Críticas
Fase 7, de Nicolás Goldbart
Humor en serio
Tras una larga y exitosa carrera como montajista de films de Pablo Trapero, de Damián Szifrón y de Rodrigo Moreno, Godbart debuta en el guión y en la dirección con una muy simpática y eficaz comedia negra de tono apocalíptico con buenas dosis de acción que coquetea con el costumbrismo porteño, el gore y la ciencia ficción. Con reminiscencias de La comunidad y REC y homenajes varios al cine de John Carpenter, esta película con Daniel Hendler, Jazmín Stuart, Yayo y Federico Luppi tiene todo para convertirse en un digno éxito comercial. Sería justicia.
Con buena parte del mismo equipo de producción, actoral y técnico de Los Paranoicos (Gabriel Medina fue ahora asistente de dirección), Fase 7 demuestra que la FUC -a pesar de los múltiples y muchas veces injustos prejuicios- no sólo forma cultores de un cine intelectual o críptico sino que hay mucho amor por los géneros.
En el caso de Goldbart, propone aquí una combinación entre la comedia negra (con algo de La comunidad, de Alex de la Iglesia), el terror apocalíptico (en la línea de la saga de REC), el western urbano (con claras referencias -incluso desde la banda sonora del gran Guillermo Guareschi- a la filmografía de John Carpenter), la ciencia ficción y el cine de acción, con algunos pasajes de puro goce gore.
La pandemia de Gripe A es el pretexto para narrar una suerte de sátira con un costumbrismo porteño llevado al delirio lúdico y violento a la vez. Aunque por momentos la narración se traba y se resiente un poco, el film es simpático, atractivo y lleno de ideas visuales. El ecléctico elenco -que incluye a los protagonistas de Los Paranoicos (Daniel Hendler y Jazmín Stuart), como una pareja que en un par de meses tendrá una beba, a Yayo (toda una revelación en cine) y al inmenso Federico Luppi en plan malvadísimo- para una historia que transcurre casi íntegramente dentro de un edificio en cuarentena. Los enfrentamientos entre los vecinos generarán una escalada sangrienta irrefrenable. El film -festejado de forma efusiva e incondicional por el público cuando la vi en Mar del Plata- tiene un gran trabajo en HD del fotógrafo Lucio Bonelli (muy buena la proyección en DCP), del apuntado Guareschi, del sonidista Matín Grignaschi y del equipo de arte liderado por Mariela Ripodas.
Más allá de sus desniveles y caprichos (nada grave), estamos ante la posibilidad de que el joven cine argentino (no puse nuevo) consiga un éxito no sólo de crítica sino esta vez también de público. Los amantes de las películas de género, de las propuestas más desenfadadas -están avisados- tienen aquí una pequeña gran película para el deleite.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
HUGO OTERO: que pasa con los actores uruguayos ??? tenes razon hay varios actores argentinos, probablemente mejores y peores...y que????
"Comedia Negra Ochentosa Carpenteriana Nacional" sería la forma de definir esta pelicula si tal definición existiese para definir el género cinematográfico a la cual pertenece. Pero es mejor definirla como una pelicula divertida con momentos humorísticos bien logrados que rematan situaciones de suspenso.<br /> <br /> Muy buena la elección de Daniel Hendler en el rol protagónico, y una agradable sorpresa la de Yayo en este comic relief dramático.
Amo al cine argentino. Asisto al 80 % de los estrenos, pero este film me parecio deplorable, aburridisimo, quien es Yayo ? el de la escarfandra toda la peli y ni se lo ve ?cual es el tema ? film inutil y una vez mas el uruguayo Hendler (pero no hay actores en nuestro pais ?quise retirarme dos o tres veces sintiendo que perdia el tiempo viendo ese film.
