Críticas

Lluvia, de Paula Hernández

Dos extraños amantes

Dos almas en pena se conocen en medio de una noche lluviosa con caos de tránsito. Entre ellos nacerá una relación que pasará por diferentes etapas. Más allá de sus desniveles, este segundo largometrajes de ficción de la directora de Herencia tiene buenos momentos, climas logrados, una actriz notable (Valeria Bertuccelli) y un gran nivel estético.
Estreno 20/03/2008
Publicada el 30/11/-0001
Lluvia (Argentina/2008). Guión y dirección: Paula Hernández. Con Valeria Bertuccelli y Ernesto Alterio. Fotografía: Guillermo Bill Nieto. Música: Sebastián Escofet. Edición: Rosario Suárez. Dirección de arte: Mercedes Alfonsín. Sonido: Martín Grignaschi. Distribuidora: Disney. Duración: 110 minutos. Lo primero que llama la atención de Lluvia es, precisamente, la lluvia. Toda la primera parte del film -una larga secuencia en medio de un caótico embotellamiento de tráfico en el que se conocerán los dos protagonistas- está narrada bajo un aguacero nocturno. Y, se sabe, en cine es muy difícil trabajar en esas condiciones y lograr que, además, el resultado sea creíble.

A nivel de producción (se trata del primer estreno íntegramente propio de la "nueva" Patagonik luego del cambio de socios), Lluvia es una película muy cuidada. Los rubros técnicos (ocupados por un verdadero dream-team del cine argentino) son impecables y, en este sentido, marca también un salto cualitativo en el terreno estético en la carrera de la directora Paula Hernández, luego de su exitoso debut con Herencia y del reciente docudrama Familia Lugones.

Pero no se trata aquí de concentrarse en la categoría de la luz del gran Bill Nieto (habitual colaborador de Pablo Trapero), de la fuerza dramática del sonido de Martín Grignaschi (Pizza, birra, faso, Iluminados por el fuego) o de la ambientación de Mercedes Alfonsín (El aura) sino de hablar de los méritos y flaquezas de la historia de Lluvia.

Si Herencia era una película limitada en su construcción narrativa pero abiertamente emotiva, Lluvia es una apuesta mucho más audaz y ambiciosa en términos formales pero más fría y distante que la de aquella opera prima de 2001. Si Herencia apelaba a un costumbrismo alla italiana, Lluvia podría definirse como un drama de cámara más en la línea de la austeridad sentimental del cine francés.

Y no es que en Lluvia falten los conflictos o las emociones sino que aquí hay una búsqueda en la puesta en escena, una decisión de escatimar ciertas explicaciones que hacen que el espectador por momentos deba hacer cierto esfuerzo para inmiscuirse en la intimidad, en las angustias existenciales, en los traumas y miedos, en los secretos y mentiras de los dos únicos motores del relato (no hay aquí un interés por desarrollar personajes secundarios).

La disparidad actoral (otro notable trabajo de Valeria Bertuccelli, una interpretación no del todo lucida de Ernesto Alterio) complican la química romántica y, por lo tanto, la empatía del espectador frente a los acercamientos y rechazos, las contradicciones y los deseos de ambos.

Alma (Bertuccelli) es una escitora de revistas femeninas que huye de su hogar y de diez años de monótona relación con su novio. Roberto (Alterio) es un ingeniero radicado en España desde hace tres décadas, casado y con una hija, que descubre en Alma algo (¿el alma?) que ha perdido en su también previsible vida familiar. Entre ellos nacerá una relación que pasará por distintas etapas (desconfianza, comprensión, solidaridad, admiración, amor), pero sin caer en los lugares comunes del romanticismo cursi y naïf ni en los excesos del melodrama lacrimógeno.

Más allá de sus desniveles y carencias, Lluvia es una película con logros visuales, hallazgos narrativos, una gran actriz, climas sugerentes y algunos pasajes trabajados con gran sensibilidad. No estamos ante un film redondo ni del todo convincente, pero sí ante una obra honesta y, en definitiva, valiosa.

COMENTARIOS

  • 3/10/2014 23:10

    <p>Una pel&iacute;cula incre&iacute;ble: 1) un hombre se mete sin permiso y sin que se sepa por qu&eacute; al auto de una mujer sola y &eacute;sta no huye dando gritos y buscando a la polic&iacute;a. 2) el hombre es el &uacute;nico porte&ntilde;o en el mundo que no s&oacute;lo no ha perdido nada de su acento original, sino que ha adquirido un pesad&iacute;simo acento madrile&ntilde;o. Incre&iacute;ble Esta pel&iacute;cula parece uno de esos bodrios financiados por Televisi&oacute;n Espa&ntilde;ola junto con televisoras de otros pa&iacute;ses donde aparece un zapatero remend&oacute;n espa&ntilde;ol, ex-comunista de la Rep&uacute;blica, que vive en Ushuaia con un hijo cubano, una hija mexicana y all&iacute; tiene un romance con una rubia pintora venezolana que tiene acento de Cochabamba. Por suerte me sali&oacute; muy barata porque la vi en un televisor de bajo consumo.</p>

  • 25/01/2014 2:55

    <p>Gracias Paula Hernandez, por sorprender al espectador escena tras escena y por mostrar una historia de amor sin caer en cursilerias dignas de ser proyectas solo los 14 de febrero de cada a&ntilde;o..</p>

  • 30/12/2014 5:39

    <p>me interesa saber la banda sonora de esta peli... alguien la sabe? &nbsp;me gusto mucho la musicalizacion</p>

  • 30/12/2014 2:37

    <p>La acabo de ver en Isat. Me encant&oacute;. No acuerdo con Batlle: muy querible el personaje de Alterio. Muy buena actuaci&oacute;n la suya, buena qu&iacute;mica con Valeria B. Felicitaciones Paula Hern&aacute;ndez. Me tom&eacute; unos a&ntilde;os para verla. Este cine, \"otro cine\", me encanta.</p>

  • 30/12/2014 2:31

    <p>un embole total... Genia bertucceli pero la pelicula es horrible</p>

  • 30/12/2014 2:14

    <p>coincido con Maria Laura Estevez... esperaba mas de Alterio y falta mucho hilo en la pelicula... sinceramente. la pelicula ademas es muy oscura y obviamente no tenemos el glamour frances para intentarlo tampoco. saludos</p>

  • 26/11/2013 15:07

    <p>Si algo caracteriza a esta pel&iacute;cula de clima melanc&oacute;lico es el suspenso rom&aacute;ntico. Hay un tiempo y una forma puntillosamente entrelazados para recrear un \"misterio\" atrayete. La actuaci&oacute;n es muy buena. Tal vez algunos defectos de montaje no hubieran contribuido a cierta monoton&iacute;a (breve) pero mortificante. Es un t&iacute;tulo que merecer&iacute;a un mayor inter&eacute;s en el escueto libro de un cine argentino fluctuante, ingrato y algo rimbombante vali&eacute;ndose de t&iacute;tulos mediocres que s&oacute;lo adquirieron un momento de &eacute;xito de taquilla.</p>

  • 4/10/2013 23:22

    <p>Es rara, pero me encant&oacute;</p>

  • 4/10/2013 18:36

    <p>\"Pedro\", simplemente no te gusto porque no sabes ver buenas pel&iacute;culas.</p> <p>Muy linda, no se necesita ser un genio para entender esta cinta.</p>

  • 30/09/2013 15:52

    <p>No puedo creer que haya gente que le gusto... NO PASA NADA EN ESA PELICULA</p>

  • 14/10/2012 13:15

    <p>Me pareci&oacute; muy linda, encantadora. No s&oacute;lo por la lluvia y c&oacute;mo se la conjuga con la noci&oacute;n de \"tiempo\", tambi&eacute;n y sobre todo, la de los propios tiempos. Tambi&eacute;n busca el contacto con el tiempo del espectador que, expectante, busca el misterio de estos personajes que aparecen perdidos en una ciudad bajo la lluvia (que no les molesta, no se la cuestionan, no la perciben) en un paisaje confuso y gris como sus ALMAS, en la monoton&iacute;a de lo repetitivo de sus vidas (en c&iacute;rculos, dir&aacute; la protagonista). Perdidos...se encuentran. Al mismo tiempo, estos dos conceptos coexisten y son complementarios...perderse para encontrarse. Preciosa la banda sonora, las im&aacute;genes, los gestos de cada protagonista. Vidas tan distantes entrelazadas por sensaciones parecidas... destino y casualidad, una vez m&aacute;s, parecen coincidir. &Eacute;l se ir&aacute; con un cuento en sus manos...uno que cuenta cosas que no son como la realidad, as&iacute; como esas recetas para ser feliz que ella escribe...pero que son necesarios para sostener alguna ilusi&oacute;n. A&uacute;n m&aacute;s la de la peque&ntilde;a hija del espa&ntilde;ol. Ella tambi&eacute;n vuelve a encontrarse con la ilusi&oacute;n, un nuevo hogar la espera...deber&aacute; construirlo. Sin darse cuenta, la lluvia le ha ense&ntilde;ado algo de lo inesperado y de su propia fortaleza. \"Resist&iacute; m&aacute;s de lo que pensaba\", dice. La lluvia ha pasado...una vez m&aacute;s, saldr&aacute; el sol.</p>

  • 10/08/2012 12:15

    rnQue pelicula hermosa, la verdad una joya del cine argentino, pocas veces me paso esto con una pelicula. Me parece de una calidad excelente, la musica, las imagenes tan bien estudiadas, los paisajes, los dialogos tan exactos no dejan de decir ni dicen demasiado, solo lo necesario. La verdad no creo qus sea una pérdida de tiempo para nada como dicen algunos comentarios, al contrario las buenas peliculas se caracterizan por hacerte entrar en un mundo distinto a la realidad de cada uno por 2 horas y esta pelicula lo logró, pocas veces me pasó, es algo bastante dificil de lograr a mi criterio. Muy lejano al cine hollywoodense lleno de imagenes impactantes con sangre, disparos y cosas burdas para lograr captar la atencion de la gente. Esta, una pelicula modesta con su propio estilo (aunq muy parecida al exquisito cine europeo, por algo el continente mas antiguo) que transmite muchisimas sensaciones al mismo tiempo q permite q el espectador se involucre dejando espacios para reflexionar y comentar entre los silencios; el final permite entender la historia q se viene desenvolviendo desde el principio con ciertas notas sugerentes que dejan entrever e hipotetizar sobre su desenlace. Muy distinta a las peliculas q solo buscan impactar, a las taquilleras, a las predecibles, a las burdas imitaciones, al tipico cine nacional y a las contemporaneas que tratan de sorprender ofreciendo una trama inentendible y absurda. Al que no le gusto es porque no la entendio. Excelente trabajo, lo disfrute mucho.

  • 17/10/2010 20:40

    Aquì un video con el tema de la pelìcula Pluie, que lo disfruten.-<br /> <br /> http://www.youtube.com/watch?v=fCMmop-FtvM

  • 31/07/2010 4:44

    Paula Hernandez está mas allá de las malas críticas, los premios obtenidos son su mejor carta de presentación. Valeria y Ernesto son al igual que en Vientos de Agua una hermosa pareja , con feeling increíble, Bravo Paula !!!

  • 23/03/2010 16:29

    Horrible, un desperdicio de celuloide.<br /> Me gusta el cine lento y europeo pero esto es una mala imitación.<br /> Un bodrio...

  • 10/02/2010 1:13

    Recien la termino de ver, tengo 20 años y recien estoy empezando a direccionar mi mirada al cine nacional, pienso que es una pelicula dirigida a un publico en particular, un publico no... a una emoción en particular estar como decirlo triste o no tener muchas cosas dentro, pienso que es una acaricia al alma de algun modo, y te da la sensación que las cosas pueden cambiar de repente, creo que se logro lo que se intento mostrar y de verdad me fue atrapando muchisimo a medida que la seguia mirando, saludos

  • 29/11/2009 21:18

    ¿quién canta la canción de cierre de la peli? o ¿cómo se llama la canción? así la rastreo.

  • 5/10/2009 18:17

    En estos dias se lleva a cabo el 25 festival de cine de la ciudad de Haifa, Israel y entre las 150 peliculas que se ofrecen vi hoy Lluvia. Me parecio muy buena y muy urbana, me conmovio Bs.As. ciudad donde vivi hasta hace 30 años atras y la lluvia, esa hermosa lluvia que aqui en Israel podemos solo soniar .... Bertolucci excelente, clara, creible, pintura magica.... historia dura , llena de motivos duros y profundos ... cine pesado y puro.

  • 29/05/2009 3:04

    ALGUIEN SABE COMO HAGO PARA BAJAR EL TEMA CENTRAL DE LA PELI??? LO QUIERO PERO NO LO ENCUENTRO POR NINGUN LADO!!! =(

  • 2/02/2009 1:31

    Vimos con mi marido la pelicula LLuvia en el Autocine de Palermo, y nos encanto.Nada mas apropiado que verla desde un coche..!!!!! y apropiarce de las emociones de los personajes de valeria y ernesto alterio, que estan a flor de piel en ese momento que se encuentran.<br /> Linda historia y muy buenos los rubros tecnicos.Gracias!!!

  • 31/01/2009 23:59

    que pelicula vieron? peliculas de encuentro de personajes hay miles....paren con el acido que les hace ver visiones!!

  • 17/01/2009 18:12

    Lluvia = ¿perdidos en Buenos Aires?

  • 17/01/2009 18:09

    Me encanto la fotografia de esta pelicula, la buena actuacion de Bertuccelli...pero quede muy decepcionada con la pelicula, es una muy mala copia de Perdidos en Tokio, esto demuestra la grandeza de Sofia Coppola ( oscar mejor guion original) y la mediocridad de Paula Hernandez, la verdad es que Coppola hasta te podria demandar por plagio, es increible la cantidad de similitudes que hay entre ambas peliculas, un fraude, una estafa....la verdad es que perdidos en tokio no tiene desperdicio alguno, es el verdadero cine arte, en cambio lluvia bien representa a los argentinos, mediocridad pura, es una lastima, porque tenias todos los elementos para hacer una gran pelicula y no una gran copia, la verdad no se como les da la cara...la proxima vez opta por una obra realmente tuya.

  • 25/11/2008 1:17

    Paulita, te mando mis felicitaciones por los reconociemientos internacionales que está cosechando LLUVIA. Me siento muy feliz de haber tenido esa modesta participación en tu obra. Besos.

  • 23/11/2008 5:33

    Hola Paula, vi la peli hace unos meses y la verdad es que me sentpi super identificada, me gustó muchìsimo, me hubiese gustado mandar el trailer a mis amigos o publicarlo en mi blog particular para recomendr la peli, pero el you tube no encuentro màs que la entrevista de los protagonistas, hay alguna manera de descargar el video con la canción?

  • 17/11/2008 9:23

    Hace unos dias que cayó la "lluvia"en el cristal líquido de mi ventana y sorprendido por la original escena de apertura trass-pasé al húmedo interior refugio de Alma donde su intimidad se quiebra por el temporal, y el azar le invita a abandonar su asfixiante soledad. Aterrada por el rayo materializado que hizo estallar su burbuja se sumerge se deja llevar por la correntada liquida de un sueño conflictivo pero refrezcante que sale a flote airosa totalmente renovada con el pelo mojado y los ojos húmedos y el sol en las paredes de la mañana la devuelve al empedrado...una hermosa historia Paula, de ahora en mas te seguiré de cerca. <br />

  • 10/11/2008 18:17

    La canción se llama Pluie, y la canta Valeria Bertuccelli.<br /> Por ahora no hay ninguna edicion en cd, pero pronto el musico de la pelicula sacara a la luz su cd de LLUVIA, y alli estará incluido el tema.

