Críticas
Reality, de Matteo Garrone
Ossessione (todo por un sueño)
Luego del éxito mundial conseguido hace cinco años con Gomorra, el director de L’imbalsamatore regresó a Nápoles para una mirada ácida, crítica y contundente -pero nunca obvia y facilista- sobre la fascinación que genera Grande Fratello (versión local de Gran Hermano) en el protagonista, su familia y la comunidad. Un retrato impiadoso sobre el deslumbramiento por el éxito y la fama en tiempos de frivolidad e hipocresía berlusconianos.
Reality (Italia-Francia/2012). Dirección: Matteo Garrone. Con Aniello Arena, Loredana Simioli, Nando Paone y Nello Iorio. Guión: Ugo Chiti, Maurizio Braucci, Matteo Garrone y Massimo Gaudioso. Fotografía: Marco Onorato. Música: Alexandre Desplat. Edición: Marco Spoletini. Diseño de producción: Paolo Bonfini. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 116 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 9 (Village Recoleta, Cinemark Palermo, Arte Multiplex Belgrano, Showcase Belgrano, Cinema City General Paz, Showcase Norte, Premier, Cinema Paradiso de La Plata y Showcase Córdoba).
Luego del éxito mundial con Gomorra (2008), aquel demoledor retrato del universo de la camorra, el talentoso director italiano Matteo Garrone regresó a Nápoles, pero esta vez con una propuesta muy distinta.
Reality es una mirada ácida, crítica y contundente -pero nunca obvia y facilista- sobre la fascinación (la obsesión) que genera Grande Fratello (versión local de Gran Hermano) en el seno de una típica familia ampliada de la zona, que vive junta en un conventillo, y -más precisamente- en Luciano, un vendedor de pescado que, luego de conocer a un hombre que ha sido finalista del reality show, hace una prueba y queda preseleccionado. La ilusión devenida ansiedad por saber si en definitiva formará parte o no del popular programa televisivo empieza a carcomerlo y lo llevará a padecer situaciones extremas.
Garrone combina un tono propio de la clásica comedia neorrealista con climas más propios de la fábula fantástica a-la-Fellini (pero mejor que Paolo Sorrentino) para describir el viaje interior y exterior del protagonista y cómo ese hecho va modificando su personalidad y las relaciones con su esposa, sus familiares, los vecinos y sus clientes.
Quizás algo menos lograda que esas joyas que fueron L’imbalsamatore y Gomorra, Reality trabaja sobre un tema ya bastante transitado por el cine italiano de los últimos tiempos (de frivolidad e hipocresía berlusconianos) como el deslumbramiento por la fama, el éxito y las celebridades, aunque crece cuando se sumerge en las contradicciones íntimas del antihéroe, interpretado por Aniello Arena, actor aficionado que comenzó a hacer teatro en la cárcel de Volterra en la que está encerrado desde hace casi 20 años. Una verdadera revelación.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
<p>Me encantó. ¿Coincidís en que al final tiene algo de \"King of comedy\" de Scorsese?</p>