Críticas

A prueba de muerte, de Quentin Tarantino

Un divertimento menor para un cineasta mayor

El director de Perros de la calle, Tiempos violentos y Kill Bill continúa con su recuperación de los géneros considerados menores por la cinefilia tradicional. En este caso, recrea el espíritu de los films de clase Z de bajísimo presupuesto con persecuciones automovilísticas y cuerpos mutilados de los años 60 y 70 con notables trabajos de stunts (dobles de riesgo) y con esculturales mujeres como protagonistas. El resultado es simpático y entretenido, pero se sigue extrañando al gran realizador que tanto prometía en los comienzos de su carrera.
Estreno 26/02/2009
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: *** y ½ (Máximo: *****)

A prueba de muerte (Death Proof, Estados Unidos/2007). Guión, fotografía y dirección: Quentin Tarantino. Con Kurt Russell, Zoe Bell, Rosario Dawson, Vanessa Ferlito, Sydney Tamiia Poitier, Tracie Thoms, Rose McGowan, Jordan Ladd, Mary Elizabeth Winstead, Quentin Tarantino, Marcy Harriell y Eli Roth. Edición: Sally Menke. Diseño de producción: Steve Joyner. Distribuidora: Pachamama Cine. Duración: 114 minutos. Con A prueba de muerte Tarantino continúa con su recuperación de los géneros considerados menores por la cinefilia tradicional (su formación proviene en su mayor parte del videoclub y de la televisión). Si antes homenajeó a la producción blaxplotation afroamericana (Jackie Brown: Triple traición) o al cine asiático de artes marciales (la saga de Kill Bill), ahora recrea en este complemento del proyecto Grindhouse que lo unió una vez más a su amigo Robert Rodriguez (Planet Terror) el espíritu de los films de clase Z de bajísimo presupuesto con persecuciones automovilísticas y cuerpos mutilados de los años 60 y 70 con notables trabajos de stunts (dobles de riesgo) y el protagonismo de esculturales mujeres.

El realizador de Perros de la calle y Tiempos violentos preparó para el estreno internacional por separado (en los Estados Unidos A prueba de muerte y Planet Terror se exhibieron juntas en un único programa doble) una versión casi media hora más larga y con escenas mucho más violenta.

Dividida en dos partes (la primera, bastante mediocre, ambientada en Austin, Texas; la segunda, muy lograda, que transcurre en una zona rural de Tennessee), A prueba de muerte está llena de alardes técnicos (como imitar el Deluxe original y hasta los rayones y saltos habituales en las viejas copias en fílmico), de virtuosismos formales (como largas secuencias sin cortes a puro vértigo con un impactante trabajo de los dobles de riesgo) y de múltiples homenajes musicales y cinematográficos, que en este último caso van desde Convoy, de Sam Peckinpah, hasta Vanishing Point, de Richard C. Sarafian, pasando por Two-Lane Blacktop, de Monte Hellman.

Pero, por lo menos en la primera parte, y más allá del innegable talento de Tarantino para combinar música, narración y reverencia cinéfila, queda la sensación de que se trata de un gran capricho, de un juego demasiado caro. De todas maneras, la segunda mitad termina por salvar al conjunto y también por destacar la libertad de un director para hacer lo que más le gusta y de la manera en que quiere.

El proyecto Grindhouse, con su reivindicación del placer primario de aquellas historias sensacionalistas, ridículas y excesivas de asesinos seriales, bombas sexuales vengativas, monstruos, extraterrestres, zombis y caníbales en tramas de terror, persecuciones automovilísticas y artes marciales, terminó por llegar (con demasiado retraso, es cierto) a los cines argentinos. Es una apuesta osada y un entretenimiento simpático, pero sigo esperando al Tarantino que en sus primeras películas prometía bastante más que reciclajes y divertimentos. Ojalá vuelva el director en serio (lo que no quiere decir serio) que hay en él.

COMENTARIOS

  • 3/06/2010 15:04

    **** De ******<br /> <br /> Sin duda alguna estamos ante la película más fetichista de Q.T, reverenciando a las películas de los años 60 y 70 como dijo Diego… No solo por su amor (o nostalgia) hacia estas pelis sino que incluye de manera transitiva todos sus tabú delirantes, incluyendo su gran amor por los pies de las mujeres lo que efectivamente se ve en pantalla. <br /> <br /> Q.T recrea en este film lo que los cinéfilos quieren ver y gozan de ver, con diálogos sencillos pero a la vez entretenidos, con un Kurt Russel impecable, con escenas de acción que te mantienen tieso en la butaca (incluso con una escena memorable que no hace falta instalarle música de fondo) y con un montaje sobresaliente . Todos estos condimentos sumados a que el director es el director de fotografía y que es algo que me encantó.

  • 30/04/2009 16:36

    Fui a ver "A prueba de muerte" al cine, mas alla de juzgarla queria rescatar que en la primera parte de la pelicula cuando las chicas estan hablando en la mesa del pub "Guarro´s", se puede ver en segundo plano un afiche de la pelicula 'Las tres Elenas' protagonizada por Amelia Bence. Será casualidad?, o será un pequeño tributo, ya que en "A prueba de muerte" abundan los tributos.

  • 23/03/2009 17:32

    Volví a ver la película y me gustó más que la primera vez. Creo que el elenco femenino es por demás interesante. Las conversaciones entre las chicas se escuchan con interés. Debo decir que la vi en DVD y había un extra en el que Mary E. Winstead cantaba un canción casi completa (en la peli hay solo una parte). La verdad es que me sorprendió la protagonista de Destino Final 3. Espero verla más seguido a la Srta Winstead.

  • 22/03/2009 16:49

    Chicos no se pongan a discutir como locas histericas, cada uno disfrute con sus opiniones. RELAX !... Yo estaba de pasada leyendo sobre Quentin y uds. me sacan de contexto, asi no ...........;) jajjajaa.........<br />

  • 12/03/2009 17:14

    Vos Nicolas no sos quien para decir que prohiban un comenterio, cada uno es libre de opinar lo que quiera;yo soy asi, digo lo que pienso, si te molestan mis comentarios no lo leeas y listo, pero yo voy a seguir escribiendo y opinando (vos seguro que sos muy inteligente). Ah y yo no estoy ni triste ni solo, simplemente entro a esta web y hago comentarios. Querido Nicòlas tené un poquito de sentido del humor y reite un poco,y no seas tan amargo y pacato de querer censurar a los demas, todos tenemos derecho a opinar y como yo respeto tu opinion vos respeta la mia, de onda te lo digo.<br /> Saludos a todos

  • 11/03/2009 23:54

    Diego: coincido con tu apreciación que esto ha sido un regalito que se ha hecho el director, algo menor hecho por placer. Ahora, ¡qué talento para hurgar en la cabeza de las minas y escribir esos diálogos desde allí! Creo que es comparable a Almodóvar aún sin contar con la ventaja que la homosexualidad probablemente le otorgue al español.

  • 11/03/2009 18:10

    ¿Que tiene de malo el comentario que hizo Jorge Pablo Perez?<br /> A menos que "Nicolás" sea un seudonimo de Robert Rodriguez...

  • 11/03/2009 11:33

    Estimado Web master:<br /> <br /> ¿Porque siguen permitiendo a Jorge Pablo Pérez publicar sus comentarios desubicados, soberbios e irrespetuosos?<br /> <br /> Evidentemente es un idiota que está muy solo y lo único que hace es ir al cine y ver fútbol (que por algún motivo insiste en comentar en una Web de cine....).<br /> <br /> Si cada vez que alguien escribe se le advierte que el comentario será revisado antes de ser publicado y TODOS lo aceptan como condición cuando quieren expresarse, ¿porque no lo filtran? <br /> <br /> Ojo, no digo que le "prohíban la entrada", digo que cuando escriba en forma irrespetuosa no lo publiquen, que aprenda, lamentablemente vivimos en un mundo donde el castigo es el modo de que se cumplan las reglas, de esta manera controlan nuestra forma de manejar, protegen a la sociedad de criminales y educan a nuestros hijos.<br /> <br /> Cuando se detecte una falta de respeto hacia otra persona no lo publiquen, lo del fútbol es una estupidez pero se puede aguantar sin problema, los comentarios de soberbia absoluta o despectivos por el tipo de cine que no le gusta también pero realmente considero intolerable y permisivo de su parte que le permitan agredir gratuitamente a la gente por opinar.<br /> <br /> Espero que tomen en cuenta este comentario y si les parece que lo publiquen para que JPP sepa que considero que es un idiota (como adjetivo a grosso modo que incluye soberbio, irrespetuoso, ignorante, desubicado, etc.) que seguramente está solo, triste y lleno de resentimiento por lo que aprovecha cobardemente un medio anónimo como es la red para agredir a la gente sin consecuencias.<br /> <br /> Saludos!

  • 5/03/2009 3:00

    El que la vio en cine recién esta semana fui yo. Aclarado este punto, que devela una incógnita fundamental de estos días, vamos a lo que cuenta. Tarantino vuelve a tener los medios y el dinero para divertirse y hacer lo que se le ocurra... y esta vez se le ocurre algo más original que su anterior Kill Bill con sus interminables partes uno y dos. Esta película tiene su punto fuerte -y también su debilidad al extenderse demasiado- en los diálogos de las protagonistas entre las cuales destaca Sydney Tamiia Poitier como una sensual chica de aviso. La historia se divide en dos partes que funcionan especularmente una sobre otra y que incluyen varios tipos de guiños y trucos en la forma de narrar. Especial para una salida al cine con amigos cinéfilos.

  • 2/03/2009 15:32

    Antes que nada San Lorenzo 5 River 1;y Boca 3 Huracan 1.Martin Palermo es el máximo goleador de la historia de Boca Juniors con 195 goles;y vamos por muchos más TITAN.Al final tuve que ir a el Hoyts General Cinemas Abasto pero no me arrepiento para nada. A prueba de muerte es una gran película de Quentin Tarantino; muy buena de verdad; una pelicula bien Tarantinesca. Dialogos largos ingeniosos y cómicos, chicas lindas. Una soberbia actuación del veterano Kurt Russell,(que está viejo,pero el guacho sigue teniendo la misma pinta de cuando era joven y actua todavia mejor con un papel completamente distinto a todos los que habia hecho en su carrera).<br /> Muy bien el cameo de Quentin Tarantino.Las chicas todas muy lindas y muy bien;y Robert Rodriguez es el hermano bobo de Quentin Tarantino,si no vean ese bodrio de Planet Terror contra la joyita de A prueba de muerte. Robert Rodriguez hay mucho chiquitaje en tus películas. Grazie Quentin Tarantino por este gran entretenimiento que es A prueba de muerte. Buena vida para todos, abrazos, besos y saludos y nos vemos cuando sea.

  • 1/03/2009 15:33

    Me gustó (mucho) la muy bien filmada persecución final, adrenalina pura.<br /> Detalle: en la larga secuencia que transcurre en el bar "Guarro´s", aparece como telón de fondo un afiche de la película "Las tres Elenas" con un plano fijo de nuestra Amelia Bence, sí, la de los ojos más lindos del mundo...que protagonizó en México allá por los años 40. Ni ella soñaría aparecer en una de Tarantinio sesenta años después...<br /> Otrosí, estoy harto de que endiguen el apelativo "bizarro" a películas, directores, escenas, etc.. Alguien me puede explicar qué acepción se le da? Para mí es un enigma que me encantaría alguien me resolviera. Saludos.

  • 28/02/2009 16:05

    ¡Alfredito se la veia venir! <br /> A LOS QUE NO LA VIERON: No caigan en la trampa de los distribuidores que les quieren vender gato por liebre. Es una buena pelicula, pero no vayan pensando en ver la "HISTORIA DE UNA VENGANZA" como anuncian en los afiches, porque ¡nada que ver!<br /> pais generoso...<br />

  • 27/02/2009 15:47

    Me causa mucha bronca que A prueba de muerte la hayan estrenado solamente en 14 salas;¿y porque no en el Village Caballito?,ahora si la quiero ver tengo que ir hasta Village Recoleta,mientras que la basura de Guerra de novias salio con un monton de copias;como se siguen haciendo este tipo de películas,y ya vi el trailer de Loca por las compras otra mierda chata,pochoclera,clichera,repetiva,un digno producto del peor cine comercial Yanqui. Guerra de novias ya los vimos mil veces,como en La boda de mi mejor amigo,o Novia fugitiva hasta en la intorelable Quiero robarme a la novia. Y la película lamentablemente va a ser un éxito,y que podemos esperar de la gente de este pais; los mismos que hacen que el programa de Tinelli sea el programa más visto de la televisión Argentina;o los que todos los días hacen un regodeo de la morbosidad y el mal gusto viendo el programa de Jorge Rial y Luis Ventura con un desfile de El Facha Martel con la dentadura que en cualquier momento se le sale; Nazarena Velez, El Ogro Fabbiani, Amalia Granata; Antonio Gasalla vs Nito Artaza; Nito Artaza vs Camen Barbieri; Miguel Angel Cherutti vs Carmen Barbieri y Nito Artaza;Mirtha Legrand vs Carmen Barbieri,y siguen las firmas.Aguante Carmen Barbieri.Abrazos para todos y muy buen fin de semana.

  • 26/02/2009 19:25

    Es probable que Julio Irigoyen esté en el podio de los peores directores argentinos, conozco bastante acerca de sus metodos para filmar y estrategias para "colocar" sus productos (por ejemplo, podia reestrenar varias veces una misma película cambiandole el título). En resumen, era un ladri de aquellos. Pero bueno, falta material para poder juzgarlo correctamente. Solo pude ver uno de sus films, "Galleguita" (habrá que ver si era su verdadero nombre) y si, era un desastre.

  • 26/02/2009 16:22

    Si de los peores directores argentinos de todos los tiempos hablamos, coloco al tope a Julio Irigoyen, especialista en "quicklics" que jamás se estrenaban, rescataron uno o dos en las tardes de Volver y no creo que nadie pueda superarlo...

  • 25/02/2009 0:41

    Me gustaría saber si alguien piensa que los homenajes deben ser algo más que una mera repetición. La superficialidad de todo el conjunto Grindhouse es terrible. El cine clase Z era un subgénero del de clase B, que hacía lo que podía con un presupuesto paupérrimo. Sería más coherente en todo caso homenajearlo, haciendo uso de limitaciones técnicas o de otro tipo como una especie de elección estética. Aunque es cierto también que, teniendo en cuenta los presupuestos de esta dupla, sólo se trataría de una mentira.

  • 23/02/2009 4:04

    Tuve la oportunidad de ver la película hace ya un tiempo gracias a un amigo y hay algunos asuntos que vale la pena aclarar: no se sabe por qué pero a Tarantino se le perdonan estas cosas (si fuese otro director a la peli la huberan matado); una de las escenas es para no olvidar -creo que quienes la vieron me entienden-; por último, es injusto analizar el film por sí solo. Recomiendo para esto que vean la conferencia de prensa que Tarantino y Rodriguez dieron en el Comiccon de 2007. Allí se explica cuál fue el verdadero sentido del proyecto, y el por qué de esta edición "doble" de Grindhouse. <br /> Más allá de todo "Deathproof" es una muy interesante película de un más que peculiar director.<br /> PD: "Slumdog millonaire" Oscar a mejor película... Hasta dónde llegaremos querido Diego...

  • 23/02/2009 3:09

    Estoy cansado de la sobrevaloracion de este director.El film es un simple y vacio entretenimiento pasatista con el toque siempre "cool" de Quentin.Un guion pobre, con dialogos extendidos hasta límite, actuaciones mediocres, salvo la Kurt Russell.Algunos diran que la escena del choque frontal es espectacular!! que es un homenaje al cine clase B,C,Z de los 70´u 80´;pero el cine de este realizador es un cine que brinda placer visual por el solo hecho de brindar simplemente eso.No hay nada más detrás de sus imagenes.Me pregunto hacia donde se dirige el cine que pretende hacer Tarantino.¿Por que recibe tanto apoyo de la crítica? es un film menor dentro de su escasa pero sobrevalorada filmografia.¿Por que se estrena acá este film despues de tanto tiempo?.¿No será una operación de marketing ante el inminente estreno en un par de meses de proximo film?.Hay algo que huele mal y no es solamente Tarantino.Basta para mi.Saludos

  • 22/02/2009 18:29

    Yo la verdad que estoy un poco en desacuerdo con Diego.<br /> Yo quedé medio maravillado con esta pélicula y creo que esta doble faceta que arman rodriguez y tarantino es lo que precisamente deja mas en claro cuando grande es Tarantino.<br /> Para entenderlo es muy sensillo. Miras a Rodriguez y miras a Tarantino haciendo lo mismo. Mientras Rodriguez siempre es un pastiche armado en el cuarto de edición con una lógica bastante descartable, Tarantino siempre encuentra la manera de darle vida propia a los mismos elementos. Así como en Kill Bill me sigue pareciendo un narrador muy particular, conciente y talentoso...<br /> Vi Deathproof y me parecio fabulosa, no me pidan explicacones de por que esta pelicula me exita tanto como cualquier otra buen pelicula de los directores intelectuales...<br /> <br /> PD: Quentin que te pasa con E. Roth? Sigo sin entender como lo sigue haciendo participe de sus proyectos. Sera que hay algun asunto amoroso? Lo estará chantajeando...ja simplemente no puede ser tan pésimo ese tipo...

  • 22/02/2009 12:21

    <br /> Me parece que decir que a Tarantino le importa reflexionar sobre el cine dentro del cine creo que es demasiado, nada mas banaliza recursos (antes ideologicos) de Godard para su propia satisfaccion y <br /> obviamente la de su legión hambrienta de fans que lo siguen en cualquier cosa. Pero seamos honestos que a mas de uno se pregunta ¿si realmente no habrá sido "sobrevalorado" alla por los 90s? Reservoir D y P Fiction son geniales, incluso Kill Bill, pero este cine COOL - puro entretenimiento yo lo veo mas como una manera de lavarse las manos y mostrar su verdadera cara. <br /> Ni hablar del "apadrinamiento" de E. roth aca, con Hostel, etc. y ahora ya se lo ve en el absurdo trailer de I.Basterds...que no dista tanto del tono de este film.

  • 22/02/2009 1:41

    Alfredo: agrego a lista del gran Emilio.<br /> Placer sangriento (1967)<br /> Yo gané el prode , y Ud? (1973)<br /> Comandos azules(1980)<br /> Comando ezules en acción(1981)<br /> Se adaptaba a todas las épocas.

  • 21/02/2009 17:50

    Emilio Vieyra, el Ed Wood argentino... ¿es un insulto? ¡No!<br /> A mi las peliculas de Ed Wood me divierten bastante, y lo mismo me pasa con las de Vieyra, tratando de meterse en todos los generos y haciendo cagadas en cada uno. "Sangre de virgenes": la historia de vampiros mas berreta jamas filmada. "Cargo de conciencia": el policial mas comico de la historia. "Correccional de Mujeres": Women in Prison made in argentina (La peyrou en bolas). "Los Irrompibles": Choriwestern barato. "La clinica loca": Gerardo Romano haciendo de capocomico. "Maestro de pala": comedia de tristan filmada en VHS. y mucho mas...<br /> En cambio Carreras, salvo su ultima epoca en la que derrapo completamente, filmo siempre pelis malas... ¡pero aburridas!<br />

  • 21/02/2009 17:23

    Lo verdaderamnete bizarro de Tarantino es unirse a Rodriguez, no tanto sus películas pretendidamente "bizarras". La parte de Rodriguez es divertida, si (hasta que tanto zombi resulta monótono) pero no tanto. <br /> Chungking express tambien era un divertimento, y tantas otras, me parece desafortunada la expresión de Batlle. <br /> Tarantino sigue reflexionando sobre el cine y pone siempre ese deseo de cuestionar y forzar los límites por delante del argumento, por eso creo que es muy simplista decir que es "solo" un homenaje melancólico a cierto cine. <br />

  • 21/02/2009 12:14

    Ed Wood, por lo menos, luego de la obra maestra de Tim Burton, resulta simpático. Vieyra fue algo nefasto.<br /> Con respecto a la película que aquí nos ocupa, debo decir que lo mejor es ver Grindhouse completo. Con la de Rodriguez y los avances de otras pelis. Ahí creo que la película de Tarantino cobra otra dimensión -no mucho mayor- pero alcanza para ver cuales fueron las intensiones del director al encarar el proyecto. Coincido que A prueba de muerte esta por debajo de su obra previa -la de Rodriguez era más divertida-, pero para los que puedan vena todo el conjunto. Saludos!

  • 21/02/2009 0:46

    Don Emilio no es "el Ed Wood argentino". Vieyra es Vieyra y con eso alcanza (y sobra)

  • 20/02/2009 15:45

    Jose Luis: Quizas Battle pueda explicarlo mejor, pero tengo entendido que a veces los dueños de los derechos de estas pelis de estudios menores (porque WB, FOX, DISNEY, tienen filiales en todo el mundo que se encarga de los estrenos) son de pedir una gran cantidad de dinero que un distribuidor nacional independiente jamás podría gastar y hacer negocio. Por eso sucede que pelis como en este caso tardan mucho en llegar, hasta que los tipos se la quieren sacar de encima. <br /> Yo la ví hace como un año y me gustó bastante, sobre todo porque creo que tiene más puntos de contacto con las primeras de QT de las que soy fan, y se aleja de la época KILLBILLiana que no me convence. Quizás ante tanta demora era mejor estrenar la peli de 3hs con las dos partes, como para captar la atención de los fanáticos, ya que esa no se consigue en su video club amigo.

  • 20/02/2009 14:55

    Jorge Pablo Perez<br /> Emilio Vieyra es el Ed Wood Argentino;el peor director de cine Argentino de todos los tiempos.

  • 20/02/2009 14:45

    Al fin se estrena esta pelicula que hace dos años que estoy esperando para ver! Ja, no mentira. que capos los distribuidores ¿por que no la habran estrenado en su momento? ¿Harán como con Planet Terror que debajo del titulo agregaron "furia en la ciudad" y ponian como que el protagonista era Bruce Willis? que ladris!!!<br /> Está pelicula claramente no está al nivel de lo mejor de Tarantino, pero pareciera que esa fue la intención. A ver, si se está homenajeando un genero berreta ¿por qué hacer una obra maestra?. Despues de su verdadero salto a la fama que fue Kill Bill (no nos engañemos, Pulp Fiction no es muy conocida fuera de circulos cinefilos, mi vecina no la conoce, por ejemplo) el tipo se planteo hacer una pelicula chiquita y sin demasiadas ambiciones.Es verdad que la primera mitad es medio plomazo, pero creo que esteticamente es mas interesante que la segunda (Por cierto ¿hacia falta que la fotografia fuera suya?).<br /> De todos modos en general es todo bastante divertido y no hay que tomarselo muy en serio, no esperen una obra de culto que vaya a ser recordada por generaciones. Los ultimos quince minutos, sin embargo, son de lo mejor que haya hecho tarantino, y hacia mucho que no veia una escena de accion sin musica de fondo. El final es totalmente cínico y termina de revelar que todo era una joda. Ah, tambien hay mucho choreo a Faster Pussycat kill kill, obra maestra de Russ meyer-.

  • 20/02/2009 14:07

    Vi la pelicula y es genial! La vi en un avant premiere y la voy a volver a ir a ver al CINE! Porque ahi se disfruta.. no tolero a quienes bajan peliculas y destruyen el arte. <br /> <br /> Saludos,<br /> F

  • 20/02/2009 9:08

    Si nos atenemos a la data de dominio público, Inglorious Basterds sería una suerte de remake de Inglorious BastArds, del adorado por QT Enzo Castellari, que yo recuerdo haber visto hace tanto en el París o el Royal (otra que Grindhouse), tempranamente desaparecidos de Lavalle en la época menemista. Por lo cual vamos a tener que seguir esperando al QT en serio, aprovisionados de pochoclo y recordando nuestro asombro de niños cuando veíamos La Fuga del Loco y La Sucia.<br /> Yo creo que muy diferente no va a ser, salvo la E en reemplazo de la A. <br /> Oh maldito bastardo. Logrará encaramarse en el peor de los casos en mi peor placer culpable allá junto con algunas de Renny Harlin y Armageddon de Michael Bay. De todos modos, los últimos films de QT parecen una traslación al fílmico de sus apariciones -y su estilo hiperquinético de hablar- comentando films y directores. No quiero seguir porque tengo miedo que en cualquier momento reivindique a Vieyra. Saludos<br />

  • 19/02/2009 20:32

    Realmente me gustaría saber si hay alguien en la Argentina que no haya visto ya la película hace mas de un año, fanatico o no de Quentin. Creo que las cifras de recaudación lo van a corroborar.Pero bueno los distribuidores de cine son gente muy inteligente y que saben del negocio como nadie por eso decidieron su estreno campana, tan tan tan tarde... Despues que no se quejen de la piratería. Y si Diego, yo tambien sigo esperando al Quentin en serio, calcula un par de años para que llegue Inglorious Basterds.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS
Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “Estragos” (“Havoc”), película de Gareth Evans con Tom Hardy (Netflix)
Diego Batlle

El muy demorado estreno del más reciente film del director galés especializado en coreográficas escenas de acción se ubicó como lo más visto de la N roja ya desde su primer día en la plataforma.

LEER MÁS