Noticias

El peor momento del mercado cinematográfico español

-La taquilla durante el último fin de semana fue la más baja que hayan registrado las consultoras.
-Hace poco, se había anunciado el cierre de la distribuidora Alta Films, especializada en películas de calidad.
-Desde 2004, la taquilla anual cayó un 40 por ciento.

Publicada el 24/04/2013

Publicado el 24/04/13

El cine español no tiene piso. En las últimas semanas, un par de noticias sacudieron el ambiente audiovisual peninsular. La primera de ellas fue el anuncio del inminente cierre de Alta Films, una de las grandes distribuidoras y exhibidoras del país, que en su momento de esplendor gestionó casi 200 salas en ocho ciudades españolas y apenas cuenta con siete, cuatro de ellas con los días contados.

El público español de cine de autor en salas irá desapareciendo a medida que se vaya quedando sin oferta, y eso es el peor aspecto posible de la globalización, porque nos vamos a quedar con un único tipo de cine que ver”, afirmó al diario El País su dueño y también presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho.

La segunda fueron los guarimos del último fin de semana. El medio millón de espectadores y 3,8 millones de euros recaudados entre el viernes y domingo configuran el punto más desde que la consultora Rentrak registra los datos.

En ese contexto, los datos expuestos durante la rueda de prensa que la federación de productores FAPAE celebró en el Festival de Málaga no hacen más que acentuar el panorama.  Así, según el presidente de la entidad, Pedro Pérez, y José Ramón Gómez Fabra, presidente de la federación de exhibidores FECE, entre los primeros 21 días de abril de 2012 y 2013 se registraron un 45.2  por ciento menos de espectadores y un 50 por ciento menos de recaudación excluyendo el IVA, que aumentó del 8 al 21 por ciento interanual. “Nos estamos jugando todo en este momento”, aseguró Pérez, quien volvió a reclamarle al gobierno una rectificación del aumento del IVA, en lo que cuenta con el apoyo de la industria cinematográfica europea. Según FECE, esa subida derivó en una caída de la taquilla del 5.3 por ciento y la pérdida del 12.7 por ciento del empleo en salas de cines.

Según el comunicado emitido por la asociación de exhibidores, la subida del IVA provocó “una reducción en la frecuencia de asistencia de los espectadores y una mayor selección por parte del espectador a la hora de elegir una película, concentrando unos pocos títulos (las grandes superproducciones) la mayor parte de la taquilla, en detrimento del cine europeo, el gran perjudicado tras el cambio de tipo impositivo”. Bastan los números de Gómez Fabra para comprobarlo: desde 2004, cuando los cines tuvieron 194 millones de espectadores, hasta 2012, el descenso en número de espectadores ha sido del 40 por ciento.

Fuente: Cineuropa.org

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Cannes 2025: Jurado de lujo para acompañar a Juliette Binoche
OtrosCines.com

Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Halle Berry, Carlos Reygadas, Payal Kapadia y Hong Sangsoo, entre otros, se suman a la previamente anunciada Juliette Binoche (presidenta) en el jurado que otorgará la Palma de Oro y el resto de los premios oficiales de la 78ª edición (13 al 24 de mayo).

LEER MÁS
Premios Platino 2025: "Aún estoy aquí", del brasileño Walter Salles, fue la gran ganadora
OtrosCines.com

-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.

LEER MÁS
Entrevistas al cine argentino: Clarisa Navas
Diego Batlle

Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.

LEER MÁS
El INCAA gastó el 40% de lo que recaudó en el primer trimestre de 2025
Diego Batlle

El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.

LEER MÁS