Críticas

BAFICI 2010: Rodríguez, de Julián Borrell y Demián Santander (Competencia argentina)

Busco mi destino

Una road-movie sobre dos veinteañeras en viaje hacia las Cataratas sin los clisés de las road-movies.
Estreno 08/04/2010
Publicada el 30/11/-0001
Rodríguez (Argentina/2010), Dirección: Julián Borrell y Demián Santander. Con Mora Giuliani y Agustina Cámara. Guión: Juan Franco González, Julián Borrell, Demian Santander y Lisandro González. Duración: 133 minutos. Dos chicas de 24 años se reencuentran en el subte. Fueron compañeras de escuela y amigas, pero hace mucho que no se ven. Opuestas entre sí, terminarán compartiendo un largo, sinuoso viaje hacia las Cataratas (con el correr del relato iremos descubriendo los motivos y el por qué del distanciamiento).

Con mínimos recursos, pero no pocas ideas, con la gracia y el encanto de sus dos actrices (Mora Giuliani y Agustina Cámara, dos apariciones para tener muy en cuenta), los también veinteañeros Borrell y Santander (formados en el CIEVYC y en el SICA) construyen una road-movie que podría definirse como la anti Thelma & Louise (en algunas cosas me hizo recordar a Tan de repente, de Diego Lerman).

Las dos muchachas, un gatito (y la aparición ocasional de un par de hombres) sostienen el relato que, de todas maneras, hubiese ganado bastante con una limitación en su duración de 133 minutos (un claro ejemplo de que a veces menos puede ser más).

Con una imagen algo precaria que no le teme al grano (ni al pixelado), con algunos pocos estereotipos y lugares comunes, pero también con múltiples hallazgos formales y narrativos, Rodríguez resulta una interesante carta de presentación de Borrell y Santander. Para eso, en definitiva, está el BAFICI.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS