Críticas
La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín
Inocencia interrumpida
Tras su exitoso paso por el Festival de Mar del Plata 2008, se estrena esta sensible y promisoria opera prima de Godfrid-Sasiaín.
Esteban (Ezequiel Tronconi) regresa al pueblo chaqueño de La Tigra después de muchos años de ausencia. Vuelve a reencontrarse con su padre, un camionero que ha armado una nueva familia con esposa y otros dos hijos. Mientras empieza a conocer a sus hermanastros y espera que su papá vuelva de uno de sus habituales viajes, el muchacho se topa con Vero (Guadalupe Docampo), una amiga de la infancia que se ha convertido en una hermosa muchacha. El flechazo es inmediato, pero ella está de novia hace mucho tiempo con el hijo del carnicero del lugar y líder de una banda de rock.
La película es una crónica sobre esa atracción irresistible y la imposibilidad de consumar ese deseo. Una historia sobre la inocencia, el despertar sexual, el paso del tiempo y las diferencias entre la idiosincracia urbana y la pueblerina.
Federico Godfrid y Juan Sasiaín no apuestan a la novedad ni a la sorpresa. Se remiten a su pequeña historia de amor (¿imposible?) y se sobreponen a ciertos clisés gracias a la empatía, credibilidad y espontaneidad de la pareja central y del sólido aporte de los personajes secundarios (como la tía de Esteban que canta en checo). Entre tereré y tereré, y con los bellos paisajes veraniegos del lugar como bucólico fondo, terminan construyendo una película pequeña y entrañable.
(Esta crítica se publicó durante el Festival de Mar del Plata de 2008).
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.
El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
vengo de verla en el Malba, fui como prolijo espectador y la boletera me dijo que no me podia vender entrada porque era por invitaciòn de la funcion pre estreno. Divise a un chico que era muy saludado, con un rostro ligeramente parecido a Gaston Portal, me aceque y no me equivoque, era uno de los directores del film. Le explique que queria ver su film y me tranquilizo, aun sentado en el piso podria verla y me recomendo que disfrutara tambien del vino previio a la funciòn. Me conmovio tanta generosa amabilidad, y luego tambien disfrute de su pelicula.<br /> Historia sencilla, de inspiraciòn adolescente, que puede trancurrir en La Tigra como en Quilmes o Ing Withe, porque el valor del film reside en la gran capacidad de sus relizadores para generar climas serenos y calidos en el encuentro-desencuentro? de dos jovenes. Si bien reside mucho en el talento de su pareja protagonista, se advierten ideas de puro cine en el manejo de la historia, sin dejarse tentar por magnificencias narrativas propias de un primer largo.<br /> un poco con ingenuo humorismo sus realizadores en la presentacion solicitaron que si gustaba el film se recomendara a por lo menos dos personas. Npo se cuantos leeran esto pero aun a los que les resulte trasmano acercarse al Malba o a Contitucion para verla les sugiero hacer ese esfuerzo, especialmente a los que busquen en el cine alguna de las infinitas formas de acercarse sensiblemente a la vida.