  • 5/11/2008 21:15

    necesito saber como se llama la cancion que aparece en el tariler o cuando pones la pelicula. esta cantada en frances y creo que es la principañ

  • 21/10/2008 1:10

    desde que salieron las publicidades de la pelicula quise verla, pero no llego al cine de mi cuidad. asiquerecien la vi hace dos semanas. quiza se espere algo mas interesante, pero la idea a partir de que avanzaba la peicula cambio y empeze a disfrutarla como una simple y natural historia con un clima adecuado.. el final me dejo ganas de que la historia siga pero a veces no todos los caminos se unen. un detallecito: en la escena que va a comprar ciggarillos y la llama la madre al celular peimero aparece con el piloto todo desabrochado y enseguida que aleja la toma lo tiene puesto muy prolijamente...hay que prestar mas atencion!<br /> linda musica, principalmente pluie... y hago la misma pregunta que maria

  • 28/08/2008 17:45

    ¿Dónde puedo encontrar el tema de la peli que hace Valeria Bertuccelli, "Pluie"? Gracias a quien pueda darme esa info.

  • 27/08/2008 18:38

    Paula, cuando me separé de una relación que duró 8 años solo encontraba real refugio en mi auto manejando por mi ciudad, mirando el rio Paraná.<br /> Un espejo de lluvia que me reconforta.<br /> besos<br /> M.

  • 23/08/2008 16:05

    Gratamente sorprendida por esta película conmovedora y visualmente hermosa: me dejó en silencio largo tiempo después de verla(seguía la lluvia), pensando en cuántos autos nos encerramos cuando estamos sobrepasados, en la soledad y las sorpresas de la vida, en las pérdidas y los encuentros, en la construcción de la felicidad. Fotografía bellísima, el riesgo del tema en francés, un acierto total, Bertuccelli y Alterio maravillosos, algunos planos me sorprendieron, porque acompañan plenamente el ritmo y el sentido del relato haciéndose cómplice de nuestra mirada. Para el señor del film de Altman: a mí también me encanta Gosford Park, la vuelvo a mirar siempre, me seducen los silencios tan ingleses, esta peli "lluvia" tiene silencios argentinos, nuevos silencios, que nos desafían a completarlos(o no) con respuestas argentinas.

  • 18/08/2008 10:35

    Qué linda pelicula y una lástima que la producción argentina no pueda durar mas tiempo en los cines, en vez de tener tantas peliculas intrascendentres americanas!! <br /> Valeria Bertuccelli es una de las grandes actrices que tenemos, con esta pelicula y la de Taratuto se lleva el premio del año!<br /> Felicitaciones a todos los responsables.!!

  • 13/08/2008 19:29

    Diego, le contesto acá abajo una consulta de una lectora de Otros Cines, y de paso te cuento que LLUVIA empieza la gira de festivales, en la Competencia Oficial de Montreal, al que asistiremos Valeria y yo. Gracias y Saludos. Paula<br /> <br /> Patricia, el tema se llama Pluie, y está compuesto por Valeria Bertuccelli y Vicentico, especialmente para la peli. Gracias. Paula

  • 11/08/2008 15:55

    Cómo se llama el tema musical que canta Bertuccelli....??????<br /> <br /> muchísimas gracias

  • 10/08/2008 13:56

    bellisima sensibilidad..

  • lu
    5/08/2008 17:56

    empecé a verla.. y cada segundo que pasaba me atrapaba más... el clima de la lluvia provoca una relajacion interior excelente..<br /> Sigo creyendo en el buen cine argentino! con sus pausas, silencios y esos finales abiertos excelentes! Son peliculas que conmueven realmente!Gracias.

  • 2/08/2008 21:58

    No llegué a ver la pelicula en el cine, y ahora si, despues de muchas veces alquilada, en el video.<br /> Me encantó, de lo mejorcito del cine nacional de este año... La fotografia, el clima, la melancolia, los tiempos en que se devela la historia,.. y grande Bertuccelli!! Felicitaciones

  • 1/08/2008 4:12

    creo que es una buena pelicula, ni de mas ni de menos, con algunas cosas para rescatar como el tema de la produccion, es muy complicado trabajar en lluvia y en el bajo nivel de lanus, e cual redecoraron todo para la pelicula y una vez terminadas las escenas volvio a ser lo que en un princiipio era. un muy buen clima, una actuacion soberbia de valeria y un alterio sin explosion... solo una cosa a mi gusto de mas: ella lavandose las axilas en el baño (no por lo estetico en si) sino por el hecho de que casi todas las personas con las que vi la pelicula pasaron mas tiempo esperando a que el personaje se bañara que sigiendo y disfrutando la pelicula, lo cual culmino pasada la hora una vez que ella se baño con un aplauso generalizado. <br /> mas alla de eso. buena pelicula.

  • 23/07/2008 19:54

    he visto mucho cine. y tambien lo estudio. valoro mucho nuestras producciones, y mas la nueva corriente de cineastas. descreo de la industria.<br /> reconozco en esta pelicula todo lo que refiere a la tecnica y el buen gusto de la directora, sabe filmar y se nota, se nota que estudio en la "fuc" reducto poco accesible pàra la mayoria de los mortales. pero la historia es una suma de incoherencias, el guion parece perpicaz pero es muy flojo, me parece una pelicula sumamente mentirosa que apela al snobismo palermoso reinante. para hacer cine hay que "pertenecer" a estos lugares. haber estudiado en fuc, tener contactos, transar, contar historias mediocres, etc.

  • 30/06/2008 12:01

    Al principio estaba media reacia a ver la pelicula porque habia leido algunos comentarios al respecto, de que era muy lenta. Pero la vi y me encanto, me parecio que los tiempos en que se desarrolla son perfectos, me llego tanto, la situacion en la que se encuentran los dos. La relacion que se traba entre ellos. La escena en que el la acompaña a ver un depto me parecio tan dulce, hermosa y romantica. ME encanto, le hubiera agregado un poco mas de musica, pero creo que asi como esta estuvo bien, fue acorde con la trama. Gracias porque me encanto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • 4/05/2008 16:16

    soy del interior y de paso por bs as fui al cine gaumont... y me encanto la pelicula, el cilma y ellos estan incribles, mas que nada bertucelli.<br /> alguien sabe como contactar a los productores o directora del filme?<br /> ah...y pablo, eso del microfono, seguramente sea solamente un problema de encuadre del proyector de tu cine.. es demasiado prolija la pelicula como para tener esos descuidos, yo por lo menos no vi ningun mirofono....soy hija de un proyectorista ademas, se porque te lo digo!!<br />

  • 4/05/2008 2:36

    me parecio muy lenta, aburrida.Incluir escenas en las que se ve el microfono, me parece lamentable la compaginacion.Basar la pelicula en los dos protagonistas, cuando la historia no es tan rica hay que tener demasiada tolerancia para soportarlo.

  • 20/04/2008 0:43

    ¿Alguien sabe el nombre de la música y quien la canta ?

  • 5/04/2008 0:14

    Muchos simbolismos y fetiches que no entendí por lo tanto no sé si me gustó. Cuando alguien me lo explique les contesto. Zapatos del padre, piano arrojado y tantos otros claroscuros, imágenes borroneadas etc.

  • 3/04/2008 15:37

    Muy ella, hermosa

  • 1/04/2008 17:37

    Como toda pelicula autoral, tiene sus admiradores y los que no.<br /> me gustó mucho la historia y cómo está encarada, la foto y el audio... los actores muy bien tambien..

  • 30/03/2008 23:05

    si bien la fuí a ver con mucha expectativa la película me dejo con gusto a poco. si bien los rubros técnicos son excelentes el guión me resulto bien flaquito. el desarrollo de los conflictos es muy moroso, hay una demora excesiva en llegar al nucleo del conflicto de alma. y despues llega todo con una resolución bastante simplona.

  • 28/03/2008 23:18

    Película preciosa. Agridulce, cadenciosa, melancólica, intrigante, cautivante.<br /> La fotografía es excelente. Una Bs. As. fabulosa y bella aun bajo el aguacero.<br /> Hernández confirma el pulso que había demostrado con Herencia y el documental de Los Lugones.<br /> Pablo: el túnel está en Lanús.

  • 28/03/2008 23:13

    le contesto a Pablo <br /> el tunel es en lanus Pcia. de Bs.As. a dos cuadras de la estacion de trenes<br /> me gusto mucho la pelicula lastima que tardaron casi 20 dias es filmar las escenas del tunel que no duraron mas de 5 minutos

  • 27/03/2008 13:56

    Fui a ver Lluvia pensando en que encontraria un filme del estilo de Herencia, que me habia gustado mucho. Coincido con Diego B, quizas era mas calida en comparacion, pero esta es un pelicula mayor en terminos de "cine"... es un avance, sólida, sensible igualmente y con mucho clima,c on un sello propio dentro de los directores de cine argentino. Me interesó y ademas me encantaron Valeria y Alterio..<br /> ¿El tunel alguien sabe donde es? <br /> Saludos. Muy buena la página.

  • 27/03/2008 0:45

    La verdad muy decepcionado por lo que vi. Muy linda fotografia, muy buen sonido, pero el guion es uno de los peores que me toco ver, no existia conexion entre los protagonistas, escenas sin sentido, muy lenta...

  • 26/03/2008 15:36

    BUENISIMA! BUENAS ACTUACIONES, BUEN CLIMA, BUENA HISTORIA, BUENISIMA FOTOGRAFIA Y SONIDO...QUE MAS SE PUEDE PEDIR?<br /> FELICITACIONES

  • 26/03/2008 9:00

    Muy buena la pelicula.El Gaumont lleno de gente para ver una pelicula del cine nacional!.Los actores son muy expresivos, y la pelicula tiene su tristeza, pero es muy linda su historia. Pocas veces vi cine nacional de esta calidad, donde se esucha y se ve maravillosamente. La disfrute.Felicitaciones a la directora por una opera dos tan bien filmada

  • 26/03/2008 3:29

    Me pareció decepcionante. Por lo que leí creí que iba a encontrar al menos una película sensible y me encontré sólo una película aburrida e inconsistente donde nada de lo que pasa tiene ninguna consistencia ni interés. Los actores tampoco tienen el carismo necesario para sostenerla ...una lástima..

  • 26/03/2008 0:00

    Vivo en Mar del Plata desde hace 1 Año. Soy arquitecto y me encata el buen cine.Este fin de semana de Pascuas pude ver LLUVIA, de cuya directora habia visto su documental en el MALBA<br /> Me pareció excelente, tiene un tempo que si bien a algunos puede resultarle lento, a mi y a mi mujer nos dio la sensacion de que es una pelicula que propone un espectador inteligente, que no le da todo servido en bandeja, que lo hace participar de la trama y de las emociones de esos dos grandes actores que son Alterio Y bertuccelii. Para los que les gusto El Otro, XXY, Perdidos en Tokio, se las RECOMENDAMOS MUCHO!!!

  • 25/03/2008 12:02

    El sábado fui con mi esposa a ver la película LLUVIA. No soy estudiante de cine, ni crítico de cine, ni mucho menos. Soy una persona normal, la cual eligió esta película, porque leyó muy buenos comentarios de la misma en los medios gráficos. Salimos muy desilucionados, nos encontramos con un film extremadamente lento, que no parecía arrancar mas. Un final abierto, y muchos cabos por atar. La verdad, no es un cine para cualquiera, creo que hay producciones nacionales muy superiores, a las que no se les ha dado tanto "bombo"

  • 24/03/2008 14:27

    yo lamentablemente no puedo comentar nada porque el sabado fui al alto avellaneda y en ninguna de las salas pusieron a la peli. La verdad, una desilusión total, me dio mucha bronca porque en todas las salas daban peliculas pedorras ¿será que no tendrán ganas de apoyar el cine nacional?

  • 22/03/2008 21:50

    Me gustaría que este mensaje le llegue a Paula.<br /> El filme es "redondo": dos horas, dos vidas, dos<br /> excelentes protagonistas.<br /> No es para ansiosos, sino para aquéllos que(como yo) se quedan hasta que ya no hay más remedio que levantarse de la butaca.<br /> Paula es una cineasta sensible, madura, con una mirada profunda sobre los vínculos entre varón y mujer. El final "abierto" es uno de los mayores logros, así como también las escenas de mi amada Buenos Aires...donde no hacen falta los diálogos

  • 22/03/2008 3:46

    Al Sr. Manuel Aboy quiero decirle que si deposita tantas expectativas en un entretenimiento como el cine (al extremo de ponerser "en dramática" y hablar de perder tiempo para estar en flia ?¿) mejor no se estrese. No vaya más, y elija un parque para el disfrute familiar. El cine no es para colar sus expectativas de dos horas porque paga impuestos. Hay millones de mediocres y chatos que salen decepcionados de ver tanques aburridos y no solo gastas $17, sino además suman a ese importe el pochoclo y la coca. Imagino que Ud. fue a ver "Entrenando a papá" o "10000 A.C." y como estaban agotadas se metió a ver Lluvia... Mala suerte hombre, quédese en su casa y comparte el dvd a gusto y placer con su familia (no los vaya a abandonar por dos horas!!!)

  • 20/03/2008 18:57

    LLuvia es una pelicula linda, simplemente porque al final sale el sol. Valeria es una gran actriz, y Alterio tambien, pero los personajes tuvieron algunas actitudes durante el desarrollo de la pelicula que nos impiden creer en ellos. Alma compra una petaca y Roberto le deja la mano colgada al hombre de la mudanza, son dos pequeñas situaciones que me parecen contrarias a su personalidad.

  • 20/03/2008 17:56

    Vi la nueva pelicula de Paula Hernandez este mediodia. Me quede en silencio largo rato y pensativa luego de la proyección. Conmovida, quizas, pensando en la maravilla del relato de ese encuentro, de los tiempos, de la sutileza, los actores y la sensibilidad de una mujer para contar.<br /> Hay cine para todos, hay cine fuera del cine pochoclo, y fuera del cine en el que no pasa nada.<br /> Aqui pasa mucho, y de acuerdo, no es para todos los publicos, pero es como dice Batlle un drama de cámara valioso en nuestro cine argentino.

  • 20/03/2008 16:38

    Me encantó . Es intimista, los climas muy bien logrados y me parece que la química entre los dos personajes se da muy bien. Me gustaron muchísimo las actuaciones de los dos. Por supuesto no es una película para todo tipo de público pero estoy en desacuerdo con la opinión de M. Aboy porque por suerte hay variedad de criterios y de gustos entre las personas y los críticos justamente orientan qué tipo de película es así uno puede elegir según sus gustos que ver.<br /> M.Andrea

  • 20/03/2008 8:11

    Sr. Batlle:<br /> El crítico va al cine porque ese es su trabajo y porque para eso le paga el diario para el que trabaja.<br /> Cobra por el tiempo que le dedica a un film. Y por supuesto, no paga entrada alguna.<br /> Si tiene la suerte de verla en una privada, hasta liga un champancito o un sandwichito.<br /> Pero cuando escriben la crítica de la película que ven, ¿tienen en cuenta que el espectador común le está destinando a ese film 2 horas del escaso tiempo libre que tiene y que esas 2 horas se las está restando a su familia o a otras posibles diversiones?<br /> ¿Tienen en cuenta los críticos que un espectador paga $ 17.- por una entrada en un cine respetable?<br /> ¿Se pregunta el crítico si es justo que a cambio de 2 horas de nuestra vida y de $ 17.- per cápita, nos castiguen con bodrios "de clima" como "Lluvia", que encima fue realizada gracias a lo que pagamos de impuestos? <br /> M. Aboy<br /> DNI 4.376.680

  • 19/03/2008 15:19

    vi la pelicula "lluvia" en un preestreno, me pareció bella, sensible y de un crecimiento muy grande de su realizadora. lejos de ser onanista, cuenta quizas si de una manera más compleja que en su opera prima "herencia" el vinculo de dos personas distintas.<br /> por suerte, es del buen "nuevo cine argentino"

  • 19/03/2008 12:09

    Otra experiencia onanista del "nuevo cine argentino"<br /> con solamente 2 personajes que no saben qué hacer de su vida y deambulan durante casi 2 horas<br /> bajo la lluvia diciendo frases inverosímiles. Otra peli de "climas". Por Dios, ¿algún director del joven cine argentino habrá visto "Gosford Park" de Robert Altman? En los cursos de la Universidad del Cine, ¿les enseñarán que para filmar una peli hace falta primero un argumento que interese?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS