Críticas
Vikingo, de José Celestino Campusano
Cronista de los márgenes y los suburbios
El singular director de Bosques y Vil romance recupera a los personajes de su documental Legión: Tribus urbanas motorizadas y los lleva al universo de la ficción con más hallazgos que tropiezos.
El protagonista de su más reciente trabajo es el Vikingo del título (Rubén Orlando Benítez), un curtido y respetado motociclista del sur del conurbano, de vida licenciosa, pero al mismo tiempo riguroso padre de familia (esposa, dos hijos y un sobrino al que no puede contener en su raid delictivo), que se relaciona con otro "duro" llamado Aguirre (Armando Galvalisi), un vagabundo también amante de los "fierros" que se instala en su casa luego de haber abandonado a su esposa. El delicado equilibrio de la zona -cada vez más dominada por adolescentes sin códigos que venden paco, roban y matan- se quiebra porque Aguirre -proveniente de Haedo- es visto como un intruso en el lugar.
Vikingo hace honor al nombre de la productora del propio Campusano (Cinebruto) porque es un poco bruta, brutal y está llena de problemas (narrativos, actorales), pero al mismo tiempo mantiene la riqueza, la honestidad y la intensidad de sus trabajos anteriores. Creo que en Vil romance la narración estaba mejor construida, pero aquí importan muy poco cuestiones como la prolijidad o la solidez.
Estamos ante un cine visceral, concebido sin cálculo, sin prejuicio y sin miedo. A Campusano se le podrán objetar mil y una decisiones artísticas, pero su cine sigue respirando libertad y verdad. Está llamado a ser, por lo tanto, el gran cronista de la marginalidad suburbana, con sus miserias y su contradictoria humanidad.
El film fue premiado por el jurado oficial y por el de la crítica internacional FIPRESCI en Mar del Plata, festival que ha acompañado desde los inicios a la carrera de Campusano en un ejemplo de fidelidad con escasos antecedentes para esa muestra.
(Esta reseña fue publicada durante el Festival de Mar del Plata 2009).
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
Excelente film, excelentes actuaciones, este cine retrata con minuciosidad , lo que sucede en los márgenes de las grandes ciudades. Casi un documental. De lo mejor que ví en los últimos tiempos
recien hoy vi la pelicula y a pesar de algunas partes que no estaban muy bien actuadas como las peleas por ej quede muy impresionado por lo bien que captaron los personajes yo me crie cerca de una villa bastante fea y para los que tubieron la suerte de no vivirlo les cuento que la forma de hablar y los gestos de los personajes es increible como reflejaron la realidad sobre todo la frialdad del sobrino y su grupo me recordaron a gente que conoci quede muy impresionado no se les escapo nungun detalle
¡Una joya! Una pelicula que raspa y pega, un universo crudo y magnificamente retratado. Me gusto muchisimo.
Fuera de joda y con todo el amor del mundo, la pelicula es mala, me asombra que digan que es buena... yo trate de buscarle la vuelta, pero me tuve q ir de la sala. Yo no veo que sean actuaciones novedosas, honestamente no le crei nada a ninguno, se notaban las carencias de los actores por todos lados. Dialogos sin sentido, casi roboticos, sin sentimientos.. no pasaba NADA, en fin no les creia ni su situacion, ni vi cual era el problema concreto, más allá del barrio en el que estaban. Creo que se puede contar una historia realista cmo "El polaquito", sin buscar una forma "novedosa", que no sirve para nada. <br /> Espero no ofender a nadie, es una simple opinión. Saludos
No estoy seguro de que estemos "ante un cine visceral, concebido sin cálculo"; la película es mucho más prolija que Vil romance, pero algo más esquemática; lo cierto es que narrativamente es mucho más "ordenada", el montaje es más preciso y el uso de los géneros más evidente. De todos modos, es una muy buena película. Las actuaciones son muy buenas, novedosas. No entiendo qué entienden por buenas actuaciones. ¿Alcón? ¿Sbaraglia y su baba? Ya hubo que comerse la muy errónea idea de lo instintivo de Favio; no empiecen ahora con la visceralidad de Campusano. La visceralidad no es tal. Campusano no es un buen salvaje haciendo cine; todo lo contrario. <br /> Por momentos, da la sensación de que hacen crítica en piloto automático. Falta que empiecen a hablar del "realismo sucio" de Campusano, o de inepcias por el estilo. <br /> Es una película MUY SOLIDA.
Mas allá de las criticas y controversias,esta pelicula refleja los codigos y los valores de un sector de la sociedad,marginada por la gente "normal".Todavía quedan tipos con palabra como el protagonista, que prioriza la amistad y el tenderle la mano a alguien que la necesita sin preguntas. Así somos y así vivimos por una pasión que nos lleva a sentirnos vivos! los personajes son duros,asperos pero son reales, los hechos también muestran que parte de la sociedad está perdiendo cada vez más esos valores, adolecentes consumiodos por la droga, a los cuales poco les interesa su vida y menos la vida de los demás.
No soy amigo de cAMPUSANO y la vi en el Gaumont.<br /> Creo que es una pelìcula muy potente, con màs aliento antropologico que poètico - aunque tambien lo es- que describe con sensibilidad y cierta piedad por los personajes, nodos de vida, còdigos, afectos y lealtades de un costado marginal y transgresor de entornos sociales y vinculos suburbanos. No escapan detalles de la degradaciòn social y crudelizacion creciente de la violencia, pero no demoniza ni juzga solo trata de describir las modalidades de vida de personajes muy particulares.<br /> Lejos de las aproximaciones televisivas a la marginalidad -policias en accion, calles peligrosas, etc- el film consigue hacer sentir el temor o lo inquietante por lo menos, de una cultura de los margenes que no ahorran crueldad y violencia para encarar las angustias del dia a dia. La diferencia con dicha tv es que aqui esta la mirada sensible de un creador ciematogràfico como Campusano que logra una gran credibilidad para el entorno, el lenguaje y el desenpeño de actores no profesionales.<br /> Por lo dicho creo que es una pelicula absolutamente recomendable para quienes no necesitan un cine absolutamente convencional.
