Críticas
El Rati Horror Show, de Enrique Piñeyro
Un modelo de documental político
Fernando Ariel Carrera, un comerciante treintañero, fue el único condenado (primero por los medios de comunicación y luego por la Justicia) por la "Masacre de Pompeya", de 2005. Este hombre, que recibió 8 balazos, estuvo a punto de ser linchado y fue acusado por la comisaría Nº 34 de Pompeya -ligada a varios casos de gatillo fácil- de ser un psicópata y asesino serial, sigue cumpliendo una sentencia de 30 años en la cárcel de Marcos Paz. En este demoledor film, el realizador de Whisky, Romeo, Zulu y de Fuerza Aérea SA demuestra su inocencia y desnuda la falta de escrúpulos, la impunidad, la hipocresía y la connvivencia entre la policía y el aparato judicial.
Esta vez, el realizador de Bye Bye Life no se ocupa de la seguridad aérea (tema en el que es un reconocido experto) sino del caso de Fernando Ariel Carrera, un comerciante treintañero y padre de tres hijos que en enero de 2005 manejaba por la Avenida Sáenz y -en medio de un tiroteo- quedó como único condenado (primero por los medios de comunicación y luego por la justicia) de la denominada "Masacre de Pompeya". Hoy, a pesar de que Piñeyro demuestra su absoluta inocencia, Carrera permanece detenido en la cárcel de Marcos Paz.
Con un notable uso de las nuevas tecnologías audiovisuales (más allá del regodeo en ciertos gadgets que posee), Piñeyro presenta primero el caso (cobertura mediática y juicio) en el que, en principio, no cabe ninguna duda de que Carrera es un delincuente que merece los 30 años de cárcel que le dan (los vecinos, incluso, piden que lo linchen cuando lo suben a una ambulancia luego de recibir ocho balazos).
Pero en los contundentes, conmovedores (e indignantes por lo que expone) 90 minutos de El Rati Horror Show, Piñeyro expone -con un impecable didactismo y enorme claridad- que todo ha sido fruto de la mentira, del engaño. El director (que aparece todo el tiempo en pantalla junto a sus colaboradores) desarma una por una las supuestas pruebas utilizadas para inculpar a Carrera, que ofrece también un puñado de atinados argumentos en los testimonios que dan cuenta de la condena mediática y pública.
El realizador expone también con enorme rigor la larga historia de excesos y atropellos de la comisaría 34 de Pompeya -ligada a tristes casos de gatillo fácil como el de Ezequiel Demonti- y cómo se movió con total impunidad en este caso para dar vuelta el caso y presentar a Carrera como un psicópata y asesino serial.
Como a muchos, a mí Piñeyro no me gusta cuando "actúa" de sí mismo en pantalla: luce por momentos demasiado soberbio, sobrador, canchero, cínico y autoindulgente (reconozco que tiene un buen manejo de la ironía y cierta impronta de estrella de Hollywood de los '40), pero como en los trabajos anteriores hay que dejar de lado su arrogancia (y los estúpidos lugares comunes que intentan minimizar su accionar por su condición de millonario) y sacarse el sombrero por la valentía de sus posturas públicas (es uno de los pocos que dice realmente las coasa por su nombre) y la solvencia de su tarea artística.
Ojalá esta película sirva para que un tipo que se está pudriendo injustamente en la cárcel recupere su libertad y vayan presos quienes realmente lo merecen. Será justicia. Y será, también, mérito de ese personaje extraño, contradictorio pero finalmente reivindicable que se llama Enrique Piñeyro, una suerte de Michael Moore autóctono pero sin tanto marketing y con mucho más huevos.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.
El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
Buenas! Vi el documental ayer en la pequeña, pero muy importante, muestra BAFICI Mendoza. La verdad que es un gran documental, muy potente y demoledor en sus argumentos. <br /> Lamentablemente la corrupción en este país es moneda corriente. Ojalá la maldita justicia tome cartas en el asunto urgente.<br /> Nos vemos, chauchas.
Estaria bueno que se hable un poco más de algunas cuestiones extracinematograficas lamentables como la amenaza que sufrio Enrique Piñeyro y su familia ante el estreno de este film valiente en donde se muestra en manos de quien estamos y como se maneja la torta en nuestro pais.Repudio total a estos hechos en un Estado de Derecho en donde no se puede hablar un poco mas alla de lo debido porque las propias instituciones hacen callar al que pretende alzar la voz ante un caso de corrupción e injusticia en plena democracia.Aguante Piñeyro y El Rati Horror Show!!!!.
