Críticas

Gomorra, de Matteo Garrone

Bienvenidos al Infierno

Esta transposición del controvertido best seller de Roberto Saviano es mucho más que una simple película sobre gangsters y, por suerte, mucho menos que una película con mirada moralizante. Este nuevo trabajo del talentoso director de L’imbalsamatore -ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2008- se sumerge en el submundo de la Camorra napolitana a través de las historias de muy diversos personajes que trabajan para la Cosa Nostra y consigue un relato profundo, atrapante y sobrecogedor.
Estreno 12/03/2009
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: **** (Máximo: *****)

Gomorra (Italia/2008). Dirección: Matteo Garrone. Con Toto Salvatore Abruzzese, Gianfelice Imparato, Maria Nazionale, Toni Servillo, Carmine Paternoster, Salvatore Cantalupo. Guión: Maurizio Braucci, Ugo Chiti, Gianni Di Gregorio, Matteo Garrone, Massimo Gaudioso y Roberto Saviano. Fotografía: Marco Onorato. Edición: Marco Spoletini. Diseño de producción: Paolo Bonfini. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 137 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 31. El último largometraje de Matteo Garrone -y el primero en conocerse comercialmente en nuestro país- se llama Gomorra, juego lingüístico que remite a la ciudad bíblica pero que, con un simple cambio de dos letras, se transforma en el término que designa a la famosa mafia napolitana. Y aquí se hace necesaria una aclaración: a pesar de que ha sido promocionado e interpretado en diversos ámbitos como tal, a pesar incluso de su ininteligible napolitano y de contar con miembros rasos de la organización criminal en el reparto, el film no es un simple retrato de la Camorra.

Tampoco, como el trailer parece interesado en describirla, es una película de gángsters clásica trasladada a la región de Campania. Gomorra es, afortunadamente, mucho más que eso, aunque su éxito internacional probablemente le deba más a estar basada en una novela polémica -y al hecho de que su autor, Roberto Saviano, permanece con custodia policial desde su publicación- que a las bondades cinematográficas que están bien a la vista.

Gomorra es una película extraña. Siguiendo los dictados de un posible autorismo que no suena antojadizo, quizás estemos ante la perfecta continuación y consolidación de un estilo que Garrone ya venía desarrollando en sus obras de ficción anteriores, muy particularmente en L’imbalsamatore, la apasionada historia entre un taxidermista, su asistente y algunas personas más que pudo verse en algún lejano BAFICI.

En aquella obra casi operística, la excéntrica puesta en escena, habitada por personajes que parecían querer salirse de cuadro, y la extrañeza convocada por los hechos más cotidianos hacía de una historia por demás sencilla una mera excusa para investigar algunos caminos narrativos poco transitados. Algo similar puede afirmarse respecto de esta adaptación que, como bien han destacado varios de sus defensores, logra exprimir de una novela relativamente poco interesante un ejercicio cinematográfico estimulante.

Lo más notable en la estructura de la película, lo que la aleja en gran medida de tantos relatos en apariencia similares, es la furibunda negativa a hacer de los múltiples personajes y retazos de historias algo más “complejo” que una simple pintura colectiva. La afirmación anterior incluye un posible malentendido, porque la complejidad de Gomorra no descansa en la ingeniería del guión y en la habilidad para hacer chocar personajes y situaciones -signo de tanto cine de nuestros tiempos-, sino en la diáspora narrativa que es su marca más evidente, en el hecho de que la interconexión entre las imágenes y sonidos que la integran se dan en otro nivel, un nivel que el film no está dispuesto a poner en primer plano porque ello atentaría, precisamente, contra esa misma complejidad.

Por supuesto, allí están los dos pibes que se creen Tony Montana, dispuestos a acabar de la noche a la mañana con un entramado criminal que les lleva varios siglos de experiencia, y esa surrealista secuencia en donde ametrallan el aire y sellan su fatídico destino. Allí está el niño que ingresa a la Camorra, rito iniciático incluido, y allí está también el modisto que ayuda a los empresarios textiles chinos a trabajar mejor y más rápido.

Incluso está allí esa escena de apertura, un clásico asesinato por encargo de la mafia que parece adelantar engañosamente una película que finalmente nunca existirá. Hay varios personajes más, entre ellos un colector de deudas de la mafia, tal vez el personaje más interesante y enigmático del film, y una subtrama que describe el destino de los desechos industriales del primer mundo (la escena de los niños conduciendo los camiones, absurda y chocante, es mucho más poderosa que la más encendida de las diatribas).

Pero a pesar de todo ello no hay en Gomorra ningún colofón moralizante: evitando las causalidades de la dramaturgia coral y la tentación de la causa-efecto explícita, Garrone logra un film libre, que respira en cada plano y que permite que el espectador lo sienta profundamente real. Más real incluso por su falta de naturalismo ad hoc ¿O acaso hay algo más fantasmagórico y al mismo tiempo innegablemente concreto que esa imagen de las viviendas a las que Garrone vuelve una y otra vez, esos habitáculos como colmenas, esos monoblocks horizontales donde el crimen organizado reina sin competidores?

COMENTARIOS

  • 1/05/2009 18:48

    Acabo de ver la película en DVD. Claro, es muy violenta, pero no por la sangre o por los tiros. La violencia está presente todo el tiempo. La vida no vale nada, los adolescentes están jugados, la corrupción invade el aire. Me pareció un poco larga. Coincido con Fana del cine: difícil de recomendar. Pero vale la pena verla.

  • 25/03/2009 14:49

    Me gustó bastante. Muy bien hecha, excelentes las actuaciones, interesantes las historias (algunas mas que otras), no se hace densa... pero la vrdad es que no me impactó demasiado, salvo algunas escenas puntuales que ya varios enumeraron. Me parecen un poco exageradas las excelentes criticas y la cantidad de premios, aunque es cierto que sin todo ese "respaldo" acá ni la hubieran estrenado. Se está llendo mucho a lo seguro, me acuerdo que a fines de los noventa habia mucha mas variedad en los estrenos. Ahora es todo Hollywood, alguna peli de acá, o algo de afuera con muchos premios. Otra cosa: no leí el libro de Saviano, pero supongo que denuncia cosas mas fuertes que las que muestra la pelicula, porque salvo lo que aparece escrito al final, no vi nada demasiado "arriesgado" como para que a uno le quieran meter bala.

  • 23/03/2009 17:58

    No hay tanta violencia en el sentido de una película de acción. Esta no lo es. La violencia está en las historias, en esa maraña de la que no se puede salir, como le pasa al recaudador o al chico que debe entregar a su vecina. Coincido con "Fana del cine": la sensación es de desagrado. Garrone es un drector a seguir.

  • 23/03/2009 15:40

    Excelente y dolorosa película. Agradezco los premios internacionales ya que ellos permitieron su estreno en salas de primera línea. Por momentos parece un documental llevando uno mismo la cámara en mano. Ojalá que los que aman el buen cine la descubran.

  • 23/03/2009 13:50

    Che Lavagna si no te gustó todo bien, pero eso no significa que la película no sea buena para muchos de nosotros. <br /> Si querías tiros hubieras ido a ver El Transportador.

  • 23/03/2009 12:53

    Que poca opinión de mujeres!!! A mi la película me impactó muchísimo. Me dejó al salir, un dejo de desagrado. He visto cosas más violentas pero todo en ella me sorprendió. Cosas que no quiero ennumerar pues las leo en estos comentarios pero con el transcurrir de los días sigo pensando y más allá del tema, me impresionó la forma de filmarla, la música, los actores, la cámara. Algo hizo que me conmoviera. Dificil de recomendar. Pero buena para reflexionar (más que el tema, la película en sí)

  • 21/03/2009 12:04

    Fui a verla, me dijeron que era ultra violenta, pasando los dos primeros minutos que hay un par de tiros y tres gotitas de sangre, me quede esperando la accion hasta los 45 primeros minutos. Me parecio tan densa y aburrida que me fui a la remierda, encima cuando salgo me agarra el pibe que reparte los panfletos y me dice " te vas porque hay mucha violencia no?" obviamente lo mire con cara de orto y le dije que me iba porque era mas aburrida que ver el video casamiento de un desconocido. Pueden dejar de regocijarse haciendose los grandes criticos usando palabras tecnicas propias del cine y nombrando 1 o 2 nombres de directores europeos como si fueran grandes conocedores del rubro?

  • 19/03/2009 6:40

    gran peli. y gran novela. aunque difieran en tonos y atmosferas. godardista. ajusta el ojo.<br /> saludos a todos

  • 18/03/2009 20:10

    UN GARRON ! LA PELI NO ES MAS QUE UNA SUCESION DE ESCENAS QUE NO TERMINAN DE CERRAR, MUY DENSA, DIFICIL DE DIGERIR, LA VI HASTA EL FINAL, PERO MUCHA GENTE SE RETIRABA DE LA SALA A LA HORA DE PROYECCION. UNA PENA.

  • 18/03/2009 1:07

    A Godardista, lo de libro mediocre, realmente lo leíste? En realidad, el nombre Gomorra más que un juego lenguístico, refiere a una arenga que escribió un amigo de un cura, Peppino Diana, que en Caserta fue acribillado a balazos por oponerse a la Camorra, según cuenta Saviano. Coincido que la película es estupenda, y el libro escalofriante.

  • 16/03/2009 22:48

    Demoledora, avasallante, tremenda película acerca de la Camorra Napolitana.<br /> No es que las escenas nos sorprendan porque no sepamos de que se trata la película, pero la forma en que está narrada (en forma coral) el nervio de la cámara en mano, casi en la nuca misma de los protagonistas, es de una contundencia apabullante.<br /> <br /> A su vez el realismo producto de haber sido filmada en los propios escenarios donde transcurren en verdad los acontecimientos descriptos, el haber utilizado en algunos casos actores semi profesionales y en otros a los propios camorristas (de hecho según declaraciones de Salvatore Cantalupo, el sastre de una de las historias, tres de los actores que trabajaron de extras hoy están presos) le da un tono casi documental al film que le proporciona un valor agregado extraordinario.<br /> <br /> De las cinco historias en que se compone o descompone película creo que la que mas llama la atención es la de la basura química ya que es un tema nuevo para los cánones de la mafia; la escena de los chicos manejando los camiones es de una contundencia y es tan descriptiva que asombra.

  • 15/03/2009 10:18

    Es un film demoledor. Pinta un estado de cosas sin salida, donde no hay respeto por la vida, y donde se es capaz de usar a gente sin defensas como un adolescente, a la gente que tiene un oficio (como el sastre o el estudiante universiario) para provecho de los impunes capos. Coincido con Ernesto y con Pablo Andres con respecto a los valores de Garrone, ya disfrutados en "El embalsamador".

  • 13/03/2009 15:40

    Coincido con Ernesto. Vi El Embalsamador hace unos años en el BAFICI y es muy recomendable.

  • 11/03/2009 12:49

    Recomiendo vivamente que vean El embalsamador que desde hace bastante tiempo la pasan en Europa-Europa. A poco de empezar esta pelicula me dí cuenta que estaba ante un realizador muy personal y profundo . La historia podria ser la de un triangulo amoroso sórdido, pero le da unos toques poeticos y unas atmosferas metafisicas y bellas, que muestran una gran capacidad narrativa. Es un aliento para el mundo que hollywood no logré anular los talentos que estan fuera de su interes industrial. Ojala marque un regreso de Italia como productor de cine de excelencia como lo fue por decadas pasadas.

  • 7/03/2009 16:00

    Aca están los edificios de la película vistos desde Google Maps: <br /> <br /> http://maps.google.com/maps?f=q&hl=nl&q=Scampia,+Napels+Napels ,+Campania,+Itali%C3%AB&ie=UTF8&cd=1&geocode=0,40.902173,1 4.236089&t=k&ll=40.898909,14.239537&spn=0.003584,0.006652& amp;z=17&iwloc=addr

  • 7/03/2009 13:35

    Es una notable película a partir de un mediocre libro. Ganó con merecimiento absoluto el premio en Cannes y todos los principales European Film Awards. Creo que los del Oscar se asustaron porque 1) no deja moraleja y 2) es violenta sin concesiones. Lo recomiendo muchísimo

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS