Críticas

UPA! Una Película Argentina, de Santiago Giralt, Camila Toker y Tamae Garateguy

Silencio... se enreda

Este satírico manifiesto sobre lo que es filmar hoy aquí y casi sin presupuesto recurre al viejo esquema del cine dentro del cine. Los realizadores/guionistas/actores/productores se imponen por la frescura, la liviandad y el desparpajo de su propuesta, aunque se extraña una reflexión algo más inquietante sobre el Nuevo Cine Argentino.
Estreno 15/11/2007
Publicada el 30/11/-0001
UPA! Una Película Argentina (Argentina/2007). Dirección: Santiago Giralt, Camila Toker y Tamae Garateguy. Con Santiago Giralt, Camila Toker, Hildegunn Waerness, Tamae Garateguy, Florencia Braier, Héctor Díaz, Silvina Acosta, Daniel Fanego y Gloria Carrá. Guión: Eva Bär, Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker. Música: Tomi Lebrero y su Puchero Misterioso. Edición: Eva Bär. Dirección de arte: Diego Schipani. Distribuidora: 791cine. Duración: 90 minutos. En el Hoyts de Abasto (horarios normales) y en el MALBA (sólo los sábados, a las 24). Apta para mayores de 16 años. La secuencia de apertura de este film colectivo exhibe las directivas algo abstractas del “Manifiesto Grupo Acción”, mucho más cerca de la parodia vanguardista que de cualquier presentación formal. Pero, si a algo se parece UPA! Una película argentina, al menos en su superficie, es a un producto del Dogma 95, el ahora olvidado manifiesto/campaña publicitaria pergeñado por el danés Lars von Trier. La cámara inquieta, la proliferación de primeros planos, el énfasis puesto en las actuaciones... Sólo el uso de la música incidental atenta contra uno de los principios de los “dogmáticos”.

Sin retrasos, el relato comienza a desenvolverse: el cortometraje de un joven director argentino acaba de ganar un premio en un festival noruego y la recompensa consiste en un puñado de euros para financiar el work in progress de un futuro largometraje. De manera tal que Ailén, la productora (Tamae Garateguy); Fernando, el director (Santiago Giralt); y Nina, la actriz (Camila Toker) -protagonistas, guionistas, productores y directores de UPA!- inician el derrotero hacia un rodaje por demás problemático. Al trío se le sumará una actriz noruega, aunque el film nunca especifica si se trata de una obligación exigida por el festival o de una elección artística del realizador.

La película dentro de la película, una absurda y pretenciosa exposición acerca de dos mujeres unidas espiritualmente más allá de las distancias geográficas (Fernando lee desaforadamente un libro de ensayos sobre Persona, de Bergman, en busca de inspiración), está destinada al fracaso, como ocurría en La película del rey, con la cual UPA! mantiene más de una filiación. Pero si en el universo de Carlos Sorín la producción en cuestión se aproximaba a la idea de un cine más industrial, en sintonía con el cine producido en la Argentina en los años 80, aquí las dificultades de un emprendimiento ciento por ciento independiente imponen sus propios y particulares obstáculos.

Desde su presentación en la última edición del BAFICI, donde obtuvo el Premio a la Mejor Película Nacional, se han escrito muchas líneas acerca de su carácter satírico, sobre como los dardos de UPA! apuntan hacia el mundillo del cine indie local y sus ínfulas y miserias cotidianas. En ese sentido, el personaje de Fernando, el director -una muy buena caracterización desbordada de Santiago Giralt- se presenta como el estereotipo del aspirante a cineasta, pomposo, vanidoso y megalómano, un diletante auto convencido de su condición de autor incluso antes de tener una obra.

Pero lo cierto es que se trata de apuntes al paso, detalles en la construcción de un relato más interesado en la lucha de egos de los personajes, más allá de cualquier contexto particular. En ese sentido, el film dentro del film podría reencarnar en una superproducción sin alterar en gran medida el núcleo dramático: la historia del cine está superpoblada de directores que maltrataban a sus actrices y de proyectos a punto de naufragar. Al fin y al cabo, una buena persona no hace a un buen cineasta (y viceversa).

UPA! se impone como un ejercicio actoral y cinematográfico al cual se le agradece ese aire de frescura y liviandad que lo atraviesa de principio a fin, más allá de la pizca de pathos cassavetiano de sus últimos tramos. Pero resulta difícil encontrar entre sus pliegues algún tipo de meditación sobre qué significa hacer cine hoy en la Argentina. El Nuevo Cine Argentino no ha parido todavía un film que se piense a sí mismo y reflexione seriamente sobre sus problemáticas. Aunque, pensándolo bien, tampoco es que ello sea estrictamente necesario.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS