Críticas
Un mundo misterioso, de Rodrigo Moreno
Vagando por las calles
Luego de su paso por los festivales de Berlín y BAFICI, se estrena en el MALBA y el Cosmos-UBA esa comedia asordinada del director de El custodio sobre las desventuras de un atribulado joven luego de ser abandonado por su pareja.
El protagonista (un típico antihéroe) entrará en un estado de confusión que lo hará vagar sin rumbo fijo. En su viaje (tanto interior como exterior), Boris se irá a vivir a un decadente hotel de dos estrellas, adquirirá un viejo auto rumano con el que deberá atravesar una tormenta eléctrica, visitará bares y librerías de usados, seguirá a mujeres por la calle, tendrá algún romance fugaz, irá a fiestas y al casino, viajará sin suerte a Colonia y terminará cenando con un mecánico (el gran Germán de Silva) en la noche de Año Nuevo.
Con un humor negro que por momentos remite al absurdo del cine del finlandés Aki Kaurismäki, del estadounidense Jim Jarmusch o del argentino Martín Rejtman, Moreno se arriesga con una película libre hasta lo anárquica (casi la antítesis de la solidez y el rigor de El custodio) y bastante desconcertante por sus bruscos cambios de situaciones, de tono, y de personajes secundarios.
Bigliardi, uno de los actores-fetiche de la nueva generación del cine nacional, resulta el intérprete ideal para el atribulado Boris y en el terreno visual se destaca la fotografía en fílmico de Gustavo Biazzi en el poco utilizado (en cine) formato casi cuadrado (1:1,33).
Mientras buena parte de lo que fue la primera generación del Nuevo Cine Argentino se fue corriendo hacia el mainstream (ojo, no se trata de un juicio de valor porque los Burman, los Caetano y los Trapero han hecho cosas muy buenas), Moreno sigue probando, buscando, con audacia y libertad. Bienvenido sea el camino del riesgo y la experimentación.
Además: Aquí se puede leer una entrevista a Moreno realizada antes de su participación en la Berlinale.
__________________________________
Seguinos en
Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
Misteriosa, demasiado misteriosa por lo antinatural de las actuaciones y porque no pasa nada, "absolutamente nada" pero sin embargo esta diagramada narrativamente de una forma bien clasica, con principio, nucleo y un para nada divergente -en cuanto a interpretaciones- final. Quien quiera verla, preparese para ver una pelicula languida, extensa (y tensa), con una fotografia y unos encuadres, con planos secuencias, bien filmados. La verdad, una joya.<br /> <br /> pd. A mi entender la pelicula tiene un nucleo, un argumento. Por eso y porque continua sin flashbacks ni grandes saltos temporales es una pelicula clasica. Se que el "deambular", las peripecias con el auto, las chicas que ve al pasar lo asemejan a una road movie intimista, creo que en su totalidad puede verse como una pelicula definida.
Rodrigo Moreno es un director muy personal, y en este caso maneja un estilo de humor bastante "marciano" -Toda la escena de la reunion a la cual lo lleva su desopilante amigo es un prodigio de obsevacion y tiene situaciones antologicas por lo bizarras - A la vez el relato tiene momentos de una gran angustia y desolacion, como la cena de fin de año del protagonista con el mecanico de su coche destartalado- El film tiene algunos encuadres bellisimos - No es un film facil para recomendar, ya que su estilo tan personal puede alejar a un publico desprevenido -
Bienvenido sea el camino del riesgo y la Experimentación... BUENISIMA! Felicitaciones a Moreno...
Ya la he visto dos veces. Es una peli que le hace honor a su nombre.......es misteriosa y atrapante. Apuesto muchisimo al cine de Moreno.
Recomiendo un mundo misterioso. la vi en el BAFICI y me gustó mucho!
Sin dudas, la de MOreno y El estudiante fueron las dos grandes pelis argentinas del ultimo BAFIC. El resto... flojo