Flo, esta es la peli de la que te hablé. Leete el comentario de Clarín! Reenviaselo a Martín, futuro gran director que me dará entradas gratis para ver sus obras maestras,
Excelente documental,que muestra al<br /> estilo del cual Enrique Piñeyro nos tiene<br /> aconstumbrados;(un documental digno<br /> de ser visto).Si esta es la policia que nos<br /> cuida,estamos en el hormo con papas y<br /> cebollas.Gran momento cuando en un tape<br /> de Tato Bores explica lo que es la jústicia en<br /> dos minutos.
La vi ayer y todavia tengo un monton de cosas dando vuelta en la cabeza pero expongo algunas.Me parece de lo mejor del año,Piñeyro elude lugares a los que habria sido facil caer como por el ejemplo el testimonio de los hechos de Fernando Carrera.El director pone pequeños fragmentos puntuales, de los cuales uno es fundamental: " El periodismo tomo lo que la policia le dijo" o "Si una persona lee Clarin y dice culpable para esa persona yo soy culpable,dice Clarin como tambien podria ser otro diario".Para debatir el tema de la influencia mediatica en la sociedad.La forma de operar de ciertos funcionarios de la justicia,de la policia,de la gente pidiendo la cabeza de Carrera.Piñeyro expone los hechos,las pruebas,el juicio,la sentencia, y refuta fundamentando todo no dejandonos a nosotros como espectadores otra alternativa que asentir que hoy hay en prisión un inocente.Piñeyro dice que su film no se completa si Carrera no sale libre,afuera está su familia esperando.Ahora lo que no se entiende es que hoy se avalen el uso de armas con municiones con punta hueca,que haya autos con orden de captura y se usen para que circulen los policias de civil y disparen a quien no se detenga.Cual es el rol de nuestros gobernantes que tanto pregonan por la libertad e igualdad de los ciudadanos si esto todavia sigue igual.
El consagrado Ciudadano Piñeyro deja (muy) malparada a la clase periodística. Ya no existe periodismo de investigación en este país. ¿Por qué? ¿Cuáles son los motivos que impiden documentos de tal precisión? ¿Cuáles son los intereses de los medios para que este tipo de denuncias no tengan voz? No hay otra forma de enfrentarse a esta coyuntura: con valentía, soberbia y arrogancia. No hay otra forma, desgraciadamente.
la vi en el bafici y te pone la piel de gallina cada vez que vas por esa zona. muy buena y super recomendable
La vi ayer en "Nucleo", y mas alla de la arrogancia y narcisismo de Enrique Piñeyro, el relato tiene una contundencia demoledora, ya que muestra en forma muy clara el grado de corrupcion que impera en la justicia, la policia y la clase politica de este pais - Da miedo pensar lo que nos puede pasar a nosotros (ciudadanos comunes) si caemos en las garras de estos personajes tan siniestros.
Ufff... mi desprecio por la pedantería de este tipo es más fuerte. Veo sus películas y no me puedo relajar ni concentrar en otra cosa que en su apática cara de nada. ¿Por qué no se queda atrás de cámara? <br /> Veremos si tomo coraje y veo esta, por todo lo bueno que dice que tiene... <br /> No sé si lo lograré-<br /> C.
Ricardo Gómez Grouvier | 15.04.10 - 18:20:20 hs. <br /> Terminenla con que es heredero de una gran fortuna, con que lo unico que sabe es de aviación, con que no cae simpático, con que le gusta figurar en los medios (todo eso puede ser cierto): ENRIQUE PIÑEYRO ES UN SEÑOR DIRECTOR, CON UNOS HUEVOS ENORMES COMO DICE LA CRITICA. Saludos <br /> <br /> <br /> <br /> Tito Tenusa | 15.04.10 - 18:57:15 hs. <br /> Diego: por tu comentario dan ganas de ver ya este documental de Piñeyro. Este realizador que injustamente todavia no es tomado con seriedad, merece ya un reconocimento por sus arriesgados y jugados documentales. <br /> <br /> <br /> <br /> Ignacio Sánchez | 15.04.10 - 20:02:40 hs. <br /> Nada más que agregar. Coincido de punta a punta con el texto. Es una película súper potente, explosiva. Piñéyro porta un tono soberbio cuando habla, y por momentos se pasa de rosca. Pero, si va a seguir haciendo películas como ésta, poco importa si cancherea delante de cámara. No hay con qué darle. <br /> <br /> <br /> <br /> Leo A. Senderovsky | 16.04.10 - 11:00:09 hs. <br /> Diego: Vi esta película ayer en su primera proyección en el BAFICI. Con Piñeyro me viene sucediendo algo particular, vi todas las películas de él y, si mal no recuerdo, todas con su presencia en el cine, por lo que uno siempre se termina topando con dos eventos sorprendentes, la película misma y el debate posterior. <br /> <br /> Los méritos de la película son muchísimos, y la presencia en pantalla de Piñeyro, si bien no tiene la naturalidad que le aportaba en las anteriores el estar involucrado de lleno con lo que narra, sorprende por su perfil de valiente expositor de las miserias de algunas empresas e instituciones, un personaje que se va consolidando película tras película (salvo, claro, en Bye Bye Life, un documental desgarrador que transita otros caminos). Los artilugios que emplea Piñeyro para dilucidar las mentiras del caso son sencillamente brillantes (hay que tener huevos no sólo para denunciar todo lo que denuncia la película, sino para calzarse un arma y probar el nivel de impacto de una bala, como lo hace Piñeyro), y el caudal de información que arroja hace que uno desee volverla a ver las veces que sea necesario. El material de archivo de Tato Bores que se ha utilizado, brilla de igual manera por su demoledora síntesis en clave cómica y su eterna vigencia.<br /> <br /> Sin embargo, más allá de la película, lo que hizo inolvidable la proyección de ayer fue el posterior debate, extenso y nutrido (gracias, Bafici, por regalarnos ese tiempo), que incluyó la presencia de dos familiares de víctimas del gatillo fácil (una de ellas, la hermana de Luciano Arruga), y del abogado y la mujer de Carrera. Los testimonios de todos ellos fueron terriblemente desgarradores, y el silencio del público que acompañó esas palabras, la prueba fehaciente de que documentales con este nivel de compromiso y de coraje hacen demasiada falta en el país que nos toca vivir. <br /> <br /> <br /> <br /> Mauricio Gasparini | 16.04.10 - 14:55:15 hs. <br /> Por lo inabarcable de la oferta que hay en el BAFICI me perdi de ver pelicula - Se estrenara en los cines ?? - Mas alla del narcisimo de Piñeyro, el tipo tiene unos huevos enormes, ya que encara temas super urticantes con suma valentia - <br /> <br /> <br /> <br /> Ignacio Sánchez | 16.04.10 - 20:10:50 hs. <br /> En el apuro, me olvidé de mencionar un momento verdaderamente sublime de la película (y por extensión del Bafici). Piñeyro, rifle en mano, va en busca del sonido que hace una bala al impactar en un cuerpo. El resultado es tan sorprendente como doloroso. Nos genera una sensación como de niños que esperan ansiosos ver cómo explota un cohete. En ese plano recargado de sentidos, no se escapa el estético. Más allá de la curiosidad previa, y del miedo y la excitación, es un momento de una carga estética tremenda. Sin ánimos de comparar, me remite (en otra escala, obvio) a las imágenes del ataque a Vietnam que Herzog muestra en Little Dieter Needs to Fly. La belleza de la destrucción. Sólo vemos (y oímos, he aquí lo fundamental) el impacto una sola vez. Volviendo a los niños, el más vivo del grado tiene la revista porno, pero sólo te muestra la imagen una sola vez. De esa forma lo que acabas de ver se queda flotando en tu cabeza por horas y no te abandona. Se vuelve poderoso. Es una de las cosas que sabe Piñeyro, y por eso ese sonido es por única vez. Después sigue con su trabajo. Larga el rifle y empuña su cámara como una bazuca, y vaya si tiene puntería. <br /> <br /> <br /> <br /> Rocío Arias | 01.06.10 - 18:42:57 hs. <br /> Me gustaría saber si saben donde puedo conseguir para ver este documental. Tenía muchísimas ganas de verlo y ningún horario me quedaba bien. Además de ser un tema muy interesante la critica es muy buena y Piñeyro, un genio.<br /> Gracias!