No vi "Vikingo" pero después de "Vil romance" no tengo la menor intención. Visceralidad y verdad no son sinónimo de buen cine. Además, "Vil romance" ofrece una de las peores actuaciones de la historia del cine nacional, la impresentable Marisa Pájaro. De terror.
Debo vivir en una dimensión alternativa o todos los que escriben son amigos de Campusano. Sus películas están entre las bostas mas grandes que he visto en mi vida. Vil Romance es una falta de respeto y Vikingo sigue ese camino. Hace años en MDQ ví a Quintín interesado en Vil Romance y me dí cuenta que atrás de él irían todos los FRIPESI y no me equivoqué. Siguen fuera de eje. Nadie que haya destacado a Carancho, El Hombre de al lado y hasta Sin Retorno puede decir que lo que hace Campusano es cine...no entiendo....y lo peor es que me consta que no hay plata de por medio...les parece interesante en serio....
Espero que programen el Film en la próxima muestra de cine argentino de Leipzig. Yo ví el Film Vil Romace este año y me gustó mucho!!!!!! Salut para Campusano!
deseo | 09.11.09 - 11:36:26 hs. <br /> creo que es la peor pelicula que vi en mi vida. el director se rie de la marginalidad que narra, típico de la época que vivimos.<br /> a mi tambien me parece excelente que esa pelicula esté en ese festival... <br /> <br /> <br /> <br /> Pedro Gallardo | 09.11.09 - 21:20:37 hs. <br /> Ayer vi la película en el Auditorium de M del Plata.<br /> Me parece una películoa muy buena. Nadie había contado tan bien la vida y los problemas de las tribus de las motos. por otra parte nos muestra la cruda realidad del contexto de los poibes chorros.<br /> Pordrá para algunos resultar dura. Para mi, es una muy buena película. Felcitaciones a los actores (que no son profesionales, pero no tienen que nada que envidiar) y al Director. <br /> <br /> <br /> <br /> Mario E. | 09.11.09 - 22:35:16 hs. <br /> Che deseo, no era que después de quejarte taaaaaaaaanto porque el festival era ''''''''''''''''''misogino'''''''''''''''' este año, según tu criterio, habías decidido no ir?<br /> Qué pasó? Escribís por escribir o realmente fuiste hasta allá para quejarte más? <br /> <br /> <br /> <br /> Roberto | 09.11.09 - 23:26:45 hs. <br /> Ayer tuve la suerte de ver una las mejores peliculas nacionales de los ultimos tiempos, y soy fanatico del cine argentino. Noté algunas falencias, no lo discuto, pero fui atrapado por ese mundo marginal que no suelo ver. Es increible las locaciones y los lugares por donde el director se movio. Si ya la pelicula me atrapo desde un comienzo, el final es tremendamente emotivo, acompañado por una musica con guitarras cuyas notas llegan al cielo. Por algo el Auditorium colmado, aplaudio de pie esta excelente obra para tener en cuenta. Voy a seguir a este director de mas cerca. <br /> <br /> <br /> <br /> deseo | 11.11.09 - 16:29:46 hs. <br /> estimado mario e.:<br /> fui a ver la pelicula antes de volver a bs as, estaba en mar del plata por razones familiares.<br /> si es un festival misógino igual que el hermano de la mirrrrta. y sí la película me parece malísima.<br /> ahora si a vos te molesta que escriba para que no te pongas tan nervioso no escribo nunca más. que disfrutes del festival . <br /> <br /> <br /> <br /> juliette | 13.11.09 - 00:14:06 hs. <br /> Es verdad que la película tiene muchos méritos, como la forma de meterse en un mundo y sus códigos, etc... y es probable que no se empañen del todo por las cuestiones que no están bien resueltas, pero: no es una vergüenza que esté en la competencia internacional del festival?? cómo se explica esta selección??. Gracias por el sitio, muy bueno! <br /> <br /> <br /> <br /> polacoalmas | 15.11.09 - 05:44:46 hs. <br /> hola amigos del foro, respeto pensamientos, opiniones etc. nuestra cruda realidad puede doler, puede no gustar. pero el film muestra nuestra realidad sin censuras y las diferencias de codigos de un inframundo que pocos tienen la posibilidad de conocer.sin efectos especiales de hollywood y harleys. loky, vagabundo del camino. <br /> <br /> <br /> <br /> Roberto | 16.11.09 - 17:31:15 hs. <br /> Estuve charlando con mis amigos sobre esta pelicula, y obviamente no todos coincidiamos en algunos puntos, pero si llegamos a un acuerdo, que es un cine distinto y sincero, con mucho potencial. <br /> Cuando lei esto "PREMIO Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica" a VIkingo, vi que no estuve tan errado en mis criticas, sobre todo si el premio se lo dio, nada menos que la critica mundial de cine. Un abrazo. <br /> <br /> <br /> <br /> David | 17.11.09 - 23:50:43 hs. <br /> Deseo: Podrías darte a entender y explicarnos a todos como un festival de cine es "Misógino"<br /> Gracias