Cine en Casa
Navidad en el cable
Se acercan las fiestas y las señales de cable vuelven a programar films clásicos (y no tanto) con temática navideña. La oferta incluye musicales, comedias dramáticas, films de animación, alguna película de terror y el clásico de clásicos ¡Qué bello es vivir! (foto), como para ir disfrutando mientras se arma el arbolito.
Para muchos las fiestas son apenas la excusa ideal para juntarse a comer, beber y conversar –moderadamente o en exceso-, el momento en el cual ese relegado balance anual le cede el lugar, casi sin solución de continuidad, al deseo esperanzado de un próximo año con mejores perspectivas. Pero el cine de todos aquellos países regidos por el calendario gregoriano y ligados a las tradiciones cristianas han tomado las fiestas de la Navidad y el Año Nuevo como el hábitat de la concordia, la unión y el amor, los días en que todas las disputas y diferencias pueden ser zanjadas, al menos momentáneamente, mediante el poder de la comprensión y la solidaridad.
Con buen tino y convicción, o bien dentro del territorio de la demagogia sentimental, las películas navideñas o de “año nuevo” se sirven de esa fascinación tan humana por la numerología y los ciclos de vida como punto de partida para construir sus narraciones: lo viejo se aleja mientras deja acomodarse a lo nuevo y el almanaque, tan impoluto como blancas son las hojas de esa agenda reluciente, permite soñar con un nuevo punto de partida, fojas cero y volver a empezar.
Si bien los norteamericanos le han dedicado kilómetros de celuloide al Día de Acción de Gracias -ese otro festejo tan cinematográfico que, al menos por el momento, no ha sido importado a nuestro país-, generando cientos de escenas en las cuales el famoso pavo al horno se ubica en el centro de la mesa mientras alrededor suyo comienzan a afloran los conflictos familiares, el día favorito de Papá Noel ha inspirado varios títulos de alcurnia. Un repaso de la revista del cable de este mes de diciembre permite armarse un pequeño programa navideño con films clásicos (y no tanto).
Milagro en la Calle 34 (1994), remake protagonizada por Richard Attenborough del film homónimo de 1947 (en la Argentina el original se estrenó con el título De ilusión también se vive) narra la historia de un anciano que asegura ser el mismísimo Santa Claus y que, lógicamente, corre el riesgo de ser internado en un instituto mental al insistir con tamaña afirmación. Pero sabemos que en la Navidad la lógica suele tomarse un descanso –al menos dentro del seguro rectángulo de la pantalla- y el relato culmina con un entrañable juicio en el cual se discuten varias cuestiones relacionadas con la fe y la necesidad de creer en los milagros. El famoso espíritu navideño, indefectiblemente, termina convenciendo al jurado.
Para los seguidores de la comedia musical, ese género extinto que aún tiene mucho para ofrecer, Navidad blanca (dirigida en 1954 por Michael Curtiz) ofrece una buena dosis de música, baile y enredos románticos con el trasfondo de una fiesta navideña con mucha nieve, la misma que en el hemisferio sur solemos apreciar sólo en las hojas del arbolito.
La soledad y la falta de familiares y amistades con los cuales compartir esa noche también ha ocupado el centro de muchas tramas, y el personaje del “sin techo” es un número fijo de las películas navideñas. En las múltiples adaptaciones cinematográficas del relato breve de Charles Dickens "Cuento de Navidad" (Christmas Carol) varias escenas suelen girar alrededor de la falta de comida sustanciosa y caliente con la cual paliar el hambre y el frío. Por desgracia, las señales de cable sólo ofrecerán este mes una versión musical reciente realizada para la televisión y protagonizada, entre otros, por Jennifer Love Hewitt y Geraldine Chaplin (¡¿?!)
De todas formas, muy pocos se animan a discutir el que, tal vez, sea el mejor ejemplar de cine navideño de pura cepa: ¡Qué bello es vivir! (It’s a Wondeful Life), dirigida por Frank Capra y estrenada en los Estados Unidos, sin demasiado éxito, en diciembre de 1946. Con el correr de los años, esta fábula populista se transformó en un clásico a prueba del paso del tiempo, a tal punto que algunas señales de televisión de los EE.UU. no entienden esas fechas sin un par de proyecciones de la película. ¡Qué bello es vivir! es el film que muchos han intentado imitar sin éxito, cuento de hadas de una oscuridad que ni el esperanzador final (difícil no soltar un par de lagrimones) puede ocultar.
George Bailey (perfecto James Stewart) abandona todos sus sueños e ilusiones: nunca logra salir de su pueblo y viajar por el mundo, se casa, tiene varios hijos y se instala en una casita desvencijada; tampoco puede continuar con sus estudios ya que debe hacerse cargo del negocio familiar, una casa de créditos para la construcción de viviendas sencillas, emprendimiento que un empresario inescrupuloso amenaza con absorber de manera definitiva. No es casual que el pobre George intente suicidarse en Nochebuena y que sea un ángel guardián el que le enseñe cómo sería la vida del pueblo si él nunca hubiera nacido. ¡Qué bello es vivir! tiene la capacidad de contrastar el mundo real con la fantasía. Por desgracia el mundo se parece muy poco a ese universo idílico que George descubrirá gracias a la solidaridad y el agradecimiento de sus vecinos. La triste belleza del film descansa en esa certeza.
Para los que consideran que las fiestas merecen celebrarse, nada mejor entonces que volver a ver el clásico de Capra o, por qué no, volver a encontrarse con esa maravilla de la animación producida por Tim Burton, El extraño mundo de Jack (The Nightmare Before Christmas, 1993), un film que encarna, como pocos, la idea de la Navidad como el lugar de la alegría, el amor y la comprensión. Al menos durante esas pocas horas antes y después de la medianoche.
Para los otros, los que siempre ven un costado negativo en tanta celebración, va la recomendación de la mejor película del español Alex de la Iglesia. En El día de la bestia el Diablo decide hacer nacer a su hijo en Nochebuena. Santiago Segura y Álex Angulo, un fan del heavy metal y un cura respectivamente, serán los encargados de detenerlo. En cualquier caso: ¡Feliz Navidad!
Navidad blanca: Lunes 01 de diciembre, 03:25 hs. - Cinecanal Classics
El día de la bestia: Domingo 07 de diciembre, 02:00 hs. - Jueves 11 de diciembre, 22:00 hs. - Europa, Europa
A Christmas Carol: The Musical: Domingo 14 de diciembre, 03:30 hs. - Domingo 14 de diciembre, 14:30 hs. - Jueves 25 de diciembre, 01:00 hs. - Jueves 25 de diciembre, 14:30 hs. - Jueves 25 de diciembre, 21:00 hs. - Viernes 26 de diciembre, 01:30 hs. - Hallmark
Milagro en la calle 34: Domingo 14 de diciembre, 11:00 hs. - Martes 06 de enero, 10:10 hs. - Martes 13 de enero, 08:30 hs. - Jueves 15 de enero, 06:05 hs. - Sábado 24 de enero, 11:50 hs. - Cinecanal
El extraño mundo de Jack: Miércoles 24 de diciembre, 16:30 hs. - Jetix
Qué bello es vivir: Miércoles 24 de diciembre, 22:00 hs - TCM - Classic Hollywood
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
¡Para agendar!