@ Nicolás & Alvaro<br /> <br /> Después de pensarlo un rato, creo que le dan en el clavo, muchachos.<br /> <br /> ---- OJO vvv SPOILERS MÁS ABAJO vvv OJO ---<br /> <br /> Lo que me dejó afuera de la peli es el personaje de Pipi (no así la actuación de Stuart, que creo que es muy buena). No le pasa absolutamente nada: no se le acaba la comida, no se le corta el agua, no tiene problemas con el embarazo...<br /> <br /> ...no escucha los tiros la primera vez que Luppi vuela cabezas, ni se entera de brutal tiroteo en el garage, ni parece preocuparse para nada de sus familiares (pese a que lo reta a Coco al principio)...<br /> <br /> ...en suma, para qué cornos está el personaje en la peli? Ese estar en el medio entre comedia y "survival horror", me parece, es lo que me termina impidiendo entrar en la historia.<br /> <br /> Sigo queriendo pensar que tuve un mal día y no pude encontrar el registro de humor absurdo. Por ahí es en ese registro que hay que leer cosas como que la única escasez sea de lamparitas, o que se vea claramente en el palier que viven en el piso 3 cuando dicen que viven en el cuatro, o que Pipi sea completamente sorda y boba y otra serie de registros apunten a ser leídos en clave de comedia, y yo justo fui a ver la peli con mis anteojos de peli-apocalíptica-onda-Romero-y-Exterminio y el humor me quedó fuera de foco... no se.<br /> <br /> Quiero más pelis argentinas de género, aún si esta me dejó gusto a bastante poco. Ojalá haya mucha gente que le encuentre la vuelta y siga en cartel un par de semanas!
Fui con muchas expectativas.El comienzo es interesante pero creo que poco a poco la tension va en descenso.El relato está sostenido por el trio Hendler-Yayo-Stuart.El problema desde mi punto de vista pasa porque nunca la pareja protagónica Coco-Pipi corren riesgo alguno a pesar del aislamiento,y los vecinos psicopatas etc.Desde el punto de vista formal la pelicula esta filmada de una manera clasica.Se destaca la escena del tiroteo en el estacionamiento y el tiro de Luppi al vecino.Despues es todo muy chato a nivel realizativo.La banda sonora no acompaña con su tension a la imagen.En fin si buscan entretenimiento sci fi diferente es una propuesta aceptable,sobre para este tipo de genero tan poco abordado en nuestro cine.Saludos
Bastante chota, más allá de algunos momentos que sacan risas. Robo a mano armada a muchas otras películas. Yayo haciendo de Yayo, lo mejor, Hendler haciendo de Hendler, aburre. Y la pobre Jazmín haciendo uno de los peores personajes femeninos en la historia del cine argentino, vergonzoso, misógino a más no poder. Pero bueno, el prodcutor es Axel Kuchenosécuanto, se entiende la movida y el hype
Ay, ay, ay…<br /> <br /> Entré al cine con todas las ganas y le puse toda la onda a la peli, porque es un tipo de cine que escasea entre nuestra producción local y me encantaría ver más a menudo. Pero el resultado…<br /> <br /> Pongámoslo así: si la intención es la que cuenta, esta peli es cuatro estrellas.
PLano y contraplano. Menos referentes que el cine de goldbart. Dios mio. Hagan genero si realmente han visto mas de 2 peliculas. Por dios que horror.
Muy buena pelicula!!!!Tiene de todo: humor negro, acción, villanos y sobre todo muy buenos actores!!!!!<br /> Además tiene crítica política, me gustó mucho el final!!!<br /> Seguramente que no le van a dar el oscar y en USA cortarían el final!!!
La película esté muy bien.<br /> Jorge Pablo Perez, o copias la critica de Diego en tu comentario. O ni siquiera la lees y pones lo que se te ocurre??<br /> Ya se habló de las referencias. Aparte Por qué tenes que escribis encolumnado?? Por qué???
¡Me encanto!;Fase 7 súpero<br /> muy ampliamente todas mis<br /> expectativas.La película es<br /> 100 % disfrutable;un guión<br /> muy bien contado.Lo de las<br /> actuaciónes es fantastico,un<br /> Daniel Hendler brillante,una<br /> estupenda y hermosa Jazmin<br /> Stuart;un inmenso Federico<br /> Luppi,pero quien se roba la<br /> película es el genial Yayo;con<br /> una actuación cómico drámatica<br /> que hace recordar mucho a la<br /> actuación de Daniel Araoz en la<br /> excelente y exitosa El hombre de<br /> al lado (2009) De Gaston Duprat<br /> y Mariano Cohn.Después Fase 7<br /> con referencias cinéfilas a pelís<br /> como Rec (2007) de Jaime<br /> Balaguero y Paco Plaza,o a<br /> La comunidad (2001) de Alex<br /> De La Iglesia.Fase 7 también <br /> es un western urbano,una pelí<br /> gore,una de cine clase b,terror,<br /> humor negro,ciencia ficción y<br /> comedia.Hasta un muy lindo<br /> homenaje a El Eternauta la<br /> clásica historieta de H.G.<br /> Oesterheld y Solano López.<br /> A disfrutar de más películas<br /> como Fase 7 que le hacen<br /> muy bien a el jóven cine Argentino.
Los últimos cuatro comentarios parecen escritos por una agencia de publicidad. Amigos de Goldbart, disimulen un poco...
A pura diversión y muy buena. ¡Por fin un guión que no es una nueva versión de una vieja versión ó la continuación de otra continuación! ¡Viva el ingenio!
Buenísima película, me cagué de risa. Irreverente, llena de cinefilia y grandes actuaciones. Mezquina la critica de lerer, y pobretnoes los 3,5 puntos de este sitio, cuando se nota que les encantó. Ahora dicen que lerer va a recomendar películas a Venecia. Estamos todos locos...
Al lado de Sudor frío, este film es El ciudadano. La ví, finalmente, y me reí muchisimo. me gustó el clima y lo jugado de hacer un cine así. aplausos, solo aplausos.
Me encanto! Que alegria poder ver este buen cine nacional!!!!!!!!!!!
Lamentablement no pude entrar en la propuesta de esta pelìcula. Mas alla de alguna ironias interesantes -y sobrias- en sus dialogos, el resto me pareciò excesivamente reietrativo y poco atractiva la trama aunque bien hecha tecnicamente. Es cierto Yayo es Yayo, aunque no se si para bien o para mal. Quizas me falte una segunda visiòn de la peli.
Como cine de genero es excelente, y al lado de sudor frio, es una obra de arte. <br /> Puede que le falten algunas cosas, pero son perdonables, porque esta bien hecha, bien contada y con un presupuesto normal. Ademas divierte muchisimo. Y es el puntapie inial, para lograr que el INCAA, apoye mas cine de genero nacional.
Es necesario seguir hablando de un estilo de cine Fuc. Por favor que alguien me explique cual es su temática, o estilo que lo identifica. Estuve tratando de establecer los puntos en común del cine de Lisandro Alonso con el de Damián Szifrón, el de Taratuto con el de Rodrigo Moreno, el de Bruno Stagnaro con el de Ariel Rotter. Goldbart y Celina Murga. Llinás y Juan Villegas. Trapero y Ana Katz. Y podría citar a muchos mas sin encontrar mucho en común. Por favor que alguien con mucho conocimiento del tema me lo aclare. Gracias.
No me gusto nada. Indefinida entre thriller y comedia, es una especie de película mala de Francella y Disi cruza con Exterminio. Yayo es Yayo, el bobo personaje de Jazmín Stuart, Hendler con su actuación de piloto automático y Luppi... haciendo de el mismo, o que esperábamos...
REALMENTE UNA GRAN GRAN GRAN PELICULA!<br /> ALTA PELICULA CHABONNNNNNNNNNNNNNNNN<br /> YAYO ES LO MAS<br /> ME HIZO CAGAR DE RISA<br />
Che, en la pagina de fan de Horacio, el personaje de Yayo, hay un sorteo por un traje y mascara de la pelicula, muy groso, les dejo el link<br /> http://www.facebook.com/pages/Horacio-Fase-7/194142617281714
No se si fue lo mejor de Mar del Plata en lo nacional, pero sin duda que entretiene bien, con solvencia y con muy pocos baches en lo narrativo. Es bien cierto que no parece un producto salido de alguien de la FUC, lo cual (esta afirmación que hago), habla más de los encasillamientos a los que siempre nos vemos tentados, sobretodo cuando desde festivales y crítica asumen que todo (por ejemplo la producción de esta escuela de cine) lo que sale de una determinada escuela es homogéneo, y se pueden ver muchas exepciones. Trapero salió de allí también.
Si bien Fase 7 no es un película que este muy bien hecha, es esa clase de película para ver cuatro mil veces.
Diego Batlle, no tiene nada que ver con la crítica, pero sabes la fecha que se va hacer el festival de Mar del Plata o en que fecha mas o menos se va a decidir la fecha en que se hace? te agradecería el dato.
Disisento con "yo" (¿será una sola persona o un grupo?). Fue de lejos lo mejor de Mar del Plata (de todo lo argentino, claro). Es más que simpatica, tiene momentos brillantes, sobre todo para una opera prima. Ojala aparezcan más "Fase 7".
Yo sí la vi en Mar del Plata y me pareció una huevada. Simpática, pero lejos, lejísimo de "la gran comedia argentina" que algunos críticos se empecinan en ver.
MUY BUENA!! LA VOY A VOLVER A VER!
No pude verla en Mar del Plata pero todo el mundo hablan bien de la película. ojalá esté tan bien como dice Diego.