Festivales

Dreileben, el esplendor de la Escuela de Berlín

Este tríptico (tres largometrajes que surgieron y se exhiben juntos) de los alemanes Christian Petzold, Dominik Graf y Christoph Hochhäusler regala una experiencia cinéfila inigualable.
Publicada el 30/11/-0001
Los festivales nos regalas experiencias cinéfilas que nos enriquecen, nos conmueven, nos marcan para siempre. Todavía recuerdo cuando en el BAFICI ví Satántángó, de Béla Tarr; o La commune (París, 1871), de Peter Watkins; y, más recientemente, Historias extraordinarias, de Mariano Llinás; o Misterios de Lisboa, de Raúl Ruiz. Se tratan de obras maestras de muy larga duración, que obligan a un tour-de-force que los espectadores transitamos, disfrutamos y agradecemos. Dreileben se suma a esa exquisita lista.

Antes de analizarlo, vale explicar brevemente su origen. Petzold, Graf y Hochhäusler, tres de los más interesantes directores alemanes en actividad, intercambiaron vía e-mail opiniones sobre los géneros, las posibilidades estéticas y la situación de la Escuela de Berlín (el movimiento más interesante del cine germano de los últimos tiempos). Ese apasionado diálogo fue luego recopilado y publicado por la revista Revolver y resultó el germen, el disparador de Dreileben, tres films de 90 minutos cada uno realizados para la TV de su país y estrenados en febrero último en el marco de la Berlinale.

Las películas tienen un elemento en común (un asesino condenado a cadena perpetua se escapa de un hospital cuando es llevado allí a visitar a su madre moribunda), pero esa situación policial sólo aparece de manera lateral, muy tangencial, en los tres relatos (sobre todo en los dos primeros). Tampoco hay demasiados cruces. Sólo el tercero, que de alguna manera "explica" el caso, tiene breves pasajes y personajes vistos en los dos anteriores.

En Dreileben 1: Beats Being Dead (el mejor de la serie), el siempre notable Petzold (Fantasmas, Yella, Jerichow) narra un triángulo amoroso (su especialidad) entre un joven residente de un hospital que estudia para recibirse y viajar con una beca a Los Angeles, la hija de su jefe y una muchacha bastante inestable y manipuladora. El film es intenso,  imprevisible y seductor, con el sello de un extraordinario narrador.

En Dreileben 2: Don’t Follow Me Around (el más "flojo", pero igualmente muy logrado) Graf (A Map of the Heart, The Red Cockatoo) se concentra en la relación entre una psicóloga y madre soltera que llega para asistir en la investigación para atrapar al criminal fugado, una vieja amiga con la que se reencuentra y el marido escritor de ésta. Un film más intimista, intelectual y dialogado, pero también de una gran solidez.

En Dreileben 3: One Minute of Darkness, Hochhäusler (The City Below) se ocupa del caso a través de profundos retratos psicológicos tanto del asesino que escapa por el bosque como del obsesivo jefe policial que se encarga de coordinar la búsqueda. A puro suspenso y tensión, con sorpresas y climas fascinantes, se trata de un cierre perfecto para una experiencia inigualable. 

Sólo nos queda esperar, entonces, que el festival de Mar del Plata o el BAFICI ofrezcan a los espectadores argentinos la posibilidad de ingresar en el denso y embriagador universo de Dreileben.  

Aquí un texto de Diego Lerer sobre Dreileben en nuestro blog Micropsia publicado durante el Festival de Berlín

___________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS