambien. Que suerte que tienen algunos que ya la pudieron ver.

  • 30/04/2010 16:47

    Trapero es un tipo inteligente y Darín también. No tengo dudas de que el trabajo debe ser muy serio, como apunta Diego.<br /> <br /> Yo creo que Trapero tiene unos cuantos enemigos en la industria (me dicen que como "patrón" se ha mandado algunos "deslices"), pero como cineasta es uno de los mejores narradores del cine argentino.<br /> <br /> Que siga haciendo cine de calidad y arriesgado, ahora con una estrella como Darín, a mi no me hace ruido para nada, es más, me parece lógico como parte de su crecimiento profesiona y por qué no comercial.<br /> <br /> El tema de los negociados de los accidentes de tránsito es algo que mueve millones de pesos por año, y me parece muy bien (porque algo del tema conozco) que quede expuesto en una película masiva.<br /> <br /> Yo tambien ansío verla en cine. Leí hoy que sale en 65 salas, <br /> <br /> Diego, vos que sos un experto en cifras (recuerdo que pronosticaste 500.000 espectadores antes de Dos hermanos y va a alcanzar justo esa cifra) ¿cuánto pensás que puede llevar Carancho ¿lo mismo, más o menos?<br /> <br /> Saludos

  • 30/04/2010 15:08

    Al igual que Martina cinéfila a mi me encanta Trapero, ahora bien, ¿¡Darín se consagra como gran actor si sale airoso de esta!?, ¿¡y eso!?. Darín ya es un gran actor, dejémonos de embromar un poco. Saludos

  • 30/04/2010 8:54

    Ya son varios, Uds, Los Inrockuptibles, etc, que dicen que esta es al mejor peli de Trapero. Y yo soy una fan de todo su cine (incluso de la defenestrada Familia rodante) así que "muero" por verla. Estoy viendo si me consiguen una entrada para la avant en el Hoyts del DOT, si no la iré a ver el jueves que viene. Me alegro mucho que Darín haya aceptado "ensuciarse" con el cine de Trapero, si sale airoso de esta se consagrará como el gran actor que es, ya que en algún sentido la "cuerda" de Campanella ya la tenía muy manejada.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS