Cine en Casa
Cine coreano por dos
La señal I-Sat, en su ciclo Asian Connection, exhibirá este mes de marzo dos grandes ejemplares del cine surcoreano reciente: un atípico policial dirigido por Bong Joon-ho, Memories of Murder (foto) y el quinto largometraje de ese autor empedernido llamado Hong Sang-soo, La mujer es el futuro del hombre.
Como todos los meses, el ciclo Asian Connection -que ya lleva varios meses en el aire de la señal I-Sat- continúa emitiendo algunas películas fundamentales producidas recientemente en el continente asiático. Este mes de marzo su programación presenta una buena ocasión de encontrarse con dos grandes títulos del cine surcoreano, sendos largometrajes firmados por dos de los realizadores más representativos del cine de ese país.
El primero, Hong Sang-soo, encarna ese cine de autor furiosamente personal, cercano a la esencia del cine de arte y ensayo a la europea; el segundo, Bong Joon-ho, se entrega a un cine de género que no abandona –más bien todo lo contrario- las aspiraciones artísticas, escapándole inteligentemente a la mera repetición de fórmulas.
La mujer es el futuro del hombre, quinto largometraje de Hong Sang-soo, continúa investigando las relaciones entre hombre y mujeres –particularmente las sentimentales- en una sociedad que ha visto cambios radicales en el rol tradicional de la mujer, pero que se resiste a abandonar ciertos atavismos de una cultura históricamente machista.
El título mismo dice mucho acerca de los intereses temáticos del realizador, quien a lo largo de una filmografía que incluye títulos indispensables como Virgin Stripped Bared By Her Bachelors, Woman on the Beach y su obra maestra, The Power of Kangwon Province (vistas localmente, como la mayor parte de su obra, en los festivales de Buenos Aires y Mar del Plata), ha puesto en escena variaciones de las siempre complejas relaciones de poder entre mujeres y varones. Con el sexo y la (limitada) posibilidad del amor al frente de todas las batallas.
En este film, estrenado en el Festival de Cannes en el año 2004, dos amigos que rondan los veintilargos vuelven a reencontrarse luego de años sin verse. Uno de ellos acaba de regresar de los Estados Unidos, donde cursó estudios cinematográficos (el cine dentro del cine obsesiona a Hong, al punto de que varios personajes de sus films pueden verse como alter egos de su propia persona).
Una mujer que mantuvo un romance con ambos y que ahora trabaja como mesera en un restaurante aparecerá en escena para alterar en más de un sentido las vidas de estos jóvenes adultos. Con su particular juego de caracteres estilísticos, el humor lacónico y la constante presencia del soju -la bebida alcohólica nacional de Corea- como disparador de confesiones y peleas, el cine de Hong Sang-soo es uno de los más destacados y tozudos ejemplos del cine de autor contemporáneo.
Bong Joon-ho, realizador que se hizo famoso internacionalmente con su extraordinario film de monstruos The Host, realizó con anterioridad dos largometrajes muy disímiles pero de enorme interés y jerarquía cinematográfica. Luego de Barking Dogs Never Bite, su particularmente negra ópera prima, Bong se animó a dar vuelta por completo los clichés del cine policial con asesino serial suelto.
El guión de Memories of Murder –nunca estrenada en nuestro país pero sí editada en dvd con el título Memorias de un asesino- está basado en una historia real de las crónicas policiales coreanas: en el año 1986, con el trasfondo de una Corea todavía comandada por un gobierno militar represivo, una serie de jóvenes mujeres aparecen asesinadas en un pequeño pueblo rural.
Debajo de la apariencia de un thriller convencional descansan diversas lecturas políticas y sociales, algunas horribles, otras hilarantes. Memories of Murder, con sus constantes cambios de registro y su inteligencia para construir una narración por completo atípica, sorprende en cada nueva etapa de la investigación y conduce al espectador hacia un final absolutamente inesperado.
Quienes sigan con interés los rostros del cine coreano reconocerán de inmediato las facciones de Song Kang-ho, aquí interpretando a uno de los policías que rastrean las pistas del asesino; su imagen ya forma parte de la historia del cine gracias a su participación en films como el citado The Host, Sympathy for Mr. Vengeance, Secret Sunshine, Shiri y The Foul King, entre muchos otros.
Memories of Murder: Lunes 16 de marzo, 22:00 hs.
La mujer es el futuro del hombre: Lunes 30 de marzo, 22:00 hs.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Lo mejor del cine independiente lo podes ver desde el living de tu casa.<br /> Todos los días a las 21 hs por la señal 20 de Cablevisión<br /> <br /> Del 25 de marzo hasta el 5 abril Fibertel presenta el ciclo Bafici Retrospectiva, una selección de las mejores películas que formaron parte de la historia del Festival. Los fanáticos del cine podrán disfrutar de este ciclo, todas las noches de 22 a 24 hs, a través de la señal 20 de nuestra pantalla.<br /> <br /> A lo largo del ciclo se podrán ver las siguientes películas:<br /> <br /> Modelo 73, de Rodrigo Moscoso: En la búsqueda de un verano divertido, tres jóvenes amigos deciden comprar un Chevy modelo 73. La primera noche que lo usan, el auto deja de funcionar y el ansia de popularidad de los chicos se desvanece poco a poco.<br /> <br /> Berlín, de Homero Cirelli: sigue a personajes mínimos por una ciudad, que prescinde de los diálogos en favor de la respiración de sus escenarios, que se escapa de la postal turística para priorizar el mood de los momentos. <br /> <br /> Opus, de Mariano Donoso: Es un documental acerca de la educación en San Juan: El primer día de rodaje se declara una huelga general de maestros por tiempo indeterminado, un giro inesperado que se traducirá en el film. Revela la trágica realidad argentina, mientras se embarca en una búsqueda con tintes de odisea. <br /> <br /> Un Progrom en Buenos Aires, de Herman Szwarcbart: A principios del siglo pasado, muchos judíos llegaron a Argentina escapando de los ataques que sufrían en Europa. Y en 1919, en Buenos Aires, durante el conflicto obrero conocido como Semana Trágica, se produjo un pogrom. <br /> <br /> Trelew, de Mariana Arruti: Agosto de 1972. El plan de fuga de más de un centenar de presos politicos bajo la dictadura militar se pone en marcha. Algunos logran alcanzar el aeropuerto de Trelew, su puerta de escape hacia el Chile Socialista, el resto correra distinta suerte.<br /> <br /> El Hombre Robado, de Matías Piñeiro: El libro Campaña en el Ejército Grande de Domingo Faustino Sarmiento es la armadura de clave para esta fantasía sentimental que se organiza alrededor de Mercedes Montt, una joven argentina que trabaja de guía en el Museo de Arte Español Enrique Larreta, pero que ocupa sus ratos libres en la lectura apasionada de este texto sarmientino que aplica desprejuiciadamente a la vida sentimental y laboral de aquellos que la rodean. <br /> <br /> Otra Vuelta, de Santiago Palavecino: Sebastián Pagani, un joven director de cine, vuelve a su pueblo natal para preparar un film sobre un cuento de Haroldo Conti. Allí lo espera un fantasma del pasado.<br /> <br /> Nosotros Dos, de Raúl Perrone: Dos hermanos conviven en una casa, solos. Hay mucho que no se dicen entre ellos, porque seguramente ya se ha dicho antes. En cambio, las pocas charlas y ocasionales explosiones son por razones superficiales. Esos misterios, modestos pero ominosos, cargan al filme de un contenido latente, que se percibe aunque nunca se explicita.
Me gustó mucho Memories of Murder y me sumo a la recomendación que hizo Diego Batlle de The Devil and Daniel Johnston. La había agarrado empezada en el verano en HBO y el otro día la completé. Es de lo mejor que vi últimamente del género documental de música. Una de sus virtudes es el material propio de Daniel que consiguieron para ilustrar lo que iban contando sin necesidad de recrear nada o apelar demasiado a testimonios incomprobables de terceros. Ya que estamos, recomiendo otra del mismo ciclo (Rockumentary) de I-Sat, la ya clásica THIS IS SPINAL TAP, este miércoles 25 a las 12.10 am. Y por la misma señal (no, no soy ejecutivo del canal, lo juro) el martes 31 a las 10 pm dan RUSHMORE (con Bill Murray y Jason Schwartzman) de Wes Anderson.
Alguien me podria decir como se llama la pelicula que pasaron por HBO plus el domingo 08 de marzo de 2009 por la madrugada? Se trato de una joven que pensaba que el sexo era la unica forma de estar con un hombre. es una excelente trama y un cuidado casi artístico de las escenas de sexo y desnudos. <br /> por favor si me pueden decir cuando se vuelve a transmitir. saludos, valeelois@hotmail.com
ME RESULTA GRATO LEER QUE SE BATLLE RECOMIENDE MADEINUSA, FILM QUE VI EN EL FESTIVAL DE MAR DEL PLATA DE MARZO DEL 2006, ESTA OPERA PRIMA DE CLAUDIA LLOSA, NO LA DEJEN DE VER Y ANALIZAR, ESPERO QUE EN TV. SE PUEDAN APRECIAR LAS BUENAS IMÁGENES QUE RECUERDO CUANDO LA VI EN EL CINE, ME PODRIAN DECIR SI EL MISMO FUE ESTRENADO COMERCIALMENTE, CREO QUE NO.-
Agrego a la nota de Diego Brodersen unas recomendaciones:<br /> <br /> MADEINUSA. Interesante posibilidad de ver la primera película de la peruana Claudia Llosa, que viene de ganar nada menos que el Oso de Oro en Berlín por La teta asustada. Por HBO Plus, el lunes 9, a las 11.45 de la mañana; y el miércoles 18, a las 8 de la mañana.<br /> <br /> GONZO, THE LIFE AND WORK OF DR. HUNTER S. THOMPSON, documental de Alex Gibney sobre la mejor etapa (1965-1975) del mítico periodista y escritor que incluye muy interesante material inédito. Por HBO Este el miércoles 4, a las 14.45; el jueves 19, a las 12.30; y el lunes 30, a las 12.30.<br /> <br /> A CASA DE ALICE, drama sobre una familia de San Pablo que es un muy buen exponente del nuevo cine brasileño. Por HBO Plus Este, el sábado 14, a las 17; el miércoles 18, a la 1.15 de la madrugada; y el miércoles 25, a las 19.35.<br /> <br /> THE DEVIL AND DANIEL JOHNSTON. Notable incursión en la vida, la locura y la genialidad creativa de este músico. Por I-Sat, el miércoles 18, a las 0.30; y el lunes 23, a las 0.05.